Tlaxcala, Tlax. Familiares de personas desaparecidas en Tlaxcala denunciaron a través de rueda de prensa que la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas y No Localizadas ha cometido arbitrariedades en diversos casos de desaparición.
Uno de los temas en los que no ha habido claridad durante la administración de Ernestina Carro Roldán como Procuradora es sobre la implementación de protocolos de búsqueda para la localización de personas desaparecidas y no localizadas en la entidad tlaxcalteca. Y es que durante su comparecencia, este tema se omitió.
Desde la falta de acceso a las carpetas de investigación, hasta la falta de recursos son las demandas por lo que hoy familiares de personas desaparecidas en Tlaxcala manifestaron su inconformidad.
Testimonios de familiares de personas desaparecidas en Tlaxcala
La señora Gloría Montes Pérez, madre de Ronaldo Minor Montes, quien desde 2018 se encuentra desaparecido, mencionó que hasta el momento no ha tenido acceso a la carpeta de investigación, por lo que durante la rueda de prensa, recalcó su exigencia para solicitar a las autoridades la localización de su hijo.
Por otro lado, Vanesa Duarte, hija de Edilberto Duarte, quién a mediados de enero desapareció y fue encontrado sin vida, denunció que durante la búsqueda de su padre, la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidos y no Localizadas de Tlaxcala realizó arbitrariedades respecto al vehículo en el que viajaba su padre durante su desaparición.
Debido a que la grúa y el corralón, que fueron solicitados por la misma fiscalía, para resguardar el vehículo de su padre fueron privados. Por lo que el corralón les ha llegado a cobrar hasta $80,000.00 para poder extraer dicha camioneta.
Situación que Vanesa Duarte ha declarado como injusticia, debido a que en la entidad se encuentra un corralón federal, y que en estos casos la misma FEPDNL debería canalizar para evitar este tipo de atropellamientos.
Esto pese a que en octubre de 2021, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar anunciara que el corralón de Tlaxcala sería gratuito y que se regularían los costos de los corralones particulares.
Por último la señora Norma Pluma, madre de Emanuel Morales Pluma quien desapareció el dos de diciembre del año pasado, externó que una vez que levantó la denuncia por la desaparición de su hijo, la FEPDNL le empezó a negar información sobre la investigación que estaba reaizando para su localización, por lo que tuvo que acudir a las oficinas de atención ciudadana.
La señora Norma comentó que en días posteriores a la desaparición de Emanuel Morales, pudieron notar que el celular de su hijo tenía ubicación en Guadalajara, por lo que ella, junto a sus familiares se trasladaron a dicha entidad. Sin embargo no pudieron localizar a su hijo.
A pesar de que la ubicación del teléfono de Emanuel está activa, la señora Norma externó que la Fiscalía no se ha trasladado a Guadalajara a realizar una búsqueda debido a que supuestamente no cuentan con los recursos suficientes para realizarla, ni tampoco han trabajado de la mano con la Fiscalía en Guadalajara para que se poder agilizar su localización.

Por lo que solicitó a la Gobernadora Lorena Cuellar que abastezca a la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas y No Localizadas de equipo y de recursos económicos para poder realizar la búsqueda de su hijo, de quien tiene conocimiento, se encuentra en una zona roja en Guadalajara.
«Mi hijo no es un número más, mi hijo se encuentra en peligro, porque de acuerdo a la ubicación, se encuentra en una zona roja»
Finalmente Yeny Chárrez, activista quien ha trabajado con familiares de personas desaparecidas en Tlaxcala, externó que es evidente que desde la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas y No Localizadas no se están realizando los actos mínimos para la localización de personas desaparecidas, lo que ha llevado a que decenas de familias vivan situaciones de injusticia.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí