Ley de violencia vicaria quedó corta para garantizar el derecho a vivir libre de violencia de las mujeres tlaxcaltecas

Escenario TlaxcalaGéneroLey de violencia vicaria quedó corta para garantizar el derecho a vivir...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El pasado 25 de abril el Congreso del Estado de Tlaxcala reconoció la Violencia Vicaria y reformó el Código Penal para que sea tipificado como un delito.

No obstante madres, activistas y acompañantes de mujeres que atraviesan este tipo de violencia han declarado que no están satisfechas con el resultado pues no hay perspectiva de género.

En entrevista con la abogada Isabel Vázquez, asesora jurídica de las madres víctimas de Violencia Vicaria en Tlaxcala, externó que a pesar de que en la entidad se haya reconocido la violencia vicaría, la ley presentada por las diputadas Diana Torrejón, Lorena Ruiz, Brenda Cecilia Rodríguez, el diputado Jorge Caballero Román, y la misma presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Jakqueline Ordoñez Brasdefer, no contempla el contexto de violencia en el que viven las mujeres actualmente. Al respecto mencionó:

«Se argumentó que la ley tenía que salir privilegiando el interés superior de las infancias, y en ese sentido estoy de acuerdo, pero no se debe perder vista el contexto de violencia machista que viven las mujeres. Respecto a la violencia vicaria se debe poner sobre la mesa que hay dos víctimas, por un lado la víctima directa que son las mujeres y las víctimas indirectas que son los niños que son usados como un instrumento o como un objeto del delito, para seguir violentando a las mujeres.»

- Advertisement -

En ese línea aseveró que a pesar de los múltiples foros y diálogos que se sostuvieron con las y los diputados y la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que se comprendiera la dimensión de la violencia vicaria en la vida de las mujeres, no se concretó en una ley que contara con perspectiva de género.

Lo que da paso a que las mujeres no se les garantice su derecho a vivir libres de violencia.

También te puede interesar

SSP de Oaxaca criminaliza a jóvenes tlaxcaltecas desaparecidos con cateo que no cierra la investigación

Oaxaca. Tras la desaparición de jóvenes tlaxcaltecas en territorio oaxaqueño y hallados sin vida en territorio poblano, las investigaciones del caso han apuntado a...

Ley de violencia vicaria podría proteger a agresores

Vázquez enfatizó que incluso la Ley puede proteger a los mismos agresores vicarios, debido a que en la IV Fracción se menciona que una de las características de la violencia vicaria se puede manifestar a través de las amenazas por parte de uno de los progenitores hacia el otro, dando espacio a que los hombres que cometen este delito se puedan amparar como víctimas.

Lo que ocasiona que se invisibilicen las diversas formas de violencia en el que viven las mujeres frente a un sistema patriarcal, ocasionando así que las leyes favorezcan una vez más a los hombres.

Ante ello Vázquez resaltó que aunque aún no se ha concretado las reuniones con madres víctimas de violencia vicaria y abogadas, buscarán la reforma al código penal para seguir apelando por una ley con perspectiva de género, que beneficie a las más de cincuenta madres que actualmente en Tlaxcala están atravesando violencia vicaria.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese