Tlaxcala, Tlax. De acuerdo con la Red por los Derechos Sexuales Reproductivos en México (Ddeser) del total de mujeres que buscan dentro de la normatividad legal interrumpir sus embarazos solo el 84% logran concretarse en Tlaxcala, mientras que la mayor parte del resto termina pactándolo de forma clandestina, por lo que el aborto ilegal se convierte en la cuarta principal causa de muerte materna.
Según datos del Ddeser durante 2019 se recibieron en Tlaxcala 827 solicitudes para practicar una interrupción del embarazo de las cuales solo fueron concretados 697 procedimientos, mientras que de los 130 restantes por cuestiones legales no procedieron y se les fue denegado el procedimiento.
Por lo que se cree que muchas mujeres recurrieron a la clandestinidad.
Por su parte según Datos del Observatorio de Muerte Materna (OMM) el aborto inseguro se encuentra dentro de las primeras cuatro causas de muerte materna, suscitándose en la mayoría de casos en entidades donde se encuentra penalizado el aborto.
Es importante recordar que cuando una mujer busca realizar dicha práctica puede acudir a diferentes organizaciones civiles, donde se les dará seguimiento y se les brindara la ayuda requerida para realizar el procedimiento aunque se tengan que recurrir ir a otras entidades.
Factores por los que las mujeres buscan la interrupción del embarazo
En información emitida por la titular de Ddeser, Rosario Texis, cada mes se reciben entre 50 y 60 solicitudes de madres tlaxcaltecas buscando procedimientos para la interrupción del embarazo, sobresaliendo que durante el proceso resaltan muchos casos de violencia sexual.
Otro de los factores por los que también las mujeres buscan la interrupción del embarazo es por cuestiones de salud, así como por la temprana edad de las mujeres y el riesgo que esto conlleva, en las enfermedades resaltan temas de insuficiencia renal crónica, malformaciones congénitas y diferentes tipos de cáncer.
Es así que la mayor parte de donde se suscitan abortos en el Estado son en el Sur, siendo estos en su mayoría por temas de salud derivados de la contaminación del Río Zahuapan, generando un incremento de enfermedades crónico degenerativas que ponen en riesgo cualquier embarazo.
Así mismo, en la parte centro de la entidad sobresalen los casos de violencia sexual, esto de acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); pues 3 de cada 5 casos de violencia sexual se dan en municipios del centro como Tlaxcala Capital, San Pablo del Monte y Chiautempan.
Se busca brindar condiciones óptimas a las mujeres que realicen este procedimiento
Es importante mencionar que para el procedimiento de la interrupción del aborto en Tlaxcala es necesario dar un seguimiento minucioso para así poder ser trasladadas principalmente a la Ciudad de México en Hospitales que brinden las condiciones óptimas para realizar el procedimiento sin poner en riesgo a las madres.
Muchos de los casos rechazados o por lo que se recomienda no practicar un aborto es cuando una mujer presenta más de las 12 semanas, siendo un tiempo ya tardío para realizar dicha práctica, además que de realizarla podría poner en riesgo su vida.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí