Españita, Tlax. El pasado 10 de enero de 2023 en la comunidad de San Francisco Mitepec, municipio de Españita, se registró un linchamiento culminó con la vida de una persona y con heridas de gravedad a otras dos.
De acuerdo con información emitida por la Procuraduría General del Estado de Tlaxcala, pobladores de Mitepec habían reportado al 911 la retención de tres presuntos delincuentes que intentaban robarse una camioneta.
No obstante, agentes policiacos dieron a conocer que al arribar a la comunidad, alrededor de cien personas estaban agrediendo de manera física a los tres presuntos delincuentes; a quienes se les roció gasolina para prenderles fuego.

Desconfianza en autoridades, una de las causas de linchamientos en Tlaxcala
De acuerdo con el informe «Galería del horror: Atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios 2022», realizado por la Asociación Civil Causa en Común, de enero a octubre de 2022 en Tlaxcala se realizaron 17 intentos de linchamiento y dos linchamientos concretados.
Aunque la cifra de linchamientos en la entidad ha disminuido respecto al año pasado, no deja de ser un problema cada vez más recurrente.
Pues actualmente Tlaxcala ocupa el tercer lugar a nivel nacional con más casos de linchamiento, junto a Campeche. En esa línea, los estados que encabezan la lista según la metodología que desarrolla Causa en Común son Oaxaca e Hidalgo.
Siguiendo los datos que brinda el informe realizado por Casa en Común, los municipios en donde se registraron casos de linchamiento fueron en Chiautempan, Mazatecochco, Tlalcuapan, Huactzinco, Xiloxoxtla, Tetlatlahuca, Apizaco, Teolocholco y Huamantla.
En 2019 la Comisión Nacional de Derechos Humanos dio a conocer el «Informe Especial sobre la problemática de los linchamientos en el territorio nacional» en donde menciona que <<los linchamientos son actos ilícitos, que constituyen una de las expresiones más graves de la crisis que en materia de inseguridad, violencia e impunidad enfrenta nuestro país.>>
Derivado de <<la desconfianza y lejanía de la sociedad respecto de las autoridades, la falta reiterada de cumplimiento y aplicación de la ley>> así como la incapacidad de las distintas instancias de gobierno para generar condiciones de seguridad.
Inseguridad en Tlaxcala no cesa, pese a que se coloque en el segundo lugar con la menor incidencia delictiva
Aunque el El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer en noviembre de 2022 que Tlaxcala ocupa el segundo lugar a nivel nacional con la menor incidencia delictiva, la inseguridad va en aumento y los casos de violencia que se presentan en la entidad, son alarmantes. Ya que se tratan de aparición de cuerpos desmembrados, quemados y de violaciones en diferentes puntos de la entidad.
En el mismo informe «Galería del horror: Atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios 2022» emitido por Casa Común, en Tlaxcala se registraron al menos 72 casos de violencia, que entran dentro de la categoría <<atrocidad>>.
De acuerdo con la metodología que emplea Casa Común, se entiende como atrocidad <<al uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror.>>
Finalmente, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que se estima que en 2021 hubo 273 195 delitos estado de Tlaxcala.
Siendo los casos de extorsión, asaltos, fraudes, amenazas y robos a casa habitación y vehículos, los delitos más frecuentes a los que se enfrentan las y los tlaxcaltecas.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí