Tlaxcala, Tlax. En los últimos días ha estado en tendencia el tema de la eliminación del INE dentro de la «reforma electoral». Pero, te explicamos todo el contexto que hay detrás, porque en realidad el INE no desaparecerá por completo.
En la página oficial del presidente, puedes conocer qué se dijo en la matutina cuando se pronunció la reforma electoral. No obstante, te explicaremos los detalles de la misma.
La iniciativa fue presentada en abril, y ha sido una de las 3 más controversiales del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Junto con la reforma de la Guardia Nacional y la eléctrica.
No obstante, pese a estar tanto tiempo archivada (no es novedad) los trabajos para formular los dictámenes de la reforma iniciaron de manera oficial el 25 de octubre de este año. ¡Lo que no significa que ya haya sido aprobada!
¿Qué dice la reforma electoral?
La exposición de motivos de la iniciativa, plantea que tiene por objeto «adecuar» el sistema electoral mexicano ha las transformaciones políticas que ha vivido México en los últimos años.
De manera más particular, busca conformar un solo mecanismo electoral nacional con instituciones administrativas y judicial únicas. Lo anterior «bajo el principio de austeridad».
Elegir a ambas cámaras del Congreso de la Unión mediante votación en cada una de las entidades federativas. Se eliminarán (o eso se propone) 200 diputados federales y 32 senadores.
En los estados y municipios, los Congresos y Ayuntamiento se regirán por el mismo principio de las listas postuladas en una sola demarcación.
Finalmente se pretende limitar el financiamiento de los partidos políticos sólo para gastos de campaña electoral y suprimir el financiamiento ordinario que se les entrega cada año
Puedes consultar el documento a continuación:
Financiamiento a partidos políticos en Tlaxcala
En todo el país se destinan alrededor de 11 000 millones de pesos. Por ello la limitación del presupuesto derivará en que los partidos políticos se conviertan en instituciones autosostenibles.
Lo que disminuirá más del 66% del financiamiento público respecto a los gastos actuales. Pues durante 2021, el financiamiento ordinario a partidos políticos locales de Tlaxcala fue de $57, 459, 594.00
Así mismo, se ajustarán los tiempos de difusión en radio y televisión durante periodo de campañas a 30 minutos diarios en cada estación de radio y canal de televisión.
Ya no habrá tribunales electorales estatales
El INE como tal si se eliminaría, pero en su lugar se crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) como autoridad electoral independiente. Por lo que el INEC sería la única autoridad electoral nacional.
Organizará -en dado caso- las actividades electorales nacionales, estatales y municipales. Debido a que los gastos han ido en incremento.
El presupuesto asignado a órganos políticos electorales en Tlaxcala, en 2021:
- Presupuesto autorizado: 102, 942, 635
- Ampliación presupuestal: 13, 000, 000
- Total: 115, 942, 635
Así mismo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) absorberá las controversias electorales locales del país.
El voto popular y reducción de diputados y senadores
La ciudadanía podrá elegir la integración de la Sala Superior del TEPJF y del Consejo General del INEC. Cargos ocupados por seis años.
Cada uno de los poderes de la Unión postulará a 20 personas de manera paritaria para la integración del Consejo General y 10 para las magistraturas.
Se eliminarán 200 diputados federales y 32 senadores. El resto, será elegido luego de hacer campaña territorial. Su elección será a través del sistema de listas por entidad federativa.
Voto electrónico y reducción de integrantes de congresos locales, ayuntamientos y alcaldías
El número de representantes en las legislaturas de los estados no podrá exceder de 15 diputados en las entidades que cuenten con una población menos de 1 millón de personas.
Por cada 500, 000 habitantes adicionales podrá incrementar en una diputada o diputado, con un número máximo de hasta 45.
Por lo que en Tlaxcala se reducirían 10 diputaciones (para quedarse en 15).
En concreto…
- El INE sí se eliminaría pero en su lugar se crearía el Instituto Nacional Electoral y de Consultas (INEC).
- Se eliminarán 200 diputaciones y 32 senadurías.
- Los consejeros del INEC y magistrados del TEPJF serán propuestos por los tres poderes de la unión y elegidos por la población en elecciones abiertas.
- El INEC solo tendría a siete consejeros en lugar de once.
- Para partidos políticos sólo existirá financiamiento público en campañas.
- Se reduce a 30 minutos diarios de propaganda en radio y televisión.
- Se eliminarían los órganos electorales locales. Y se implementaría el voto electrónico.
¿Cómo afecta la transformación del INE a Tlaxcala?
La reforma provocará que en Tlaxcala se reduzcan 10 diputaciones para quedar solo en 15.
El financiamiento ordinario se eliminará luego de que en 2021, en el estado se gastaran más de $57, 459, 594.00. También se eliminarán los órganos estatales, por lo que no habría más ITE.
Mientras tanto, morenistas se han proclamado a favor de la reforma que cambiará a ciencia cierta el curso histórico del país y Lorena Cuéllar, es una de ellas.
Sin embargo, distintas manifestaciones están por desarrollarse en los próximos días. ¡Los mantendremos al tanto de la información!
También puedes leer: 280 tlaxcaltecas trabajaron en Xcaret en condiciones precarias