Tlaxcala, Tlax. Arte Mágico es una empresa tlaxcalteca encargada de la aplicación y coordinación de los tapetes para el Guiness World Record. ¡Conoce más sobre su trabajo y lo que no se vio del galardón!
Francisco Montiel Palacios es el Director General Arte Mágico de Huamantla, quien lleva más de 32 años siendo alfombrista. Él fue quien nos recibió en el Taller de la empresa y el aporte principal para este reportaje en 3 partes.
La empresa se dedica a la elaboración y confección de alfombras, tapetes, portadas y talleres experienciales en torno al arte efímero. Puedes encontrarlos en Facebook, aquí.

Lo que no se vio para lograr el Guiness World Record
Arte Mágico de Huamantla recibió la invitación de la Secretaría de Turismo a través de la gobernadora y del presidente municipal, para confeccionar y lograr el Guiness World Record, y aceptaron el reto.
Fueron 21 diseños diferentes a lo largo de casi 4 kilómetros. Durante la noche del 13 para el 14 de agosto (y días anteriores) se prepararon con miles de costales de aserrín y arenas de colores, moldes, herramientas y personal.
El día tan esperado llegó, pero al momento de la distribución de materiales la lluvia comenzó y la preocupación se hizo presente. Pese a ello, a las 11 p. m. inició el despliegue de las cuadrillas.
Pero tal parecía que la lluvia quería hacer de las suyas, pues a la 1:30 a. m. arrasó con el trabajo del 50% en cada calle y diseño. Sin embargo, huamantleco prevenido vale por dos, pues ya estaban preparados con material extra para teñir.
«Fue dramático porque en algún momento me daba cuenta del cansancio de las personas, de todo y lo único que hicimos fue la motivación», comentó Francisco Montiel.
La unión no se hizo esperar pues la gente de Huamantla al ver el arduo trabajo de los artesanos, se acercaron a ofrecerles una tacita de café y alimento. Su emoción se reforzó y llegó la magia.
Y entre las 2 y 3 de la madrugada, luego de dejar que el agua fluyera por las avenidas, comenzaron a cernir el aserrín y las arenillas de colores. A las 8 a. m. ya estaba listo el tapete que le brindaría a Huamantla el Guiness World Record.
Sin cortes y a través de las vías del ferrocarril
En total se lograron 3 932 metros de tapete, superando a Guatemala de 2 300 metros (aprox.), llegando casi al doble. Y muchos no conocen que el tapete debía ser continúo, sin cortes.
Por ello se realizó en un circuito diferente al de La Noche que Nadie Duerme. Porque las calles se tienen que cortar por la cantidad de visitantes, y no se hubiera logrado el récord.
En el Boulevard Cuamanco se plasmó el tapete, y tuvo que atravesar las vías del tren.
«No podíamos tener ni siquiera por donde pasan las ruedas del tren, sin tapete», destacó Francisco Montiel.
Y justo cuando los jueces iban hacia el ferrocarril, faltando alrededor de 300 metros, apareció el tren. Sí, se llevó todo el aserrín. Y el director general de Arte Mágico recibió comentarios de los jueces como: «Pero está pasando el tren, ya se cortó el tapete».
A lo que respondió: «No se preocupe, en Huamantla somos mágicos». Y en efecto, cuando llegaron a la altura de la vía, el equipo encargado ya había hecho lo faltante del tapete.
Con esa sangre de guerreros tlaxcaltecas en las venas, los artesanos vencieron reto tras reto. Llenos de emociones, adrenalina, preocupación y empapados por la lluvia lograron obtener el Guiness World Record. Mismo que sienten no sólo de Arte Mágico, sino de Huamantla y Tlaxcala.
¿Cómo reconocer el trabajo de los artesanos?
El mayor reconocimiento del trabajo de los alfombristas, tapetistas y artesanos debe ser desde las instancias culturales y de turismo, desde la promoción y la seguridad a su trabajo, para demostrar que el arte efímero de México nació de Huamantla, con técnicas tlaxcaltecas.
De igual forma es conveniente una mayor coordinación para evitar el exceso de personas durante las festividades, mayor seguridad y contar con los servicios adecuados.
Por momentos se apoyan entre artesanos, pero es difícil ya que cada quien trabaja para su negocio y su familia. Hay quien vive y come de este oficio, no sin una mejora continúa para brindar mejores servicios y productos.
Porque la belleza de los colores, texturas y formas ha viajado a lo largo del país y en el extranjero compartiendo alfombras, tapetes y portadas, pero ahí se queda. Es gracias a redes sociales y medios que la gente aprecia su trabajo, lo conoce y lo contrata.

Una forma de fortalecer a los artesanos es tener un acercamiento integral con las estancias de gobierno. Para que ellos puedan sentir que su trabajo está respaldado.
Empleo temporal a más de 500 familias
Huamantla es un ícono del arte efímero, y Arte Mágico ha logrado brindarle empleo temporal a más de 500 familias del municipio y sus comunidades durante el año.
Generando una derrama económica para todas esas familias. Por eso ahora los artesanos alzan la mano y solicitan espacios y oportunidades para ser considerados dentro de los programas y los planes de desarrollo cultural o turístico.
Arte Mágico contempla dentro de sus objetivos, prepararse para grandes cosas además de Guiness World Record.
Porque ellos ya hacen un trabajo impresionante que promueve a Huamantla y al estado. Por tanto, merecen las herramientas suficientes para seguir lográndolo y qué mejor que una administración que promete nuevos resultados y «hacer historia».
También puedes leer: Guinness Record es de los huamantlecos. Alfombras: ofrenda que no tiene precio