Incendio en relleno sanitario de Tlaxcala: se emite alerta ambiental.
Tlaxcala, Tlax. La madrugada del sábado 20 de enero se registró otro incendio en el relleno sanitario de Tlaxcala, Tonsil. Con éste se acumulan 8 en los últimos dos meses. Esto, ya que en un boletín de Gobierno del Estado, señala que Lorena Cuéllar estima al menos 5 incendios en «tan solo unos días».
Aunque las causas del que originó la cadena de los mencionados por la Gobernadora del Estado, son desconocidas, el humo persiste causando suspensiones escolares en comunidades aledañas e incidentes vehiculares en la carretera derivado del nivel de humo que imposibilita la visualización del camino. Además de que representa un daño ambiental urgente de ser atendido, pues la salud de los tlaxcaltecas se ve comprometida.
El pasado 11 de diciembre de 2023, se registró el primer incendio al interior del relleno sanitario «Tonsil”, ubicado en Santa Cruz Techachalco, Panotla; a menos de un mes se registró el segundo, el 2 de enero. Hasta la madrugada del 20 de enero, se han registrado 8, contabilizando la reciente declaración de Cuéllar Cisneros.
El relleno sanitario «Tonsil» alberga la basura de 30 municipios de Tlaxcala, ubicados en el centro y sur de la entidad, entre los que destacan Nativitas, Tepeyanco, Tlaxcala, Panotla, Zacatelco, Axocomanitla, Tzompantepec, Chiautempan, Ixtacuixtla, Yauhquemehcan y Apizaco; por lo que es considerado uno de los rellenos sanitarios más grandes de la entidad.
De acuerdo con información de Eduardo*, vigilante del relleno sanitario, las causas de estos incendios son desconocidas; aunque no descarta la posibilidad de que al menos el incendio más reciente haya sido provocado.
En esa línea subrayó que a pesar de que exista una entrada principal donde se tiene el control de quienes entran y salen de este lugar, alrededor del relleno sanitario existen espacios en donde no se cuenta con los mismos niveles de seguridad.
Asimismo, informó a este medio de comunicación que desde el incendio se han dispuesto de más de 30 pipas de 10 mil litros de agua para cesar el fuego, las cuáles han sido donadas tanto por las dependencias del medio ambiente, como por los municipios que tiran su basura al interior de este relleno sanitario.
De igual modo detalló que al interior del relleno sanitario se encuentran al rededor de 80 personas entre pepenadores, bomberos, trabajadores de protección civil, de medio, agentes de la Guardia Nacional y policías para mitigar el fuego.
Ante el último incendio, la gobernadora, Lorena Cuéllar, ha hecho un llamado para realizar una investigación para que se determinen las causas de este hecho; asimismo ha emitido una alerta ambiental por los riesgos en la salud y en el medio ambiente que puedan derivar como consecuencia de este hecho.