Internet para Todos: ¿a qué zonas de Tlaxcala aún les falta cobertura?

Escenario TlaxcalaDESTACADOInternet para Todos: ¿a qué zonas de Tlaxcala aún les falta cobertura?
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Recientemente inició el programa Internet para Todos en Tlaxcala, convirtiéndose en el segundo estado en lograr mayor conectividad en el país. Gracias a tal programa, en una primera etapa serán beneficiados 22 municipios.

Te contamos algunos detalles del programa a nivel federal que tiene como objetivo lograr la conectividad de los 60 municipios del estado, antes de concluir este año. El inicio de Internet para Todos en Tlaxcala fue en la comunidad Agrícola Dolores de Tetla de la Solidaridad.

Internet para Todos en Tlaxcala

Los municipios beneficiados en primera instancia serán: Emiliano Zapata, Españita, Huamantla, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, Ixtenco, Lázaro Cárdenas, Muñoz de Domingo Arenas, Nanacamilpa, Nativitas, Panotla, Papalotla, San Lucas Tecopilco, San Pablo del Monte, Sanctorum, Totolac, Tenancingo, Tepetitla, Tlaxco, Xaloztoc, Xaltocan, Yauhquemehcan y Zacatelco. Sumando un total de 559 equipos de internet, a beneficio de 103 localidades.

internet para todos- tlaxcala- méxico- sociedad- política
Da inicio, Internet para Todos en Tlaxcala

Además, se esperan recibir otros 101 equipos en una segunda etapa para los municipios de Atlangatepec, Atltzayanca, Benito Juárez, Calpulalpan, Cuapiaxtla, Emiliano Zapata, Españita, Huamantla, Hueyotlipan, Lázaro Cárdenas, Muñoz de Domingo Arenas, Nanacamilpa, Natívitas, Papalotla, San Pablo del Monte, Sanctórum, Tenancingo, Tepetitla, Tlaxco, Tocatlán, Xaltocan y Tetla.

- Advertisement -

De acuerdo con David Pantoja Meléndez, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, Tlaxcala es el segundo estado en llevar conectividad a las comunidades donde no había señal. Pues de los 559 equipos distribuidos, se han instalado 538, otros 21 están pendientes y quedan 101 por ser entregados.

Otro detalle en dicho evento, fue la entrega de señalamientos viales al ayuntamiento de Tetla de la Solidaridad. Esto para incentivar, promover e impulsar la educación vial y prevenir accidentes en carreteras y vías de comunicación. Dichos señalamientos serán entregados también en los municipios de Amaxac, Yauhquemehcan, Contla, Ixtenco, Axocomanitla, Tetla, Tlaxco, Apetatitlán, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, entre algunas presidencias de comunidad.

También te puede interesar

Tlaxcala avanzan con fuerza en el Macro Regional de Atletismo

El segundo día de competencias del Macro Regional de Atletismo tuvo lugar en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala, donde continúa la...

A nivel federal

Por la mañana de este lunes, en conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), habló sobre el rescate de la empresa Altán Redes, la cual había estado en riesgo de quiebra. Siendo ahora el gobierno de México, el mayor socio de la empresa.

A su vez, Altán cuenta con el 70% de cobertura en el país, y con una extensa red de fibra óptica capaz de brindar servicio de internet en la mayor parte de México.

“Altán estaba en una situación financiera delicada […] se les dio una concesión el sexenio pasado y tienen la red de fibra óptica para brindar servicios de internet en la mayor parte de la república”, Amlo.

El avance de La Red Compartida de Altán Redes ha permitido conectar a 79,735,980 personas abarcando una Cobertura Social de 108,178 localidades. De las cuales 96,033 cuentan con menos de 250 habitantes. Estos datos son de la cobertura hasta mayo de este año.

coberturagrantizada-altánredes-internetparatodos-méxico
Cobertura garantizada por Altán Redes, a nivel nacional

Al mismo tiempo, AMLO también destacó que ha sido una meta algo difícil de lograr debido a que no se cuenta con la infraestructura necesaria para lograrlo de forma más rápida, pero que la contribución de Altán Redes, será benéfica para todo México. No obstante, este es el análisis estadístico de la cobertura, en un futuro.

2022 06 14 2
Calendario de despliegue

Cobertura en Tlaxcala

Por otra parte, en el caso de Tlaxcala, la cobertura garantizada aún no es total. Como puede apreciarse en el mapa siguiente. Falta cobertura en 27 municipios: Amaxac de Guerrero, Apetatitlán, Chiautempan, Panotla, Totolac, Nopalucan, Sta. Apolonia Teacalco, Zacatelco, Sta. Cruz Quilehtla, Tepeyanco, Teolocholco, Acuamanala, Sn. Jerónimo Zacualpan, Sn. Juan Huactzinco.

Así como en Sn. Lorenzo Axocomanitla, Sta. Isabel Xiloxoxtla, La Magdalena Tlaltelulco, Sn. Fco. Tetlanohcan, Sta. Cruz Tlaxcala, Cuaxomulco, Apizaco, Tetla, Terrenate, El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala, Yauhquemehcan y Contla.

También te puede interesar

Buscan cambios a la Ley de Catastro en Tlaxcala y garantizar acceso de las infancias a las TIC’s | En el Pleno

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 24 de abril. Presentan iniciativa para garantizar el...

De igual forma, no tienen cobertura completa 6 municipios: Nativitas, Tetlatlahuca, Sta. Catarina Ayometla, Mazatecochco, Cuapiaxtla y Xaltocan.

En cuanto a comunidades

Y son alrededor de 86 comunidades que tampoco cuentan con cobertura de Altán: Sn. Lorenzo Techalote, Sn. Simeón Xipetzinco, Sta. María Zotoluca, Capulac, Sn. Fco. Atexcatzinco, Pto. Arturo, La Ascensión Huitzcolotepec, Sn. Damián Tlacocalpan. Además de Atzacoalco, Sn. Matías Tepetomatitlán, Belén Atzitzimititlán, Tecolotla, Tlatempan, Sn. Lucas Tlacochcalco, Atlapechco, Ixtlahuaca.

Al igual que Sta. Ma. Ixtulco, Ocotlán, Sn. Gabriel Cuauhtla, Sn. Hipólito Chimalpa, La Trinidad Tepehitec, Zaragoza, Sta. Cruz Techachalco, Jesús Acatitla, La Trinidad Tenexyecac. Otras son Santiago Xochimilco, Sn. Antonio Tizostoc, Sta. Cruz el Porvenir, Sta. Justina Ecatepec, Sn. Vicente Xiloxochitla.

La lista sigue con Sn. Marcos Contla, Ayometitla, Concepción Chimalpa, Olextla de Juárez, Guadalupe Hidalgo, Sn. Pedro Xalcaltzinco, Sn. Cosme Atlamaxac, El Carmen Aztama, Sn. Diego Metepec. De igual forma, Sta. Ma. Acuitlapilco, Santiago Tlacochcalco, Sta. Cruz Tetela, Sn. Sebastián Atlahapa, Sn. Lucas Cuauhtelulpan, Tecolotla, La Candelaria Teotlalpan.

Además sin cobertura también se encuentra Sn. Buenaventura Atempan, Coxtla, Acxotla del Río, Sn. Fco. Ocotelulco, La Trinidad Chimalpa, Los Reyes Quiahuixtlán, Acxotla del Monte, Cuaxinca, Sn. Pedro Tlalcuapan. También Sn. Bartolomé Cuahuixmatlac, Sn. Rafael Tepatlaxco, Ocotlán Tepatlaxco, Sn. José Aztatla, Sn. Pedro Xochiteotla, entre otros. Y partes de Sn. José Atoyantenco.

Puedes consultar mayores datos sobre la cobertura de Altán, AQUÍ.

tlaxcala-internetgratis-cobertura
Cobertura garantizada de Altán Redes en Tlaxcala

Otros datos sobre el programa

Mucho se ha escuchado en torno al programa del gobierno de México, sin embargo, poco o nada se sabe de él. Aquí te contamos sus objetivos, a qué otro programa sustituyó y los actuales sitios ya establecidos. ¡Continúa leyendo!

El objetivo principal de “Internet para todos” es lograr el acceso gratuito a internet en sitios públicos, desde instituciones educativas, de salud, oficinas de gobierno, hasta centros comunitarios y espacios abiertos.

Por parte del gobierno federal es que se despliega esta iniciativa que contribuirá al acceso a la información en todo el país. El programa se creó en agosto de 2019 y cambió de estar a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Es la sustitución de México Conectado, que contada con 101 sitios con acceso a internet, al final del sexenio anterior. No obstante, a principios de 2019 la cifra redujo a casi la mitad.

Pero de acuerdo con la CFE, ahora existen 712 sitios con acceso gratuito a internet. Lo que ha sido un parteaguas para lograr Internet para Todos.


También puedes leer: 2022: Tlaxcala y Puebla aún disputan límites territoriales

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese