Tlaxcala, Tlax. El pasado martes, asombró a transeúntes en la capital tlaxcalteca, la manera tan peculiar de manifestarse de 17 agrupaciones de mariachis; quienes caminaron tocando por las calles del centro, afuera de las instalaciones de la Secretaría del Bienestar y en Palacio de Gobierno.
El motivo de tan diferente manifestación, se debió a la exigencia de apoyos; ya que llevan más de tres meses sin trabajo, lo que se han perjudicado económicamente sus entornos familiares.
Gastón Zempoalteca
Influenciado por su abuelo, Gastón Zempoalteca, de 52 años, con más de 30 siendo mariachi, es uno de los afectados; como muchos tlaxcaltecas dedicados a esta actividad, su agrupación “Oro 2000”, se ubica en la famosa “calle del mariachi” en el centro de la capital.
“Me gusta toda la música, pero el mariachi es muy representativo de nuestras tradiciones mexicanas y es el emblema de nuestro País, tengo un gusto enorme por el folklore mexicano y la música tradicional, además es para mí una satisfacción hacer de este oficio mi fuente de ingresos, los que trabajamos en este rubro nos sentimos muy orgullosos”.
La problemática que enfrentan los mariachis por la contingencia
Alrededor de 200 mariachis tlaxcaltecas, se están viendo afectados por la pandemia del Covid-19; por lo que desde hace seis semanas han buscado una audiencia tanto con la dependencia federal, como la estatal, en las que se manifestaron; sin embargo, no han sido atendidos.
“Tanto agrupaciones de música como en todos los trabajos que existen; no imaginaban la crisis que se vendría por la pandemia, pensábamos que era pasajero; del lado del mariachi, aunque uno no se hace rico aquí, vives al día, nunca pensamos que en algún momento el rubro de la música se iba a quedar parado; al suspender eventos en salones, celebraciones patronales y eventos artísticos”.
Manifestarse como forma de pedir apoyo
Mencionó que hay músicos que tienen otras fuentes ingresos; pero muchos sólo viven de esto, y a pesar de que algunos tenían “sus ahorritos”, ya pasaron varios meses, por lo que sí existe la necesidad de gestionar apoyos; “no queremos que nos mantengan; como se menciona en algunos comentarios que se hicieron en las redes, hubo gente que dice que trabajemos en otra cosa; a veces eso es algo difícil para los que siempre se han dedicado a la música, es difícil desempeñarse en otro rubro; aunque también hubo muchísimos comentarios positivos, felicitándonos por hacer una manifestación muy diferente”.
Asimismo señaló que la idea de manifestarse de esa manera surgió de la necesidad que tienen de laborar, pues desde el inicio de la pandemia, les fueron cancelados muchos eventos, ante lo cual no pueden hacer nada, ya que la mayoría no solicita un anticipo y sólo hacen los contratos de palabra para apartar fechas, por lo que, tras dialogar, decidieron hacerlo pacíficamente y enalteciendo lo que más aman: tocar mariachi.
Las agrupaciones, dejaron un escrito en ambas dependencias, donde exponen las necesidades económicas que tienen, esperando una pronta atención, ya que no pueden continuar por mucho tiempo con esa situación tan difícil.
Te puede interesar: Viuda De Mariachi Pide Que José N. Enfrente Proceso En Prisión