Hablar de trajes de carnaval es hablar de Yauhquemehcan y Hueyotlipan

Escenario TlaxcalaCulturaHablar de trajes de carnaval es hablar de Yauhquemehcan y Hueyotlipan
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. La renta de trajes de carnaval ha sido una constante en los últimos años en Hueyotlipan, sobre todo en la comunidad de San Simeón Xipetzinco. José Manuel Pérez Morales, nos cuenta cómo se vive una de las festividades más importantes de su pueblo. Así mismo, el artesano Luis Flores Sánchez habla sobre su trabajo en el bordados de trajes de carnaval.

El carnaval en el estado de Tlaxcala es diferente en cada zona del estado. Sin embargo, los municipios de Yauhquemehcan, Xaltocan y Hueyotlipan, comparten un estilo similar en cuanto a su vestimenta, trajes y baile. Este último municipio, se caracteriza por rentas sus trajes, penachos y vestidos, esto debido a que desde hace años el número de artesanos ha ido reduciendo. No obstante, algunos danzantes de dicha comunidad, aún confeccionan y bordan sus trajes de carnaval.

«Nada más vamos a que ustedes (en Yauhquemehcan) nos los renten y ya nosotros los podamos de igual manera así como ustedes» comentó José Manuel.

Renta y bordado de trajes

Un traje ‘normal’ o ‘sencillo’, tiene un costo de renta por plumas, bonete, traje y máscara es de alrededor de $1, 800. Depende también del tipo de plumas a utilizar, que en el caso de José Manuel fueron 41 plumas largas, 100 medianas y 100 chicas.

«Inclusive nosotros tenemos muchísimo más cuidado en ese aspecto de las plumas», resaltó.

Sin embargo, otro tipo de trajes más elaborados y penachos de mayores dimensiones (con base o arco) tienen un costo de renta de entre $4, 000 y $5, 000 pesos. En el caso de los vestidos de mujeres, el costo es menor debido a que se trata sólo de una pieza. Va de entre $300, $500, o más por día de uso.

- Advertisement -

Bordado de trajes para carnaval

En comparación, un traje bordado de acuerdo a Luis Flores Sánchez, artesano de San Dionisio Yauhquemehcan, los costos que él maneja dependen de los detalles, el tipo de bordados y si lleva murales o no. Respecto a los trajes de hombre, si se trata de uno sencillo, con pecheras, nahuillas, sobremangas y el salpicado (pedrería, lentejuela, arroz, canutillo) el costo es de entre $26, 000 a $30, 000 pesos.

Por otro lado, un traje con murales (en pechera, espalda, nahuilla trasera y delanteras) tiene un costo desde $38,000 a $40, 000 pesos. La confección en ocasiones va incluida en el costo total si el cliente así lo prefiere, o puede llevar su traje ya confeccionado.

También te puede interesar

Más incendios forestales por sequía, mientras recursos escasean y tardan

Más de 2 mil hectáreas afectadas de enero a la fecha; la mayor parte por fuegos provocadosLa sequía se extiende en toda la entidad...

Ahora bien, en cuanto los penachos, el de cabeza (bonete) en ocasiones resulta el más ‘barato’, pero todo depende del tipo de pluma y la estructura del mismo, así como de aquellos con arco o base. Una pluma grande  de faisán tiene un valor aproximado de $200, el tanto de plumas a utilizar se mide en yardas, dependiendo de la cantidad de estas será el costo del penacho. Un penacho penacho ‘regular’, no muy grande tiene un costo de entre $40,000, ya los más grandes y vistosos varía su costo.

En cambio el costo por un vestido de mujer (dependiendo del tamaño de las aplicaciones) y si va acompañado del salpicado, va de entre $5000 a $7000 pesos. Un vestido más elaborado puede llegar a costar $20,000 o $25,000 dependiendo de la dificultad del trabajo y los tipos de materiales que lleve.

Y mientras en San Simeón un hombre gasta alrededor de $4,000 por todo, en Yauhquemehcan el gasto (de un traje «regular») es de $66,000 pesos solo con el traje un penacho de tamaño regular.

Trajes bordados de carnaval
Traje de hombre con murales
Trajes bordados
Traje «sencillo» de hombre

San Simeón Xipetzinco

En la comunidad existen tres camadas importantes, Camada «Juárez», Camada «2 de abril» y Camada de «La amistad». José Manuel pertenece a esta última camada. Y a diferencia de los otros dos municipios ya mencionados, no hay como tal un «encuentro de camadas» o un evento que reúna a danzantes y a la comunidad en general.

Es decir, su carnaval consiste es que cada camada sale un respectivo fin de semana, luego otra y así sucesivamente. Para después dar paso a la camada infantil, que también recorre las calles de la comunidad, contagiando la alegría que siempre genera el carnaval.

Cabe resaltar que el carnaval de San Simeón Xipetzinco se realiza posteriormente al de Xaltocan y Yauhquemehcan, debido a que mayormente las fechas del carnaval de Tlaxcala se empareja con la feria patronal de San Simeón.

«La generación de nuestros abuelos y nuestros papás, todavía hacían nuestros trajes […] Es lo más bonito que podemos tener, heredándole a los niños algo bonito que es de cada año.» comentó José Manuel.

También te puede interesar

Uso de celulares en escuelas, centros para animales en municipios y exponen culpables de incendio en Altzayanca | En el pleno

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 22 de abril. Van por uso responsable de...

Tradición inagotable

Aun cuando los danzantes de San Simeón Xipetzinco no confeccionen sus trajes, esto no implica que no disfruten, gocen, o se apasionen con el carnaval. Una tradición que aunque pocos son los que la mantienen viva en dicha comunidad y municipio, seguirá vigente.

Y así como los pequeños danzantes de los años 90 han crecido, los bordados, estilos, colores de terciopelo, diseños, y demás, también han evolucionado. Los colores ahora son más brillantes.

«Ha sido un cambio para bien […] A que la gente se dé cuenta de que la cultura aquí en Tlaxcala es muy hermosa, muy bonita. A pesar de que somos un estado muy pequeños, somos muy muy orgulloso de nuestra cultura» expresó el joven de Hueyotlipan.

278115997 3079520292270722 5620518271150413420 n
Traje bordado por personas de San Simeón
277964211 381567740555785 842007816681149119 n
Parte trasera del traje de los años 90

 

Artesanías en Yauhquemehcan

El artesano Luis Flores Sánchez se dedica a bordar aplicaciones y el salpicado para trajes de carnaval. Lleva bordando desde que tenía 16 años (en la actualidad tiene 53 años), en este tiempo los estilos de bordado han cambiado y evolucionado.

WhatsApp Image 2022 04 20 at 10.18.01 AM e1650481470810
Luis Flores Sánchez, artesano de San Dionisio Yauhquemehcan

Ha vestido a muchas reinas representando a diferentes camadas, y a distintos reyes feos. De entre ellos los reyes y reinas de Ocotoxco en el año de 2017.

Ha realizado trajes para danzantes de Ocotoxco, San Francisco, San Benito, San Dionisio, Tepepa, La Luz, barrios y comunidades pertenecientes al municipio de Yauhquemehcan.

«A mí en lo personal yo tengo una satisfacción muy grande cuando algún traje que yo elaboro lo veo danzar y es un gran sabor de boca. Detrás de un traje hay un buen danzante», resaltó el artesano.

Así mismo, ha difundido su conocimiento y experiencia a través de cursos en lugares como Españita, Sn. Benito Xaltocan, Topilco de Juárez, y próximamente en Sn. Lorenzo. Tuvo la oportunidad incluso de enviar un cuadro de 1 metro alto por 80 centímetros de ancho, a Estados Unidos.

Materiales para bordado 

Se usa más la chaquira calibrada que la estándar, la chaquira japonesa también se utilizaba hace algunos años, pero debido a su costo, hoy en día ya no se trabaja. El trabajo se ha perfeccionado, pues hace 5 años no muchos artesanos ya trabajaban con murales y ahora sí. Luis Flores fue de las primeras personas en bordar estos murales.

También se utiliza pedrería, lentejuela, arroz, accesorios de bisutería y canutillo. Tratando siempre de innovar debido a la fuerte competencia que existe en el municipio.


También puedes leer: Ian Maguer Decidió Migrar Al Estado Para Llenar Las Calles De Rock

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese