Tlaxcala, Tlax. La doctora Yendi Navarro Noya es una de las científicas químico bacteriólogo parasitólogo de profesión en el estado. Es desde su papel como mujer que nos cuenta un poco de la ciencia en Tlaxcala, así como un atisbo de su investigación sobre las comunidades microbianas en el suelo, la asociación con animales y plantas.
Yendi tiene maestría y doctorado en ciencias químico biológicas. Actualmente es profesora asociada en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Desde el 2006 se dedica de lleno a la ciencia (16 años).
En algunos estados del país puede ser más fácil hacer ciencia. En Tlaxcala el área está muy castigada, hay muy poco apoyo e infraestructura. Un ambiente de interacción, retroalimentación y debate ayuda a mejorar siempre, pero en el estado estos grupos son pequeños y hace falta esa dinámica de un ambiente más académico.
Yendi científica
Al ser mujer se pensaría que las oportunidades en el área laboral se complican un poco más, sin embargo en el área de las ciencias biológicas normalmente dominan las mujeres. En ningún punto de su carrera se ha sentido discriminada por ser mujer o tener menos oportunidades que sus compañeros varones.
Siempre le han interesado los microorganismos y en particular saber el potencial funcional que tienen los microorganismos en prácticamente todas partes.
«En ciencia respondes una pregunta pero ya generaste otras cinco preguntas más, fue esa curiosidad la que me llevó a optar por una carrera científica» resaltó la doctora.
Su línea de investigación del estudio de ecología molecular de comunidades microbianas es nuevo dentro de la UAT. Esto le ha permitido colaborar con distintos investigadores en el estado y ha fortalecido otras investigaciones, porque es importante estudiar el microbioma de cualquier organismo para entender un sinfín de aspectos ecológicos-evolutivos.
Para ella, hace falta que las autoridades volteen a ver el aspecto científico y la importancia que tiene para poder genera crecimiento y bienestar; que no lo descuiden y sigan apoyando a las instituciones.
¿Qué le diría a las niñas y adolescentes que quieren ser científicas?
Si la doctora Yendi no se hubiera decidido por la ciencia, hubiera estudiado ingeniería eléctrica. Y si tuviera la oportunidad de tener un superpoder le gustaría tener la capacidad analítica de ver conexiones y patrones que nadie más pueda ver, y una memoria fotográfica tampoco estaría mal.
«Es importante luchar por lo que quieres, por lo que te apasiona. Que siempre busques hacer lo que te gusta, lo que te encanta, y los obstáculos disminuyen de manera increíble. Si es tu sueño y es lo que te gusta, nada te puede detener», comentó.
Si pudiera cambiar algo en el sistema educativo en el ámbito de la ciencia, sería que hubiera más enseñanza práctica desde niveles muy básicos. Considera necesario invertir más en laboratorios en niveles básicos. A su vez, hace falta mayor inversión en el sistema de investigación e invertir mucho en la educación.
Sobre su investigación
Yendi, al ser ecóloga microbiana, trabaja con comunidades microbianas en distintos ambientes a través de herramientas moleculares. Lo anterior, principalmente a través de metagenómica debido a que la mayoría de los microorganismos no se pueden cultivar en laboratorio.
Los distintos contextos biológicos en los que aborda a las comunidades microbianas son:
- Desde el suelo, donde evalúa las actividades antropogénicas que ejercen presión sobre los ecosistemas y afectan a las comunidades microbianas. En agroecosistemas se ha visto con diferentes prácticas agrícolas, comparando las de conservación con las tradicionales y de cómo afectan el suelo.
- Asociación con animales, por ejemplo la lagartija. Se observa cómo distintos factores ambientales modifican o son los principales impulsores de su microbiota intestinal.
- La asociación con plantas, cómo diferentes prácticas y factores ambientales (sequía, altas concentraciones de metales pesados, el efecto de nanopartículas) afectan la microbiota de las plantas.
También puedes leer: Escultura Tlaxcalteca En Europa, Muy Cerca Del Penacho De Moctezuma