Tlaxcala, Tlax. El pasado lunes la Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley Minera, la cual establece que el litio es patrimonio de la nación. Así como que su exploración, explotación y aprovechamiento quedan exclusivamente a cargo del Estado. La reforma se aprobó en lo general y en lo particular con 275 votos a favor, 187 abstenciones y 24 en contra.
Beatriz Paredes expresó a su vez, no ser una traidora a México ni a la nación. A su vez, reafirmó palabras de Malú Mícher, sobre que en la sesión fueron muchos adjetivos y poca discusión con argumentos.
«Sobre el tema del litio […] entendí que el propósito de la reforma era un proceso de acentuar la regulación de estatizar, pero sin cancelar la posibilidad de la inversión particular», resaltó Paredes.
También resaltó Paredes, la respuesta de la senadora Kenia al presidente de la cámara. La cual afirma que en efecto el propósito de la reforma es generar un monopolio del estado. Esto, para que solo el estado pueda invertir en litio.
«Solo disfruten de la grandeza de Beatriz Paredes», Alberto Rubio en Twitter. #LeyMinera pic.twitter.com/PaDa2lOvPP
Reforma a Ley Minera
La reforma pretende modificar los artículos 1, 5, 9 y 10. Dichas modificaciones prevén la creación de un organismo público descentralizado que regule la exploración, explotación y aprovechamiento del litio.
“La presente iniciativa tiene por objeto garantizar la autodeterminación de la nación, así como la soberanía energética del pueblo sobre el litio y demás minerales que resulten estratégicos y necesarios para la transición energética”, lo establece el documento enviado a Congreso.
También establece que el Servicio Geológico Mexicano será auxiliar del organismo descentralizado, en la ubicación y reconocimiento de áreas geológicas donde haya probables reservas del elemento. Además, garantiza la protección a la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios.
“Ayer los diputados traidores a la patria, algunos yo creo que ni siquiera han tomado consciencia de lo que hicieron, no saben la importancia del litio y la ambición que despierta en las grandes potencias porque es un mineral estratégico para el desarrollo del futuro (…) Llamo a los legisladores y senadores para que ya se proteja el litio y empecemos a estructurar la empresa como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que va a manejar todo lo relacionado con el litio”, expuso AMLO luego del rechazo a la reforma eléctrica.
¿Qué es y para qué sirve el litio?
El litio (Li) es un metal alcalino usado en la metalúrgica, mayormente. En pilas, baterías, lubricantes, aire acondicionado, vidrio cerámico y psicofármacos. Se trata de uno de los mejores conductores de electricidad, además de ser ligero, blando y brillante.
Fue descubierto en 1817 por Johan August Arfwedson. Y en 932 los físicos John Cockcroft y Ernest Walton utilizaron el litio para crear partículas atómicas. Sustancia utilizada para la fabricación de bombas de hidrógeno.
En aleación con aluminio y magnesio, el litio fortalece y aligera estos elementos, su aleación se utiliza en chalecos antibalas. Por otro lado, las aleaciones de litio y aluminio se aplican en aeronáutica, fabricación de bicicletas y armado de trenes de alta velocidad.
El óxido de litio se usa para fabricar vasos y productos de cerámica. Mientras que el cloruro de litio, está en aires acondicionados y sistemas de secado industriales. También, es usado en producción de fármacos, antipsicóticos y antidepresivos para tratamiento de psicosis maniacodepresiva, unipolar o bipolar, psicosis esquizoafectiva y depresión mayor aguda.
Demanda en aumento
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el principal uso del litio en México y en el mundo es en manufactura de baterías, con el 39% y cerámica y vidrio 30%. Ya en la industria automotriz las ventajas de utilizar baterías de litio son: la no contaminación, ahorro de combustible, durabilidad y más.
Es así, que los científicos John B. Goodeogh, M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino, fueron galardonados con el Premio Nobel de Química 2019 por su contribución al desarrollo de baterías de litio. Incluso el Comité del Nobel destacó:
“Las baterías de iones de litio han revolucionado nuestras vidas y se utilizan en cualquier cosa, desde celulares a laptops y vehículos eléctricos. Con su trabajo, los laureados en química de este año han sentado las bases de una sociedad sin cables, libre de combustibles fósiles”.
Por ser difícil de encontrar, países como México pueden obtener mayores ganancias. Sin embargo, el país se encuentra entre el puesto 12 y 15 en índices de litio.
Debido a sus numerosas funciones, el litio se ha vuelto codiciado. Su demanda ha detonado su precio a nivel mundial. Pues en lo que va del año, el carbonato de litio incrementó su valor en un 171 %; el hidróxido de litio en un 173 %.
Algunos lo denominan ‘el nuevo petróleo’, pero es erróneo. Ya que, de acuerdo a Armando Alatorre, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM), el litio no equivale a ninguna fuente que genere energía.
También puedes leer: Se Agota El Agua En El Mundo Y Un Municipio En Tlaxcala Es La Prueba