Tlaxcala, Tlax. El gusano descortezador que tanto ha golpeado los bosques de La Malinche, no solo se ha extendido en los municipios aledaños a la montaña. Ya alcanzó lugares como Tepetitla de Lardizábal. Territorio con bosques que se encuentra a más de 23 km. De no atender el problema, en 10 años podría destruir sus bosques en su totalidad.
Un gusano que se salió de control
Desde 1992, ya un estudio señalaba un insecto que estaba afectando árboles de algunos bosques de México. Los Estado del centro de México en los que se incluía Tlaxcala, eran los más afectados.
Para inicios del año 2000, ya en Tlaxcala el problema se encontraba en los bosques del Parque Nacional de la Malinche. Y ya para el 2020 el problema se había extendió a más de 16 municipios de la entidad.
Autoridades de ayuntamientos del oriente del estado organizaron una mesa de trabajo en torno al tratamiento a la plaga de gusano descortezador. En esta mesa se denunciaba que autoridades de la Coordinación General de Ecología de Tlaxcala (CGE) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) fueron omisas respecto a los informes que diagnosticaron la plaga.
Algo que se vio reflejado en los árboles de la montaña. Solo en los últimos 20 años destruyó un promedio de 700 hectáreas. Por lo que se habla de 35 hectáreas por año en promedio.
Alcanzó un municipio a 23 km de distancia
De acuerdo con pobladores de Tepetitla de Lardizábal, un municipio del sur del Estado, en los últimos dos años el gusano descortezador está iniciando a destruir su bosque.
Guillermina Ramírez, vecina de la cabecera municipal, señaló para Escenario Tlx que fue hace como dos años que se comenzó a notar que algunos árboles se comenzaban a secar. De acuerdo a las autoridades, se debía a la plaga del gusano descortezador.
“Actualmente no se nota mucho porque apenas son pocos árboles, pero si nos preocupa, es un lugar que se ha tratado de mantener y si no se soluciona, pronto desaparecerá como dicen que está pasando en la malinche”.
Efectivamente de acuerdo con Conafor, el municipio de Tepetitla no está considerado dentro de los ayuntamientos afectados por el gusano.
No obstante, si están en los registros afectaciones en ayuntamientos aledaños como Santa Cruz Tlaxcala y Nativitas.
Te puede interesar: Tala Ilegal En Tlaxcala: No Coopera Farmacias Del Ahorro En Investigación
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualmente su territorio tiene poco más de 200 hectáreas de zonas boscosas. De las cuales más de 127 hectáreas están concentradas en un solo bosque.
Este es el que comienza a infectarse del gusano descortezador. De seguir con la tendencia de expansión como en La Malinche, en un promedio de 5 años se estaría deforestando completamente de no atender la plaga.
De acuerdo con Conafor el gusano descortezador puede reproducir hasta seis generaciones de crías cada año. Y cada reproducción es de hasta 100 crías. Por lo que en cuestiones de un año podrían reproducirse miles y miles de crías.
Actualmente el bosque está a tiempo de que se recupere y atienda la plaga. Lo que podría poner solución al problema más grave en un futuro.