Tetlanohcan, Tlax. En el municipio de San Francisco Tetlanohcan, la familia Mendieta Cuapio desde hace más de cuarenta años ha tejido un gran cacicazgo que ha permitido que hermanos, sobrinos y primos se encuentren vigentes dentro de la vida política en Tlaxcala.
A través de una recopilación hemerográfica y de la voz de pobladores del municipio de Tetlanohcan, realizamos un recorrido sobre la posición política de la familia Mendieta Cuapio en la entidad.
La independencia de Tetlanohcan: Una disputa de intereses políticos
San Francisco Tetlanohcan forma parte de uno de los municipios de la entidad tlaxcalteca, y está divido en tres barrios: Matlacahuacan, Xolalpan y Aquiahuac.
Hasta hace más de veinticinco años, Tetlanohcan estaba adscrito al municipio de Chiautempan; no obstante el 18 de agosto de 1995 el Congreso del Estado de Tlaxcala decreto a San Francisco Tetlanohcan como un municipio independiente.

De acuerdo con la información emitida por el Sol de Tlaxcala en 1995, tras el reconocimiento de San Francisco Tetlanohcan, el ordenamiento político se rigió bajo un consejo constituyente.
Aunque ese mismo año se realizaron las primeras elecciones populares, en donde Plutarco Eliseo Sánchez Mendieta fue elegido como el primer presidente del municipio, por el Partido Acción Nacional.

Hasta el momento, el municipio de Tetlanohcan ha visto nueve presidentes desde su constitución como municipio.
Aunque la decisión de que Tetlanohcan se independizara de Chiautempan se debiera a diversos conflictos que se suscitaban en ambas poblaciones, uno de los pobladores de Tetlanohcan compartió para este medio que dentro de este proceso emergían intereses económicos y políticos.
En esa línea, el señor Manuel* externó que estos intereses provenían principalmente de Albino Mendieta Cuapio y su hermano Froylan Mendieta Cuapio, quienes al principio se negaron a la municipalización de Tetlanohcan debido a que en ese tiempo eran líderes políticos y querían tener el control de San Francisco Tetlanohcan, pero que más tarde fueron los más beneficiados de la independencia de Tetlanohcan.
«Desde ese momento, la familia Mendieta Cuapio estaba planeando dividir al pueblo, ahorita tenemos tres barrios, pero en ese momento y con el objetivo de acaparar los recursos económicos, ellos solicitaron al Congreso del Estado de Tlaxcala que los tres barrios se eligieran como tres pueblos independientes, y el único que quedaría como San Francisco Tetlanohcan fuera Xolalpan. Pero no se logró. En ese entonces convocaban a los vecinos y nos lo proponían, pero la gente del PDM -Partido Demócrata Mexicano- fue quien les dio batalla y se pronunciaron en contra. Yo creo que si en ese momento ellos no hubieran levantado la voz, ahorita donde estamos sería el pueblo de Dolores Aquiahuac, no el barrio. Desde entonces la familia de ellos, estaba inmersa.»
En esa línea el señor Manuel* externó que las pretensiones de independizar a Tetlanohcan iniciaron desde 1993, sin embargo, fue hasta 1995 que se logró realizar la independencia de San Francisco Tetlanohcan, colocando como presidente a un miembro de la familia Mendieta Cuapio, pues Plutarco Eliseo Sánchez Mendieta era primo de José Mendieta, padre de Albino y Froilán Mendieta.
Familia Mendieta Cuapio, un legado de caciques
La familia Mendieta Cuapio se ha distinguido por participar en la política en Tetlanohcan desde su consolidación como municipio en 1995. Pero su iniciación en la vida pública desciende desde los años 70’s y por el trabajo de Ramón Mendieta, tío de Albino y Froilán Mendieta.
De acuerdo con el señor José*, Ramón Mendieta trabajaba en el Distrito Federal -ahora Ciudad de México- como judicial e iniciaba sus actividades dentro del magisterio, en donde pudo conocer y trabajar de la mano con la ex-diputada y sindicalista Elba Esther Gordillo.
El señor Manuel* compartió que Ramón Mendieta fue Secretario General del Comité de la Sección 36 del Valle de México, además de que también fungió como guardaespaldas del ex-gobernador de Tlaxcala, Tulio Hernández.
«Ramón Mendieta fue el que inició con este proceso político allá en la Ciudad de México, como parte del magisterio, y comadreaba con grandes funcionarios como Elba Esther Gordillo, aquí en la comunidad pues se sabía. Pero cuando regresó a Tlaxcala también trabajó como guardaespaldas del gobernador Tulio Hernández lo que le permitió que en ese momento involucrara en la vida política a sus sobrinos Froilan y Albino Mendieta Cuapio, quienes también eran y siguen siendo parte del magisterio.»
Aunado a ello, Ramón Mendieta también era conocido en el municipio de San Francisco Tetlanohcan debido a la gran simpatía que lo caracterizaba y porque llegó a ocupar cargos eclesiásticos. No obstante, gente de la comunidad también lo reconoce como «un acaparador y distribuidor de los recursos provenientes del Estado». El alcance político de Ramón Mendieta no solo impactaba a nivel municipal, también nivel estatal y nacional, lo que provocó que poco a poco su familia Mendieta Cuapio también ocupara cargos políticos importantes.
El trabajo de Ramón Mendieta dentro del magisterio, fortaleció la relación entre Albino Mendieta Cuapio con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, lo que propició que en en 1998 fuese nombrado como Secretario de Derechos Laborales y Organización VII del Comité Ejecutivo Nacional en 1998.

