Tlaxcala, Tlax. En 1963 se inauguró la primera Feria de Tlaxcala en el actual recinto ferial, ¿qué sucedía en ese entonces? Esto nos contaron 3 tlaxcaltecas desde su memoria.
En ese tiempo, el presidente de México, Adolfo López Mateos anunció su visita a Tlaxcala en octubre y noviembre. Razón por la que el gobernador Anselmo Cervantes Hernández planeó la construcción de un centro de exposiciones.

El recurso destinado al recinto fue de casi 200 mil pesos -de esa época-. El 3 de octubre se colocó la piedra angular para la «Primera feria exposición agrícola, ganadera, industrial, comercial y cultural de Tlaxcala».
Se convocó a 100 expositores, acudiendo el triple; convocatorias para concursos de juegos florales, escultura, pintura, poesía, ensayos históricos, danzas, bailables, alfombras florales, canto a Tlaxcala; y traje regional para la quien resultara electa «Flor tlaxcalteca» -hoy reina de la feria-.

El 4 de noviembre de 1963, Adolfo López Mateos y el gobernador, inauguraron el recinto. Aprovechando la visita del presidente de la República, se inauguraron las famosas escalinatas de la capital tlaxcalteca.
La Feria de Tlaxcala en la memoria de los tlaxcaltecas
Edith Pérez Mitre
Edith alrededor de los 14 años, visitó la feria agrícola, industrial y artesanal. En ese tiempo sólo era un terreno sin muchos espacios definidos como ahora. Había corridas, charreadas, vaquillas, entre otras actividades.
Sin embargo, cuando tenía 10 años, recuerda que antes de la feria (en el recinto) algunos juegos se colocaban en el parque frente al cine Cuauhtémoc y frente a correos.
Además de una carpa de títeres, sin faltar los puestitos locales.
Antonio Mendoza Carro
Antes de la Feria de Tlaxcala como la conocemos, se realizaba otra feria en el mes de abril recordando a San José, patrono de la ciudad. Dominaban entonces los juegos mecánicos instalados de frente y a un lado del Portal Chico.

Para Antonio Mendoza la IV Feria impulsó a la ganadería, sobre todo a los toros de lidia. No obstante, considera que el mayor impulso a la Feria de Tlaxcala fue en el gobierno de Emilio Sánchez Piedras de 1975 a 1980, llamándose Feria Agrícola y Ganadera.
En 1965 la Secretaría de Agricultura y la Subsecretaría de Ganadería, nombró a Antonio Mendoza como Juez de Ganado Expuesto con propietarios como: Joaquín Álvarez de Chiautempan; de Huamantla, Claudio Limón, Felipe Mazarraza, Rafael Ávila Hoyos (hijo del exgobernador Rafael Ávila Bretón); de Tlaxco, Roberto Zamora Pérez.

Por su parte en 1976 fue nombrado Coordinador de Ganadería de la Feria, por Alfonso Sánchez Anaya. Con el paso del tiempo, se agregaron a la Feria de Tlaxcala, la industria textil y el sector turístico.
¿Por qué se celebra en noviembre?
Desde 1964 se cambió la fecha no solo por la visita del entonces presidente de la República, sino porque el pueblo tlaxcalteca celebraba la tradicional Fiesta de Toros y las corridas el 1 y 2 de noviembre.
Además, se instituyó el 6 de noviembre como el Día del Ganadero -hoy olvidado-. Lo que más extraña Antonio Mendoza de las antiguas ferias de Tlaxcala, es su espíritu de competencia y las muestras de desarrollo regional.
El trabajo de Antonio Mendoza como coordinador de la Feria, es uno de sus recuerdos más épicos, ya que pudo convivir con autoridades y funcionarios federales.

«Positivamente se ha vuelto derrama económica para muchos sectores. Negativamente, la ganadería se ha olvidado».
Jurado del ganado lechero
Como jurado, Antonio Mendoza determinaba de acuerdo a las reglas internacionales de los ganados lecheros el ganador.
Se tomaban en cuenta los biotipos y se comparaban con las descripciones del ganado que lograba puntos de calidad y un número de características. El ganado lechero con más puntos, ganaba.

Fue el impulsor del proyecto Fomento Lechero, viajando por la República consolidando alrededor de 1 500 núcleos de enfriadores, dos plantas industriales y dos pasteurizadoras.
En Tlaxcala se crearon 3 centros enfriadores en los que se acopiaba la leche en Santa Cruz, Tlaxcala y Apizaco. Así mismo, fue cofundador de la Universidad Politécnica de Tlaxcala en 2004.
Javier Pedraza Mora
Originario de San Lucas Cuauhtelulpan, Javier Pedraza nació en 1930, por lo que la primera feria de Tlaxcala que presenció fue en la década de los 30 y principios de los 40.
Pues como se ha mencionado anteriormente, la feria ya existía por ahí de 1938 en el gobierno de Isidro Candia, estaba en la plaza Xicohténcatl.
En la plaza se encontraba el mercado municipal y estatal, pero para realizarse la feria se tuvo que limpiar todo el comercio para ubicar los puestos y estantes. La feria de Tlaxcala albergó la promoción del refresco más famoso de México.
«Por primera vez en mi vida, escuché una camioneta con un sonido que se oía a cinco o diez kilómetros de distancia […] Una camioneta roja colorada con unos trompetas sobre ella haciéndole propaganda a Coca-Cola y de eso no había absolutamente nada».
Desde muy niño comenzó a visitar el centro de Tlaxcala con su abuela para vender leche. Le llenaba un botecito a él para poder venderlo. Se lograban 15 o 20 litros de leche por vaca.
La camioneta colorada fue el inicio del interés en los capitalinos, pues también se presenció a vacas y sementales aportadas por los hacendados del estado, que poco tiempo después se perdió hasta el gobierno de Anselmo Cervantes.
La ciudad empezaba a crecer y con ella sus necesidades, lo que originó la creación del recinto ferial en los terrenos del municipio de Totolac.
A su vez, Javier Pedraza formó parte de la XL legislatura que decretó que la zona del recinto se anexara al municipio de Tlaxcala. Hubo fricciones en el proceso de la creación del recinto.
La feria de Tlaxcala en ascenso
No sólo se llegó a exhibir el ganado lechero, sino el de lidia con un lugar especial para los toros. Las ganaderías bravas del norte del estado estuvieron presente en cuatro o cinco ferias estatales.
En palabras de Javier Pedraza, la Feria de Tlaxcala siempre fue hacia adelante. Su celebración a principios de noviembre se dio por la Fiesta de Muertes y la corrida de toros de esas fechas.
Con el correr de los años, la feria agrícola se tornó comercial y cultural, añadiendo el colorido de los juegos mecánicos – en un principios solo los caballitos y sillas voladoras-.
Ahora la Feria de Tlaxcala está posicionada a nivel estado y nacional, añadiendo y suprimiendo elementos en la misma.
«La Feria de Tlaxcala le ha dado renombre, importancia, le ha dado a los locales gusto, alegría porque aunque sea un ratito nos vamos a parar por allá», Javier Pedraza.
La Feria de Tlaxcala ya es un éxito, y Javier Pedraza a sus 93 años de edad la sigue disfrutando. La historia, cultura, identidad y personalidad de la Feria se ha logrado con el cúmulo de esfuerzos de distintos personajes.