Tlaxcala, Tlax. La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, recibió el lunes el Plan Integral de Atención y Prevención de Daños a la Salud en la Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental de la Cuenca del Alto Atoyac. Esto, con el objetivo de abordar los problemas ambientales y de salud que enfrenta esta región.
El plan de saneamiento para la Cuenca del Alto Atoyac, fue elaborado por la Secretaría de Salud (SSA) federal, de acuerdo con la información que emitió la misma institución, el plan fue realizado en colaboración de comunidades y autoridades locales.
En esa línea, Alejandro Ernesto Svarch Pérez, titular de la Cofepris, informó que durante la investigación encontraron que los niveles de contaminación que habitan en la Cuenca del Alto Atoyac generan problemas de salud entre la población.
Asimismo señaló que lograron identificar 63 empresas contaminantes en la región, lo que resultó en la suspensión de 6 de ellas y en una mayor vigilancia sobre 2 empresas que estaban contaminando en la zona. Aunque no especificó el tipo de industria que realizaban.
Plan Integral de Atención y Prevención de Daños a la Salud en la Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental de la Cuenca del Alto Atoyac
Gabriela Domínguez, titular de la Coordinación de Diseño y Evaluación de Proyectos de Salud Ambiental del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) explicó que el plan tiene como objetivo desarrollar un conjunto de acciones que vayan dirigidas en la reducción de los daños, fortalecer las capacidades diagnósticas y actuar de manera proactiva.
Por lo que uno de los aspectos fundamentales del plan es la construcción, mantenimiento y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios afectados, así como la mejora de la infraestructura de drenaje y saneamiento.
Tepetitla de Lardizábal, Ixtacuixtla y Natívitas, son los tres municipios donde se ha concentrado altos niveles de contaminación de la Cuenca del Alto Atoyac, por lo que se prevé que se lleve a cabo la estrategia de la capacitación toxicológica clínica a la brevedad.
Por su parte el Dr. Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, mencionó que el objetivo principal del plan es «conocer, integrar, dialogar y mejorar» para combatir los altos índices de contaminación. Mencionó que estos son componentes esenciales, que incluyen bases científicas sólidas, seguridad alimentaria y agroeconomía y que beneficiará a la prevención y la salud del medio ambiente en la Cuenca del Alto Atoyac.
Asimismo Rigoberto Zamudio Meneses, Secretario de Salud del Estado, y David Guerrero Tapia, Comisionado Estatal de Agua y Saneamiento, enfatizaron la importancia del trabajo interinstitucional para garantizar la correcta ejecución de las acciones de prevención y saneamiento en la región.
En su intervención, la gobernadora Cuéllar mencionó que el Plan Integral de Atención y Prevención de Daños a la Salud en la Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental de la Cuenca del Alto Atoyac, representa un avance significativo para poder resolver las problemáticas ambientales que se registran en la entidad tlaxcalteca. Además aseguró que aseguró que por años existió desinterés por parte de los gobiernos, falta de voluntad y puertas cerradas al diálogo.
Finalmente se entregó el informe científico elaborado por el Conahcyt, a través de distintos Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (Pronaii) de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) en las agendas de salud, agentes tóxicos y procesos contaminantes y agua.
La reunión que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno de Tlaxcala, se dio después de que el pasado 22 de septiembre, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconociera que la contaminación de la Cuenca del Alto Atoyac tenía una relación con los problemas de salud que enfrentan los pobladores que viven cerca de lo que era el río.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.