Fotografía del Archivo hemerográfico de la biblioteca Miguel N. Lira
Pertenecer al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 31 de Tlaxcala era tan solo el inicio de la vida política de Albino Mendieta Cuapio. Crear redes de trabajo y ser líder del PRI también lo llevó a ser diputado federal por el PRI, en el 2000.

Al mismo tiempo, Froylan Mendieta Cuapio inició su carrera política, lo que le permitió que en 1999 fuera elegido presidente de San Francisco Tetlanohcan y en 2002 fuera diputado local por el PRI.
La presidencia de San Francisco Tetlanohcan, el lugar favorito de la Familia Mendieta Cuapio
Pese a que en el municipio de San Francisco Tetlanohcan ha habido una alternancia política, la familia Mendieta Cuapio ha influenciado en la mayoría de las elecciones populares. A tal grado que los presidentes han sido familiares directos o indirectos de esta familia.
Como ya se ha mencionado anteriormente, Plutarco Eliseo Sánchez Mendieta, primer presidente de Tetlanohcan de 1995 a 1999 por el PAN, era primo de José Mendieta, padre de Albino y Froilán Mendieta.
Por otro lado, Froylan Mendieta Cuapio, fue presidente de 1999 a 2002 por el PRI, y fue el primer representante de la familia Mendieta en ocupar la presidencia municipal.
En las elecciones del 2002, la familia Mendieta Cuapio perdió relación con la presidencia municipal, pues Pascual Cuapio Rodríguez fue electo presidente de 2002 a 2005 por el PRD.
No obstante, con Gaudencio Néstor Aztatzi Rojas, presidente de 2005 a 2008 por el PRI, recuperaron la presidencia; pues Gaudencio era esposo de Olga Cuapio Sánchez, prima hermana de Albino y Froilán Mendieta. El poder en la presidencia municipal lo conservaron con el ex-presidente Pablo Ortiz Retama que de 2008 a 2011 fue alcalde de Tetlanohcan por el PRD, siendo primo político de Froylan y Albino Mendieta.
De 2011 a 2017 hubo un rompimiento con la presidencia municipal de San Francisco Tetlanohcan, debido a que en ese momento Artemio Mendoza Atriano 2011-2014 (PRI) y
Antonio Mendoza Papalotzi 2014-2017 (PT) fueron presidentes electos. Hasta el momento no hay una relación cercana con la familia Mendieta Cuapio.
Sin embargo, fue en el 2017 cuando Juan Carlos Mendieta Lira, hijo de Albino Mendieta, asumió la presidencia de San Francisco Tetlanohcan, dejando las puertas abiertas a Francisco Rodríguez Mendieta, electo presidente en 2021, quien era el chófer de Juan Carlos Mendieta de acuerdo con información de los pobladores.
El cacicazgo se extiende en todo el Estado de Tlaxcala
A pesar de la fuerte influencia de Ramón Mendieta en la vida política de Albino y Froylan Mendieta Cuapio, también ha impactado a otros miembros de la Familia Mendieta Cuapio, quienes no han visto la Presidencia de San Francisco Tetlanohcan como el objetivo.
Pues el cacicazgo que ha dejado Ramón Mendieta, Albino y Froylan Mendieta Cuapio, ha permitido que actualmente otros familiares se encuentren vigentes en la política tlaxcalteca y tengan cargos políticos en diversas dependencias de gobierno.
Tal es el caso de Albino Mendieta Lira, hijo de Albino Mendieta Cuapio, quien desde 2021 se desarrolla como Director de Educación Terminal en la Secretaria de Educación Pública.
Otro caso es el de Rufino Mendieta Cuapio, familiar directo de Ramón Mendieta, quien en 2022 fue nombrado Consejero Jurídico Del Ejecutivo y Representante de Lorena Cuéllar Cisneros, Gobernadora Del Estado De Tlaxcala.

En esa línea, Olivia Mendieta Cuapio en 2021 también se desarrolló como juez del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.
El legado de la familia Mendieta Cuapio también ha traspasado fronteras. De acuerdo con el medio de comunicación «El Sol de Tlaxcala», Fabiola Mendieta Cuapio en 2021 fue elegida por el alcalde electo de Nueva York, Estados Unidos de América, Erick Adams para formar parte de su comité de transición y observar asuntos de “Infraestructura, Clima y Sostenibilidad”.
Pobladores insatisfechos ante cacicazgo
Durante la entrevista, los señores José* y Manuel* manifestaron su inconformidad ante los múltiples actos de corrupción que ha provocado que la familia Mendieta Cuapio siga emergiendo en la política tlaxcalteca y que sea la que tome las decisiones en San Francisco Tetlanohcan. Al respecto el señor Manuel* expresó:
«Ellos más allá de ayudar a la comunidad, han manipulado y saqueado. Fueron ellos los que legitimaron el trabajo de los talamontes. Su interés es político y económico, por eso están donde están, porque han tenido y tienen el respaldo de los gobernadores de Tlaxcala.»
Para el señor José* la actuación de la familia Mendieta Cuapio ha dividido al municipio, siendo ellos los únicos beneficiados.
*Por motivos de seguridad, los nombres de los pobladores del municipio de San Francisco Tetlanohcan fueron modificados.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.