- Ley 3 de 3 en Tlaxcala; una propuesta para impedir que individuos con antecedentes de agresión por violencia familiar, violencia sexual o incumplimiento de obligaciones alimentarias accedan o permanezcan en el servicio público en cualquier nivel de gobierno en el estado de Tlaxcala.
Durante la décima cuarta sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las diputadas Diana Torrejón Rodríguez y Lorena Ruiz García, junto al diputado Juan Manuel Cambrón Soria, todos miembros de la LXIV Legislatura del Congreso local, introdujeron una iniciativa de gran importancia. Esta propuesta, representada en un proyecto de Decreto, busca la adición de disposiciones a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.
Impedir el ingreso de agresores al servicio público, uno de los objetivos de la Ley 3 de 3 en Tlaxcala
El propósito central de esta iniciativa es evitar que individuos con antecedentes de agresión por violencia familiar, violencia sexual, violencia contra las mujeres en todas sus formas, o incumplimiento de obligaciones alimentarias, accedan o permanezcan en el servicio público en cualquier nivel de gobierno. Esto se fundamenta en la premisa de que aquellos con tales antecedentes no cumplen con los requisitos necesarios para representar los intereses de la población de Tlaxcala.
Ley 3 de 3 en Tlaxcala, necesaria armonización con Normativas Federales
Un punto clave a destacar es que estas modificaciones buscan armonizar la legislación local con las regulaciones a nivel nacional. El Congreso de la Unión ha aprobado modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos relacionadas con la suspensión de derechos para ocupar cargos y empleos en el servicio público.
La Ley 3 de 3 en Tlaxcala como iniciativa pone en el centro de atención la posibilidad de un nuevo paradigma en la esfera política. Introduce criterios más amplios y sólidos para medir la honorabilidad, la honestidad, la eficiencia y la responsabilidad institucional de quienes ocupan cargos públicos.
Diana Torrejón Rodríguez, Lorena Ruiz García y Juan Manuel Cambrón Soria proponen la adición de fracciones a varios artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. Esto sienta las bases para un marco legislativo que garantice una selección más rigurosa de quienes sirven en el servicio público.
Este proyecto es resultado de una colaboración entre el Congreso local y la sociedad civil organizada del Estado de Tlaxcala. Ahora, la iniciativa se encuentra bajo la revisión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como la de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.