Tlaxcala, Tlax. Los hechos ocurridos en Sanctórum el pasado 14 de septiembre, conmocionaron a todo el país, sobre todo, luego de que las autoridades municipales y estatales no acudieran al lugar después de 24 horas, porque podría tratarse de un caso de especismo.
Las versiones respecto al accidente, son variadas, sin embargo la mayoría coincide en que fue debido a que una pipa de agua atropelló a más de 40 animales, dejándolos destrozados y sufriendo por más de 24 horas.
Desde el 14 de septiembre, hasta el 15 no hubo presencia ni de autoridades locales, ni estatales. El chofer, refirió que al no poder frenar -debido a que no llevaba frenos- el choque fue inminente. En el accidente, 34 ovejas, 2 burros y una vaca perdieron la vida.
¿Se trata de un caso de especismo? Te contamos cuáles son los parámetros para considerarlo.
Especismo: discriminación a las especies
La discriminación a los animales existe y se llama especismo. En el caso de los humanos, en su mayoría suelen ser especistas hacia los demás animales, considerando que no deben ser respetados o deben serlo en menor medida que los humanos.
No se puede discriminar a los animales de otras especies sólo porque no son de la especie humana o «porque siempre ha sido así». El ser humano puede asumirse como más importante que el resto de los animales, sin embargo, no es un argumento válido para discriminar.
Tampoco lo es el que el razonamiento o sentir de los animales no es el mismo que el de un humano. Ya que los animales sí son capaces de sentir emociones, por tanto, sienten dolor.
En el diccionario de la Lengua Española se define como la «discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores» y como «creencia según la cual el ser humano es superior al resto de los animales, y por ello puede utilizarlos en beneficio propio».
El término apareció por primera ver en 1970 en un panfleto escrito por el psicólogo británico Richard D. Ryder. «Especismo» fue escrito para protestar contra la experimentación animal.
En la actualidad, la palabra y su concepto se utiliza por los defensores de los derechos de los animales. Su principal argumento es que el especismo justifica la utilización o sacrificio de los animales en espectáculos crueles como corridas de toros y peleas de gallos; fundamenta el uso del cuero y la experimentación con animales.
Respecto al caso de Sanctórum, podría tratarse de especismo debido a que los animales pasaron más de 24 horas sufriendo. Y no hubo mayor movimiento por parte de las autoridades, aunque el responsable ya se encuentra detenido.
Seres Libres a cargo de animales atropellados
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.