A medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil organizada, académicas, feministas, mujeres y madres tlaxcaltecas y sociedad en general.
Tlaxcala. El 10 de mayo de cada año, se celebra el día de la madre en todo el país, pero la realidad que hoy se vive, evidencia que las mujeres cada vez más son violentadas, incluso por las instituciones. En el marco de la conmemoración del Día de las Madres, debemos visualizar aquellas mujeres que por el hecho de serlo son víctimas de la Violencia Vicaria. Por eso hoy 11 de mayo de 2022, las madres víctimas de violencia vicaria en Tlaxcala nos sumamos al llamado nacional de otras madres que pasan por la misma situación, y que al acudir a las instituciones a exigir nuestros derechos, también ejercen violencia institucional a tal grado que es el estado quien violenta sistemáticamente a las mujeres y madres víctimas de violencias.
¿Qué es la violencia vicaria?
La violencia vicaria, es otro tipo de violencia machista, que se ejerce por los progenitores a través de los hijos e hijas, para causar daño la mamá con el objetivo de hacerla sufrir más, sustrayendo a los hijos procreados dentro del matrimonio o relación de pareja, negándoles saber su ubicación, convivencia, comunicación; sin que se les permita regresar con su mamá o el núcleo familiar en el que se encontraban.
La autora Sonia Vaccaro definió este tipo de violencia como violencia vicaria, respondería al sentido en que se toma el lugar de otra persona o cosa, como un sustituto; o como castigo vicario, que ha sido sufrido o realizado por una persona en lugar de otra. Este tipo de violencia puede llegar incluso a dar la muerte a los hijos con tal de hacer daño a la pareja.
Ya se han empezado a documentar casos
Motivo por el que nos pronunciamos para visibilizar que en Tlaxcala la violencia vicaria existe y las mujeres tlaxcaltecas estamos siendo víctimas de esta y múltiples violencias, en los diferentes municipios que componen el estado de Tlaxcala.
Hay muchas mujeres sufriendo de la sustracción, retención u ocultamiento de sus hijos e hijas, y todos los días se convierte en un peregrinar por recuperarlos. No existe un registro preciso aun en el estado, porque no está reconocida ni tipificada la violencia vicaria; aunado a que no está identificada en muchos expedientes o carpetas de investigación. Lo que ha motivado al Frente Nacional de Mujeres en coordinación con la Red de Abogadas Feministas de Tlaxcala y organizaciones de la sociedad civil en Tlaxcala a acompañar a las madres víctimas de esta violencia que ha existido desde siempre y que hoy podemos nombrarla como VIOLENCIA VICARIA, asesorando y ubicando casos, de enero a la fecha; y actualmente suman 20 casos documentados, solo en ciudad Judicial. Pero contabilizar con precisión los existentes en los demás juzgados.
Un llamado a la sensibilidad
Las Mujeres Víctimas de violencia vicaria en el Estado de Tlaxcala, hacemos un llamado a los integrantes de la LXIV legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, al Poder Judicial del estado de Tlaxcala a la Procuraduría del estado, al Centro de Justicia para las Mujeres, al Instituto Estatal de las Mujeres, a la Comisión de Búsqueda de Personas y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que dentro del ejercicio de sus funciones realicen lo pertinente respecto de la VIOLENCIA VICARIA. No solo queremos sea reconocida como otro tipo de violencia, también exigimos su tipificación y ejecución en la práctica acompañada de políticas públicas que permitan prevenir y atender de manera oportuna esta violencia que muchas mujeres tlaxcaltecas viven.
Exhortamos a que Ley que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia en Tlaxcala reconozca la violencia vicaria, que el Código Civil y penal sean modificados, y se considere como una causal de pérdida de la patria potestad por parte de los progenitores; esto derivado del daño irreversible que causan a los nios y niñas y como delito con una penalidad que implique medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Código Penal.
A las autoridades del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, invitamos a que identifiquen, contabilicen y visibilicen los casos de violencia vicaria que existen en los Juzgados Familiares y mixtos que se encuentran en los SEIS distrito judiciales, para de esa forma hacer cumplir los acuerdos decretados ante juzgado, custodia, convivencia, alimentos, y sancionar con medidas de apremio más severas, cualquier tipo de violencia hacia la mujer, así sea la más mínima.
Los agresores vicarios devienen de haber ejercido violencia psicológica, económica, patrimonial, sobre la madre de los menores. Son deudores alimentistas, son varones que se les quita el poder de tener control sobre la ex pareja, o la expareja rehace su vida y procrea otros hijos; siendo esto el pretexto para sustraer, retener, ocultar, incomunicar a los menores, alienándolos durante todo el tiempo que permanecen con ellos infundiéndoles ideas que las madres ya no los quieren por esos motivos, creando una afectación psicológica irreversible, creciendo los menores con sentimientos de odio hacia la mamá, sintiéndose abandonados y no amados por ellas, sin saber que sus madres están luchando por verlos.
A la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala, pedimos la sensibilización ante la violencia vicaria, toda vez que los ministerios públicos no aceptan las denuncias por sustracción; expresando que el niño o niñas está bien porque está con el padre sin entrar a detalles de lo que implica ser víctima de violencia vicaria y que puede causar incluso la muerte
Invitamos a las organizaciones de la sociedad civil organizada, feministas, académicas, a todas las mujeres y madres a que se unan a nuestro llamado. Alcemos la voz.
¡Basta de violencia contra las mujeres, la violencia vicaria existe en Tlaxcala y las mujeres, niños y niñas están siendo víctimas de esta violencia machista!
Atentamente
Madres Víctimas de Violencia Vicaria en Tlaxcala
Te puede interesar: Violencia Vicaria, Otro Lado Oscuro Del Machismo. Lee Un Caso De Tlaxcala