Tlaxcala, Tlax. Natanael Tonatiu, mejor conocido por Tona, forma parte de Letras Explícitas, un colectivo que a través del Freestyle se ha encargado de crear comunidad en Tlaxcala. ¿Ya los conocías?
Desde muy niño le gustó el rap. Fue en secundaria cuando por medio de vídeos de YouTube nació esa curiosidad de experimentar de primera mano. Comenzó entrenando en su cuarto.
«Me di el valor y tomé la decisión. Busqué una competencia cercana, la encontré en Apizaco y decidí ir», comentó.
Desde ahí el freestyle se convirtió en una constante en su vida, junto con las competencias. Especialmente a los 16 años, cuando uno de sus compañeros de preparatoria lo contactó con Darwin, organizador del colectivo.
Sin embargo, debido a la pandemia muchos de los eventos fueron postergados o cancelados. Interrumpiendo la buena racha que habían logrado hasta el momento no sólo Letras Explícitas, sino también otras comunidades locales de rap.
Puedes hallar más de la música de Tona, en su canal de YouTube.
Batallas de freestyle
Los lugares de encuentros frecuentes eran Apizaco, Tlaxcala y Huamantla antes de la pandemia. Más que competencia, es un comunidad tanto de amantes del rap, como participantes y público en general.
El freestyle es una rama del rap que consiste en improvisar con una base de distintos estilos como el doble tempo. Y seguro has visto al menos una vez, esas batallas de freestyle por televisión, ¿a que sí?
Pues en Tlaxcala también las hay. El tiempo de una batalla depende de su formato. Por ejemplo, está la 4×4 para tirar y responder, respetando el número de intervenciones de cada freestyler.
Una batalla puede durar hasta 10 minutos. Pero en el ámbito profesional de la liga FMS, pueden prolongarse de 15 a 20 minutos. El jurado suele calificar el ingenio y cómo fluye el participante con la base.
«Es una competencia que se ve fácil pero sí es complicado», comentó Tona.
Y aunque no haya reglas explícitas en las batallas, influye las características de los freestylers y lo que ofrecen.
Las última competencia más importante en el estado fue rumbo a la liga profesional BDM, organizada por Arenas Battles. El ganador pasó a otra categoría en la Ciudad de México.
El rap ha abierto puertas para que tlaxcaltecas y su talento lleguen a más lugares y espacios.
Tona y su trayectoria
Las primeras experiencias en la vida son las que nos generan mayor incertidumbre, nerviosismo, angustia o miedo. Y el caso de Tona no fue la excepción, los nervios llegaron a él en más de una ocasión.
Con el tiempo y la experiencia, aprendió a enfocarse únicamente en la batalla (si fuera el caso). Ganando por primera vez en Santa Ana un concurso de Letras Explícitas, para después formar parte de ellos.

También ganó en Huamantla en la liga Golden Warrior. Y en un estado tan pequeño como lo es Tlaxcala, todos los raperos se conocen, saben cómo rapean, y se forma una convivencia, entrenamientos, amistad.
Y aunque Tona no quiso darnos la clave secreta para que esas rimas fluyan tan rápidamente (léase con humor), destacó que cuando se encuentra en batalla trata de entender todas las palabras que conoce e hilar aquellas con una misma terminación.
Cosa no poco sencilla porque el rimar palabras que tengan sentido al momento de decirlas es una virtud. Ni Quevedo lo hizo (el poeta, no el cantante). Y sí, el rap no es lo mismo que la poesía, pero ambos tienen lo propio.
No, los raperos no son ni drogadictos ni alcohólicos
El rap ha pasado desapercibido, sin entender la complejidad que hay detrás en el arte de expresarse.
Un género que puede persuadir a más jóvenes a practicarlo, encontrando nuevos talentos y por qué no, representar a Tlaxcala a nivel regional o nacional.
«En esto del rap siempre han estado planteados los estereotipos o las etiquetas y piensan ‘es un drogadicto’, ‘un borracho’ […] pero no, no conocen lo que hay detrás de cada persona», añadió Tona.
Porque admitámoslo, Tlaxcala está lleno aún de prejuicios hacia distintos grupos sociales. Basándose en lo superficial, en la apariencia o en los malos dichos.
Sobre todo del rap y lo que se ha contado sobre él. No, los raperos y freestylers no son malandros, ni ladrones, ni drogadictos, ni alcohólicos.
Letras Explícitas, Tona, y todos quienes se dedican al rap buscan demostrar que sus eventos están insertos en una sano ambiente. No violencia, no alcohol, no drogas, para que el público se anime a ver y escuchar su talento.
También puedes leer: Promueven náhuatl con cantos 12 mujeres de varios puntos de las faldas de La Malintzi