Las Minas de Tiza son un conjunto de cavernas de calcita en la región de San Mateo Huexoyucan, Tlaxcala
Tlaxcala,Tlax. A solo 30 minutos en coche de la Ciudad de Tlaxcala, se encuentran las Minas de Tiza en la región de San Mateo Huexoyucan; un laberinto de arcilla blanca, repleto de portales, túneles, recovecos y galerías.
Las cavernas de estas antiguas minas están compuestas principalmente de calcita, también conocida como carbonato de calcio. Este mineral, fundamental en la formación de tiza o gis, es la esencia de la blancura que inunda las minas.
Asimismo, la calcita tiene múltiples aplicaciones. Desde la fabricación de cemento hasta la creación de cosméticos, fertilizantes, vidrio y caucho. Este mineral ha dejado su huella en diversas industrias.
Historia de las Minas de Tiza
En las décadas de los sesenta y setenta, las Minas de Tiza eran un centro de actividad, con trabajadores que extraían hasta cinco tráilers de calcita diariamente. Tras años de abandono, viajeros curiosos redescubrieron este fascinante sitio en el estado de Tlaxcala.
La palabra «tiza» tiene sus raíces en el náhuatl «tizatl», que se traduce como «tierra blanca». Aunque comúnmente se usa «tiza», en México es más común referirse a este mineral como «gis».
¿Cómo llegar a las Minas de Tiza?
Para llegar a las Minas de Tiza desde Tlaxcala, toma la salida noroeste por la Av. Juárez en dirección a San Ambrosio Texantla.
Sigue por la misma carretera, cruza el pueblo de Huiloapan y, a tres kilómetros, encontrarás el camino que te guiará hacia este fascinante destino. Desde allí, una corta caminata de 500 metros por un camino de terracería te llevará a la entrada de las minas.
Consulta la ubicación de Google Maps aquí.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.