Tlaxcala, Tlax. Si eres de las personas que no entienden cómo ni por qué suben de precio las cosas cada año, aquí te va la explicación de la inflación con un pulquito como buenos tlaxcaltecas.
Seguro que has notado cómo han estallado las redes luego de la baja del dólar frente al peso mexicano, ahora nombrado «súper peso». Sin embargo, cuáles son los beneficios de este cambio para la economía nacional e internacional.
O sea sí, pero así como aumenta el salario mínimo, las inversiones extranjeras directas siguen rompiendo récord pero el aumento en los precios de la canasta básica y otros servicios son la realidad de las familias tlaxcaltecas y mexicanas.
Hasta 2022 Tlaxcala 7 lugar en inflación
Al cierre de 2022, Tlaxcala se ubicaba entre las ciudades que superaron el promedio del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Es decir, el 2022 cerró con una inflación anual de 7.82%, superando el 7.36% de 2021. La variación de precios al consumidor en Tlaxcala se ubicó en 0.73 % por encima de Guerrero y entre ciudades como Campeche, Aguascalientes y Puebla.
Mientras la capital tlaxcalteca fue la séptima posición entre las principales ciudades del país con más incrementos a los precios de la canasta básica y de servicios. Con una variación del 0.73 % encima del promedio nacional.
¡Qué no ha subido de precio en Tlaxcala!
Poco antes de la primera quincena de enero los precios al chile serrano, refrescos envasados, jitomate se hicieron notar. Así como en servicios en loncherías, fondas, torterías, taquerías.
En servicios turísticos en paquete, restaurantes, vivienda propia y alimentos cocinados.
Eso sí, los productos que disminuyeron en su costo fueron el gas LP, la gasolina de bajo octanaje, gas doméstico natural. Y en alimentos como cebolla, pollo, tomate verde, papaya, aguacate, naranja.
Por lo tanto el pronóstico de la inflación en 2023 es de 5.18%, de acuerdo con la encuesta de Banxico. Y con respecto al «súper peso» los analistas prevén un nivel de 20.20 pesos por dólar. solo un poco de la explicación de la inflación.
El punto de comparación con el huevito
En 2020 de acuerdo con los precios de la canasta básica de la PROFECO, el kilo de huevo blanco en el promedio nacional costaba entre $31.8 a $32 y el huevo rojo de entre $35.8 a $36.4.
Por lo que así se ven los precios del kilo de huevo blanco de 2020 y 2021:
- 2020 de $31.8 a $32
- 2021 de $36.6 a $37.7
Precios del huevo rojo en 2020 y 2021:
- 2020 de $35.8 a $36.4
- 2021 de $39.7 a $39.9
Por lo que el kilo de huevo blanco tuvo un aumento del 5.25 % de 2020 a 2021 y el huevo rojo un aumento de 3.7 % en el mismo periodo. Así la explicación de la inflación desde la canasta básica.
Así mismo, en 2022 y 2023 el formato de la PROFECO cambió de los precios individuales de productos de la canasta básica, por el costo total de la misma en los distintos centros comerciales. Posicionándose Tlaxcala entre el costo más bajo de la canasta básica.

La canasta básica en las últimas semanas de 2022 costaba en Tlaxcala $1 019.30 en Walmart y en Soriana $963.50, chécalo aquí. Mientras que para el inicio de 2023 el costo de la canasta básica en Bodega Aurrera está en $897.90 (semana del 9-13 de enero).
Explicación de la inflación con un pulquito
La buena y confiable Polinizadora Cultural del centro de Tlaxcala, nos compartió los precios del pulque natural y curado de 2020 a la fecha. Los precios reflejan -a su manera- cómo ha ido cambiando la economía local y sus productos.
Si bien la corta explicación de la inflación no te dará todo el contexto, te ayudará a dimensionar que la economía es un cambio constante que afecta/beneficia a los distintos sectores productores y consumidores.
El precio del pulquito ha ido en aumento conforme a los años, pues ha sido víctima no sólo de la inflación, también de factores climáticos que disminuyen su producción.
En 2020 el litro de un productor de Nanacamilpa se vendía a $8, para 2023 se encuentra en $10. Y si bien el aumento no es exorbitante, es significativo.
Como muestra, en el mismo municipio, otros productores han llegado a venderlo em $15 el litro. En la Polinizadora se ha vendido en $25 el natural y $45 el curado.
Pero, ¡ojo! Porque hay espacios comerciales que llegan a vender en $30, $40, $50 o hasta $80 en la zona centro de Tlaxcala el litro natural de pulquito.
Y los curados, ni hablar, pues van de entre $60, $80 y hasta $150 los curados «gourmet». ¿Tú con qué pulquito te quedas? ¿Ya te cayó el $20 con la inflación?
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí