¡Gracias querides por un bello 1er Festival Haz-Lo Tuyo: periodismo, arte y comunidad!

Escenario TlaxcalaDESTACADO¡Gracias querides por un bello 1er Festival Haz-Lo Tuyo: periodismo, arte y...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El «Festival Haz-lo Tuyo», periodismo, arte y comunidad fue el broche de oro del 2022 para Escenario Tlaxcala. Se reunió el talento de 8 artistas locales en conjunto con actividades periodísticas para continuar haciendo comunidad con nuestras audiencias.

El Festival dio inicio el lunes 12 de diciembre y culminó el 16 del mismo, en un horario de 5 a 7 de la tarde. Descubre el resumen sobre las actividades y las obras de los artistas.

Si aún no te unes a la comunidad de Escenario, da click aquí para enterarte de todo.

- Advertisement -

La mirada de Poleth Rodríguez desde el fotoperiodismo

La joven oriunda de Tlaxcala y licenciada en Ciencias de la Comunicación, desde 2021 comenzó a trabajar en el fotoperiodismo en la agencia Nierika Images. Fue parte del programa de formación para mujeres fotógrafas dirigido por Carol Espíndola.

En 2022 cursó el taller de fotoperiodismo con perspectiva de género con Andrea Murcia, así como el de proyectos fotográficos con Iván Macías. En marzo del mismo año, sus obras fueron exhibidas en la exposición «Un arma radical» con la curaduría de Carol Espíndola.

También te puede interesar

Más incendios forestales por sequía, mientras recursos escasean y tardan

Más de 2 mil hectáreas afectadas de enero a la fecha; la mayor parte por fuegos provocadosLa sequía se extiende en toda la entidad...

Su premio más destacado es el estatal de periodismo en la categoría de foto noticia por retratar la realidad que vivieron las mujeres el 8M en Tlaxcala.

La fotografía ganadora del premio estatal fue expuesta el primer día del Festival. Así mismo, otros materiales de la artista y periodista fueron sobre la comunidad lgbt+, las infancias, cultura y tradición estatal.

periodismo-arte-comunidad-festival-haz-lo-tuyo
Poleth Rodríguez en Escenario Tlaxcala.

El camino de Poleth hacia el fotoperiodismo ha sido contundente para afianzar su futuro profesional. En sus palabras, el fotoperiodismo le ha ayudado a visualizar y visibilizar otros aspectos de la cotidianidad tlaxcalteca.

Su exposición en el festival logró que nuestros lectores y audiencia conocieran su trabajo más a fondo.

periodismo-arte-comunidad-festival-haz-lo-tuyo
Más del trabajo de Poleth.

Un atisbo a las micropolíticas de la memoria por Daniel Bravo

El día 13, Daniel Bravo presentó una pieza audiovisual que retoma el sonido y las dinámicas con la imagen, la discusión sobre las micropolíticas de la memoria y su legitimación.

La pieza narra la memoria de sus familiares en torno a su abuelo, a quien no pudo conocer. En ella, el artista materializa recuerdos que parecieran ajenos a él, en un relato sobre la vida de su abuelo y su persona.

También te puede interesar

Buscan cambios a la Ley de Catastro en Tlaxcala y garantizar acceso de las infancias a las TIC’s | En el Pleno

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 24 de abril. Presentan iniciativa para garantizar el...

Formó parte de la preselección del Premio Transitio del Centro Nacional de las Artes (2017), fue beneficiario de los Estímulos al Arte Digital e Industrias Creativas (2016). Fue segundo y primer lugar en el Premio Estatal de Artes Visuales en la categoría de Grabado en 2016 y 2022.

Ha participado en exhibiciones y coloquios en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Autónoma de Querétaro. Es cofundador del colectivo Somosierra. Pertenece a la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS) del Centro de la Imagen.

Fotografía, dibujo y acuarelas de Rodolfo Montesinos

El artista multidisciplinar Rodolfo Suarez Montesino vive y trabaja entre Tlaxcala y Puebla. Participó en la plataforma artística de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador Plantario Lab en Quito, Ecuador en 2022.

Participó en el Ca’ Foscari Short Film Festival, en Venecia, Italia (2022). Ha estado presente en las muestras Miradas Oblicuas (2021) y Pensar es ahora (2022) en el Museo de Arte de Tlaxcala, y en la exposición binacional Francia-México Imaginario/Imaginaire (2020) en la Galería del Agua.

Fue ganador del segundo lugar en el Premio Estatal de Artes Visuales de Tlaxcala en fotografía (2021) y del estímulo Jóvenes Creadores del PECDA Tlaxcala (2021). Tiene 5 exposiciones individuales en Tlaxcala, San Miguel de Allende y Querétaro.

Su trabajo se ha presentado en colectivo en Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Yucatán, Tlaxcala y Estado de México.

periodismo-arte-comunidad-festival-haz-lo-tuyo
Rodolfo Montesinos en el Festival Haz-lo Tuyo

Sus obras presentadas en el Festival fueron desde el collage, acuarelas, dibujos a lápiz y fotografías, la mayoría de las cuales tienen a la naturaleza como objeto principal. Comentó que en sus ratos libres suele hacer bocetos a lápiz que terminan convirtiéndose en una obra más.

Mural y concierto acústico

Se acercaba el fin del Festival y por ende el inicio de la posada no posada en Escenario Tlaxcala. El jueves 15, Marlon Esquivel presentó el 90% de su mural inspirado en Tlaxcala y la fuerza de hacer comunidad.

