Emiliano Zapata y sus huehues coloridos, ¡Una tradición que debes conocer!

Escenario TlaxcalaCulturaEmiliano Zapata y sus huehues coloridos, ¡Una tradición que debes conocer!
- Advertisement -
  • Emiliano Zapata es un revolucionario municipio ubicado en el noroeste del estado de Tlaxcala, México.

En esta comunidad, encontramos «el carnaval o las pascuas”, esta festividad se lleva a cabo del domingo de pascua al martes posterior. Son tres días de sones y colores por todas las calles del municipio, donde la camada o grupo de huehues y charros bailan.

Los huehues son personas que llevan una vestimenta, de arriba hacia abajo, un sombrero forrado totalmente de flores de colores hechas con papel china pegadas en la parte trasera interior del ala del sombrero, asimismo dejan caer tiras de varios colores de papel.

HUEHUES 1
Imagen de Síntesis Nacional

De igual forma usan dos paliacates bajo la máscara, el que cubre la cabeza y la frente les sirve para detener el sudor e irritación por la máscara, el que cubre la boca, mentón y parte del pecho, es utilizado para modificar la voz de los huehues.

- Advertisement -

A los huehues de Emiliano Zapata los distingue su máscara de plástico que denota un tono de piel clara, sin evidenciar exactamente rasgos españoles, más bien representan los de un viejo, a comparación de las máscaras de otras camadas de huehues en Tlaxcala.

 

También te puede interesar

El gabinete de Lorena Cuellar: que sean de Tlaxcala o de fuera no garantiza un buen trabajo

Tlaxcala. Este fin de semana, circuló en redes sociales una carta hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, mencionando la situación que vive Tlaxcala tras la...

Como parte de su vestimenta traen cualquier camisa de su elección, de los hombros les cuelga una pañoleta de un metro cuadrado aproximadamente que usan como capa.

Usan medios pantaloncillos o shorts, los cuales traen cascabeles alrededor de los orificios donde entran las piernas y encima llevan una nagüilla que es una falda corta, a la rodilla de terciopelo, bordada con lentejuela y chaquira.

De igual forma los huehues de Emiliano Zapata tienen como característica, “hablar al revés”, esta manera de hablar tiene su origen en la época de las haciendas, cuando las personas que eran obligadas a vivir dentro de las haciendas para ser acreedores de una paga por sus labores, idearon una forma de comunicarse para que sus patrones no entendieran lo que decían.

Mientras están bailando son supervisados por “el chirrionero”, nombre dado que hace referencia a la serpiente de tierra “chirrio-nera” que tiende a moverse en forma de látigo.

Los chirrioneros son las personas con más antigüedad dentro de la camada y sancionan a los huehues que no estén bailando bien.

Conoce más de esta tradición y festividad, visitando el municipio de Emiliano Zapata en Tlaxcala.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese