Tlaxcala, Tlax. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Federal, ha propuesto a los Gobiernos de Tlaxcala y Puebla la creación de un sistema de tren ligero que conecte con 19 municipios en la zona metropolitana, esto para agilizar la movilidad entre una entidad y otra.
A través de una nota expedida por el Sol de Puebla, se dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) identificó que «la Zona Metropolitana Tlaxcala-Puebla, carece de un sistema masivo que conecte más de dos municipios» por lo que propuso a los gobiernos locales, la implementación de un tren ligero.
Iniciativa que tanto el Gobierno de Tlaxcala, representado por Lorena Cuéllar y el Gobierno de Puebla, por Sergio Salomón Céspedes; han respaldado.
Para justificar la realización del «Tren Ligero» de la zona metropolitana, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Federal dio a conocer que realizó un análisis en donde se concluyó que durante los últimos tres años el 34.3% de los usuarios de transporte público en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala se encuentran insatisfechos con el servicio existente.
Asimismo, se dio a conocer que el tren ligero metropolitano deberá contar con al menos cuatro rutas troncales que ofrezcan servicios de transporte desde Puebla hasta Apizaco, San Martín Texmelucan, Atlixco y el Periférico Ecológico de Puebla. Además el sistema ferroviario que se implemente en ambas entidades, deberá tener bajas emisiones contaminantes y un impacto auditivo y visual mínimo en el espacio público.
El tren ligero, tendrá un impacto significativo en 19 municipios de Puebla y Tlaxcala.
En Puebla, se incluyen municipios como Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Chiautzingo, Huejotzingo, Ocoyucan, Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Juan Crisóstomo Bonilla y San Martín Texmelucan. Aunque no se menciona en la lista, se ha propuesto a Atlixco como destino de una de las rutas que conectan con la capital poblana.
En Tlaxcala, se identifican municipios como San Pablo del Monte, Mazatecochco de José María Morelos, Acuamanala de Miguel Hidalgo, Tenancingo, Teolocholco, Papalotla, Santa Catarina Ayometla y Santa Cruz Quilehtla como parte del proyecto.
Según las especificaciones técnicas del Programa Metropolitano Puebla-Tlaxcala, el tren ligero deberá transportar en promedio a 200,000 personas por hora en cada sentido, lo que significa un total de 400,000 pasajeros cada hora.
En esa línea, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ha estimado que el tren ligero metropolitano beneficiaría a aproximadamente 3.2 millones de personas que residen en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala.
Para su construcción, se prevé una inversión de 7 mil millones de pesos, y que su ejecución se hará a mediano plazo, estimando un periodo de tres a ocho años a partir de la firma del programa.
Construcción de Tren Ligero en Tlaxcala, no ha sido mencionado por el Gobierno local
El pasado 31 de marzo de este año, en un evento liderado por los gobernadores Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Lorena Cuéllar Cisneros, de Puebla y Tlaxcala, junto con autoridades estatales, municipales y federales se firmó el el convenio para la realización del Sistema de Transporte Público de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala.
Situación que ha originado que el Gobierno de Puebla haya publicado en el Periódico Oficial del Estado, la creación de Sistema de Transporte Público entre ambas entidades. Por su lado, el Gobierno de Tlaxcala no ha emitido información respecto a la construcción del Tren Ligero en la Zona Metropolitana.
Del mismo modo, no se ha hecho público el nombre de la empresa encargada e la construcción del Tren Ligero.
Al término de esta nota, se ha solicitado a través de transparencia, la información de la empresa que ejecutará el proyecto de transporte público, denominado como tren ligero.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.