Tlaxcala, Tlax. La Oficina de Atención a la Diversidad Sexual de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala lanzó una encuesta sobre inclusión y participación de las poblaciones LGBT+ referente al quehacer cultural y artístico.
En entrevista con Adil Aranzuvia, directora de dicha oficina, señaló que el objetivo es obtener información de las poblaciones LGBT+, que vivan en alguno de los 60 municipios de Tlaxcala.
Dicha encuesta está dividida en 5 partes y es completamente anónima. Misma que recuperará datos personales tales como municipio de residencia; género; edad; situación civil; orientación sexual e identidad de género; si viven con alguna discapacidad o padecimiento crónico degenerativo.
Asimismo contiene preguntas focalizadas hacia su situación laboral y su participación e inclusión, gustos y preferencias en el ámbito de la cultura y las artes, así como del tiempo que disponen para asistir a actividades culturales.
La encuesta también recuperará información en torno a situaciones de discriminación y violencias que viven las poblaciones LGBT+, “además de en qué lugares o con qué personas se sienten seguros, preguntando también si consideran a los recintos culturales como espacios seguros”, señaló.
Además encontrarán preguntas directas sobre su conocimiento de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual, los servicios que esta brinda y las actividades culturales y artísticas que les gustaría que se realicen.
Así aplicarán los datos recopilados en la encuesta dirigida a población LGBT
Los datos recolectados permitirán obtener información en torno a las poblaciones LGBT+ que viven en Tlaxcala y su participación e inclusión en la cultura y las artes en Tlaxcala.
Además de conocer la situación socioeconómica y las violencias que viven las personas de la diversidad y cómo esto contribuye o afecta a su inclusión y participación cultural.
También ayudarán a que la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual de la SC pueda crear propuestas culturales de acuerdo a los gustos, intereses y necesidades de las poblaciones LGBT+.
“Cabe mencionar que con esta encuesta damos inicio al largo trabajo de diagnóstico y estudio situacional de nuestras poblaciones diversas en los 60 municipios en el Estado de Tlaxcala”, enfatizó.
Además la encuesta permitirá conocer mejor a las poblaciones LGBT+ que residen en el Estado de Tlaxcala, conocer los municipios donde radican y conocer los porcentajes de las distintas orientaciones sexuales e identidades de género.
“Entender los porqués de la no participación o exclusión de las poblaciones diversas en la cultura y las artes. Conocer las violencias que han vivido a lo largo de sus vidas en los distintos espacios en los que interactúan, así como sus intereses culturales, para generar desde la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual mejores propuestas focalizadas en las necesidades reales de las poblaciones diversas”.
Puede ser respondida por infancias LGBT+ siempre y cuando radiquen en el estado de Tlaxcala y estará disponible para su consulta hasta el 28 de febrero de 2003. En caso de ser necesario, la fecha se extenderá.
Si eres parte de la población LGBT+, puedes contestarla en este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeQofqgMtV1IeREsj12QaX8RN1hgJHi2l4ViUYEFX1CIroV-g/formResponse
Esta encuesta está diseñada para obtener información precisa y certera, “por lo que es muy importante que sólo la respondan personas LGBT+, o personas que correspondan al gran espectro de la diversidad sexual, es decir mujeres que no se identifican como lesbianas pero ocasionalmente tienen sexo con otras mujeres, hombres que no se identifican como gays, pero ocasionalmente tienen sexo con otros hombres. Hombres o mujeres cis que tienen relaciones sexo- afectivas con personas trans. Y todas aquellas personas que fluyen en la bisexualidad, el poliamor, la bisexualidad y las personas no binarias”, finalizó Aranzuvia.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí