Tlaxcala, Tlax. ¿Alguna vez has escuchado del Graffiti Tejido? Pues se trata de una iniciativa por el Día Internacional de la Sordoceguera. ¡Conoce más sobre este evento en Tlaxcala!
El Día Internacional de la Sordoceguera se celebra el 27 de junio con la intención de que las personas con sordoceguera sean reconocidas con los mismos derechos y oportunidades que el resto de las personas.
Así mismo, el día es en conmemoración a la activista política, y oradora estadounidense sordociega, Helen Keller (27 de junio de 1880 – 1 de junio de 1968). Quien mostró al mundo la condición de sordoceguera.
Fue la primer persona sorda y ciega en graduarse de una universidad; además, luchó para generar una toma de conciencia y sensibilización sobre esta discapacidad. Yolanda Espinoza, de la Secretaría de Educación Pública nos compartió más información al respecto.
Graffiti Tejido en Tlaxcala
El evento se realiza de manera simultánea en los estados de la República Mexicana y países que participan en el Día internacional de la Sordoceguera.
En Tlaxcala se unieron en la segunda edición del Evento Internacional: «Graffiti Tejido», movimiento en más de 40 países y 26 estados de México.
Sobre todo se realiza desde y gracias al Departamento de Educación Especial de Tlaxcala y el apoyo de familias, voluntarios, escuelas e instituciones diversas de educación básica. La increíble coordinación en la edición 2023 de Graffiti Tejido, logró los siguientes resultados.
En el evento estatal, convivieron los 21 CAM Y USAER con alumnos con discapacidad múltiple del estado y realizaron expoventa de productos que elaboran en sus áreas de capacitación para el trabajo.
En Tejiendo Caminos de Inclusión se destacó la realización de actividades de sensibilización sobre la comprensión del sistema Braille y Lengua de Señas Mexicana (LSM), sistemas de comunicación alternativa y de acceso al aprendizaje para personas con discapacidad auditiva, visual y/o sordoceguera.
Además, por medio de la creatividad y dedicación el graffiti tejido de forma bella y artística cubrió árboles, letras y un mural de la USET.

«Gracias a todos, quienes hicieron posible este llamado a la consciencia por construir gradualmente una sociedad inclusiva», Yolanda Espinoza.
Por ello, para la toma de conciencia, reflexión y diálogo sobre la sordoceguera, se realizó el evento de Graffiti Tejido por el Departamento de Educación Especial.
Éste también gestionó con otras instituciones de gobierno, la donación de bastones, regletas, punzones y ábaco Cranmer para los alumnos y sus familiares ciegos.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.