El creador plástico autodidacta y estudiante de la licenciatura en Filosofía y Letras en BUAP, en 2013 y 14 participó en las jornadas nacionales de arte público y muralismo «Tlaxcala abierta al mundo por el arte», celebradas por el MAT.

En 2015 se integró al colectivo Pincelando con Luz en actividades de gestión cultural en comunidades rurales y urbanas de Tlaxcala y Puebla. Obtuvo en colectivo el apoyo del PACMyC en la edición 2016 y 2018.

En 2021 gestionó el mural comunitario «Pixquiac: El río que abraza la montaña», en Coatepec, Veracruz; ese mismo año se integró al equipo de trabajo de Templo Rojo Pinacoteca Alternativa.

En 2022 coordinó la primer jornada de muralismo comunitario «Calmecatitlan» en San Juan Calmeca, Tepexco, Puebla. Actualmente coordina el proyecto «Tonalli: el ascenso de la mixteca poblana».

periodismo-arte-comunidad-festival-haz-lo-tuyo
Mural concluido.

Así mismo, el concierto acústico de It’s All About fue una mezcla de los géneros indie, rock y pop. Algunas de las canciones inspiradas en el amor a su hijo, en el ínter, el artista platicó sobre su trayectoria en la música y sus objetivos a corto y mediano plazo.

Acompañado de su guitarra y voz, It’s All About concluyó el día jueves con numerosos  aplausos del público en las oficinas de Escenario.

Cerramos con broche de Oro el Festival

Cartografía autobiográfica por Ana Celia Osorno

Ana Celia Osorno presentó el día viernes, ejercicios que intersectan entre la fotografía, la ilustración y el tejido para lograr una construcción cartográfica y autobiográfica. Es una apropiación de la imagen fija y en movimiento bajo la premisa de que lo privado es político.

periodismo-arte-comunidad-festival-haz-lo-tuyo

Es cofundadora de Caracol Colectivo Artístico, directora artística del proyecto Cartografía de una ciudad imaginada (FONCA 2020-21, Proyecto Comunitarios), La Madre, dispositivo postdramático sobre la maternidad (PECDA 2019, Creadores con Trayectoria).

Ana Celia es miembra activa de la colectiva artística y de denuncia Esto no es un Simulacro enfocada en la erradicación y prevención de la violencia contra las mujeres y niñas con atención a los espacios artísticos de formación y creación.

Actualmente se encarga del área de Comunicación y Vinculación de La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla perteneciente a la Secretaría de Cultura Federal.

Ofelia Leono es un seudónimo para aquello que le cuesta trabajo nombrar pero siente, puede oler y reconocer a través de la imagen, el texto, el sonido, performance e instalación.

WhatsApp Image 2023 01 10 at 12.01.23 PM

Su obra para el Festival Haz-lo Tuyo surgió a partir de la pandemia por covid-19 y la percepción cartográfica de su propio cuerpo. De ahí la mezcla entre el tejido, la imagen y el sentir de trasfondo. Aún puedes conocer su obra en las oficinas de Escenario Tlaxcala.

2 cortometrajes de Moisés Ayala

El productor audiovisual local Moisés Ayala presentó 2 cortometrajes en el Festival. Uno de ficción y drama y el otro es un thriller psicológico.

Uno de los cortometrajes de Moisés fue Huérfano, con una duración de 5:20 minutos. Se trata de un niño huérfano que vende dulces y es molestado por adolescentes que destruyen sus productos por diversión. El niño será rescatado por la persona menos esperada.

Tormento, con una duración de 8:16 minutos, que habla sobre un pintor frustrado por no saber cómo terminar su próxima «gran» obra y recibirá la inspiración con la visita de su egocéntrico amigo a un precio muy alto.

IMG 3048 scaled

Ha escrito, producido y dirigido 4 cortometrajes de ficción, que han ganado diversos premios y reconocimientos por instituciones como IMJUVE, ITJ, ITC y Secretaría de Cultura.

En 2021 fue seleccionado federal para elaborar el proyecto “El reciclaje contra ataca” sobre basura tecnológica y economía circular, en colaboración con La Colmena Centro de Tecnologías Creativas y Secretaría de Cultura Federal.

Actualmente es agente cultural de la Secretaría de Cultura Federal y Secretaría Comunitaria en “Convite audiovisual: Apizaco exploraciones audiovisuales” en el Centro de las Artes, Tlaxcala. Productor en “La berenjena del diablo” cortometraje seleccionado por IMCINE en la producción de cortometraje por región 2022. 

Una dosis de rap feminista por Prania Esponda

Para la posada no posada del festival, Prania Esponda tomó el escenario. La joven de 21 años y originaria de Tlaxco además de rapera, es acompañanta de víctimas de violencia digital, estudiante de Derecho y sobreviviente de violencia digital.

Ha representado la lucha feminista a través de la música en distintos lugares de la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Yucatán, Querétaro y Veracruz. En 2022 recibió el segundo lugar en el Concurso Canción Feminista por la UNAM.

periodismo-arte-comunidad-festival-haz-lo-tuyo
Prania en el Festival Haz-lo Tuyo

Desde sus letras y su voz, así como su fuerza, Prania ha podido visibilizar la trata y la prostitución en Tlaxcala. Así como los casos de desaparición y feminicidios en el estado y en el país.

El Festival llegó a su fin, pero no el entusiasmo de seguir construyendo, creando y aprendiendo desde el periodismo independiente. Así como la apuesta hacia un 2023 más comunitario y libre para luchar contra la desinformación en Tlaxcala.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese