Embarazo infantil y adolescente en Tlaxcala: retos y avances

Escenario TlaxcalaDESTACADOEmbarazo infantil y adolescente en Tlaxcala: retos y avances
- Advertisement -
  • El embarazo infantil y adolescente en Tlaxcala es una problemática que se debe abordar desde distintos sectores, pues existen cifras alarmantes, como lo es que en promedio comienzan su vida sexual a los 13 años, siendo algunas niñas víctimas de abuso.

Tlaxcala, Tlax. En el marco del Día Nacional por la Prevención del Embarazo no planificado en Adolescentes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) convocó al diálogo con expertos en el tema para conocer los retos y avances en cuanto al embarazo infantil y adolescente en Tlaxcala.

La sexualidad es inherente al ser humano y se presenta de formas distintas en cada periodo de la vida, pero es durante la adolescencia cuando cobra un mayor significado.

Los estados que reportan el porcentaje más alto de embarazos en adolescentes son Chihuahua con el 18.2%, Guerrero con 18%, Durango 17.6%, Puebla 17.5%, Chiapas 17.4% y Tlaxcala con el 17%.

 

- Advertisement -

Acciones de DDSER en la prevención del embarazo infantil y adolescente en Tlaxcala

 

La doctora María del Rosario Texis Zúñiga, coordinadora de DDSER Tlaxcala compartió los retos que se enfrentan en torno al embarazo infantil y adolescente en Tlaxcala. Asimimso, compartió cifras y determinantes sociales sobre la problemática.

También te puede interesar

El horror en Teuchitlán: violencia estructural y guerra civil neoliberal

Imágenes y testimonios desgarradores Las fotos, los testimonios, las notas de prensa, los comunicados oficiales y los pronunciamientos de las autoridades sobre Teuchitlán son desgarradores...

El embarazo en niñas y adolescentes es un desafío de los derechos humanos, que tiene consecuencias en su salud física; emocional; y su vida sexual. Además de que limita las oportunidades educativas y laborales.

DDSER realizó un diagnóstico desde 2021, destacando distintas posturas de las y los adolescentes. El contexto de subordinación de los hombres, la situación de creer que no hay espacios seguros para poder estar en el ámbito público, la visión conservadora y doble moral de la sociedad, influyen.

En Tlaxcala, por un lado, se reprime el tema de la sexualidad. Pero otro problema es la trata de personas que vincula a la prostitución -que pareciera que no sucede-.

Por ello es importante reconocer 3 ejes para entender el embarazo infantil y adolescente en Tlaxcala: El control del cuerpo y la sexualidad; el inicio de la vida sexual y la heterosexualidad obligada.

El 40% de embarazo adolescente está en la violencia sexual. Además el inicio de la vida sexual es sin protección y la heterosexualidad obligada: pensar que las y los adolescentes son heterosexuales sin reconocer la diversidad.

Respecto a la comunicación de madres y padres de familia, sigue existiendo incomodidad o pena para hablar del tema con los adolescentes, pues prevalecen comentarios como: «Mejor no lo hablo contigo», «busca la información en otro lado pero no conmigo porque me da mucha pena», «en mis tiempos no se veía esto».

También te puede interesar

Tradiciones, características y controversias de la denominada fiesta brava y el toro de lidia

Tlaxcala. Una corrida de toroTauromaquia palabra proveniente del griego, siendo una combinación de los vocablos ‘toro’ y ‘lucha’. Según la RAE, es el arte...

Incluso puede llegar a no hablarse del tema, ni resolver dudas a las y los jóvenes. Y si bien los docentes informan, muchas veces lo hacen con prejuicios, doble moral, con estigma o sin demasiada claridad. Aunado a la falta de capacitación.

Violencia familiar

La violencia familiar se vincula directamente con el embarazo adolescente, así como el maltrato infantil. Influye también el acoso callejero, el abuso sexual infantil y el embarazo adolescente.

Existe una notable diferencia entre el embarazo infantil y embarazo adolescente. El primero se considera entre 10 y 14 años, mientras que el segundo se considera entre 15 y 19 años. El índice de casos de embarazo infantil en 2022 fue alrededor de 176 casos, y en embarazo adolescente más de 3 mil.

En México en 2021 hubo 147 mil 279 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años, y 3 mil 19 nacimientos en niñas de menos de 15 años.

La autonomía progresiva es una alternativa que permite decidir si quieren o no estar embarazadas. Pero en el caso de niñas menores de 15 años, no tendría por qué haber situaciones de embarazo.

Algunos de los determinantes son la violencia sexual, el matrimonio y uniones tempranas, así como la falta de proyecto de vida, falta de educación integral de sexualidad, abandono escolar, inicio temprano de una vida sexual sin protección y uso tardío de anticonceptivos.

La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), instaurada en 2015 ha dado algunos resultados en la entidad. Otro acierto es la instalación de sistemas de protección de niñas, niños y adolescentes (SIPINA) en los 60 municipios de Tlaxcala.

Por otro lado, desde la Sociedad Civil se ha logrado que niñas y adolescentes conozcan sus derechos y reconozcan la importacia del problema, fomentando un cambio de perspectiva y de la realidad de viven.

Más cifras sobre el embarazo adolescente

El doctor Oscar Acosta Castillo, compartió otros datos sobre el embarazo adolescente en Tlaxcala.

En primera instancia, señaló que el embarazo tiene un impacto directo en la funcionalidad global de la persona cuando éste no es planeado, deseado o intencionado, pero sobre todo cuando es adolescente.

Debido a que física, psicológica, sexual, social y económicamente no están preparados para el desarrollo de un plan de vida.

Esto genera menor acceso a oportunidades educativas, escolares, laborales y posibilidades de un plan de vida más allá del ejercicio de la maternidad o de la paternidad. Lo que crea un problema social y de salud.

Tomando en cuenta lo anterior, hay dos formas de leer las estadísticas, por porcentaje y por tasa. En Tlaxcala, durante 3 años han disminuido los embarazos adolescentes de 15 a 19 años, pasando de 4 mil 234 en 2019 a 2 mil 835, dejando una tasa de 80 a 70 por cada mil.

Es decir, significada que cada vez más jóvenes proyectan su plan de vida más allá del ejercicio de la maternidad. Una buena cifra ante el embarazo infantil y adolescente en Tlaxcala, pero no lo es todo.

De acuerdo con el registro de certificados de nacimiento, en promedio hay 100 niñas embarazadas de 10 a 14 años, mismos casos que son asociados a la violencia sexual. Tlaxcala cuenta con arriba de 18 mil embarazos y en promedio más de 3 mil son de mujeres de 10 a 19 años.

Por lo que no todas las mujeres que inician una vida sexual activa acceden a la educación integral de la sexualidad, servicios asistenciales, información, orientación de la sexualidad y métodos antifecundativos.

Así pues, por un lado han reducido los casos, y por el otro, un porcentaje alto de mujeres aún no accede a información pertinente. De 247 mil adolescentes, 120 mil son mujeres.

Del total de mujeres, al menos 61 mil tienen de 15 y 19 años. De ellas el 18% -casi 12 mil mujeres- ya iniciaron una vida sexual. Pero en promedio 115 menores de 15 años están embarazadas.

Factores que predisponen el embarazo a temprana edad

De acuerdo con los Estudios de la OMS, IPAS y la Secretaría de Salud, entre más existe un adecuado Índice de Desarrollo Humano, menor es la tasa específica de fecundidad.

Para que haya un alto índice de desarrollo humano, debe existir infraestructura y calidad en la educación, así como en la salud y un ingreso pér capita alto con una tasa de desocupación o de desempleo bajo.

Así mismo, los factores que refuerzan -independiente a la predisposición- que terminen teniendo un embarazo adolescente son:

  • La edad de la pareja, en Tlaxcala asociado a la violencia.
  • El nivel escolar. Entre más bajo el nivel escolar, menos acceso a información basada en la evidencia -como lo dice el 4to derechos de los derechos sexuales y reproductivos-.
  • El acceso a métodos.
  • El uso de sustancias como el alcohol.
  • La violencia sexual desde la coacción, la manipulación durante el noviazgo y la violencia sexual directa.

Sin embargo, los embarazos entre los 10 a 14 años no es más que la violencia sexual y el matrimonio forzado lo que predispone éste tipo de embarazos.

Las acciones para prevenirlo el embarazo infantil y adolescente en Tlaxcala, van de la mano con la compresión. Acercar a los adolescentes a los servicios, pues antes de la pandemia había 140 mil consultas por año, ahora no son más de 30 mil. Así como, promover la protección doble, para que tengan poder de decisión, lo que significa que al inciar vida sexual usen preservativo para prevenis Infecciones de Transmisión Sexual, además de un método de prevención de embarazo.

Lo ideal para la prevención del embazarazo infantil y adolescente en Tlaxcala, es que exista la coparticipación de las y los adolescentes con el sector salud. Homologar las estrategias desde la planeación presupuestal, porque no puede existir un grupo para aprobación del embarazo adolescente sin recursos destinados a dicha función.

Aunado a asegurar un plan de vida de las y los adolescentes. Porque no sólo se previene el embarazo infantil y adolescente en Tlaxcala, también otros problemas de salud o enfermedades; así como territorializar para que funcionen estrategias como educación sexual integral o acceso a la justicia.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese