Tlaxcala. El medio de circulación nacional Milenio señaló que en Tlaxcala y Puebla aumentaron 150% los casos de VIH, lo cual puede resultar engañoso ya que reflejan las cifras como un total sumatorio regional.
El reportaje señala que se han registrado 170 muertes, pero de esa cifra, sólo 12 corresponden a Tlaxcala. Esto, durante el 2021.
Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH en su informe del 3er trimestre del presente año, de 1983 a 2022 hay un registro de 2,745 personas con VIH SIDA, lo que representa el 0.8% del total nacional durante el mismo periodo.
Asimismo, la tasa de nuevos casos desde 2018 va de 166 en ese año, 187 en 2019, 65 en 2020, 108 en 2021 y 136 en 2022. De los cuales en 2021, 96 son hombres y 12 mujeres; y en 2022, 121 hombres y 15 mujeres.
Engañoso, pero hay cosas ciertas
Lo cierto es que Tlaxcala se mantiene como uno de los estados con menor índice de muertes por VIH SIDA al tener el 0.3% de la media nacional. Siento también otros de los estados con índice Zacatecas y Aguascalientes.
Por otro lado, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en un reporte de junio de 2022, señala que en Tlaxcala 984 personas viven con tratamiento antirretroviral (TAR) desde hace 6 meses o más. Asimismo, 893 personas viven con TAR y carga viral suprimida.
Lo que es cierto, y menciona el medio Milenio, es que el 83% de las muertes corresponden a hombres y el 16.4% a mujeres a nivel nacional. De las personas con VIH SIDA, casi el 50% fallecen entre los 30 y 44 años.
De igual manera, el 40% fallece en su hogar y el 60% en hospitales públicos y privados. Del total de defunciones 65% son hombres.
En Tlaxcala, hasta el tercer trimestre de 2022, hay 57 personas con estadio clínico 1, es decir, que tienen una infección aguda; 22 con estadio clínico 2, que se refiere a infección crónica; 25 con estadio clínico 3, síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA); 33 con estadio clínico 4, es decir que la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades está gravemente debilitada.
En comparación con 2020, Tlaxcala tenía una tasa de defunción de 0.4 por cada 100 mil habitantes y para 2021, 1.04.
Cabe mencionar que hasta 2020 el Colectivo Nosotrxs, dentro del proyecto #CeroDesabasto, focalizó que de 2019 a 2022 se realizaron 453 denuncias por falta de medicamento antirretroviral en el estado.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí