Ley Mordaza en Tlaxcala: Congreso local busca quitar protección a activistas y periodistas

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosLey Mordaza en Tlaxcala: Congreso local busca quitar protección a activistas y...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El primero de marzo desde Palacio de Gobierno se proyectaron diversas modificaciones a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en la que se adscribe el «estándar de malicia efectiva», un criterio subjetivo de imputación que pone en riesgo la libertad de expresión, dando paso a la Ley Mordaza en Tlaxcala.

Este tipo de acciones realizadas por el Estado que buscan frenar y/o reprimir la libertad de expresión se le conoce coloquialmente como la Ley Mordaza.

De acuerdo con el Licenciado Humberto González,  esta ley establece restricciones a quien comunique por cualquier medio, información cierta o falsa, que cause deshonra o desacredite a alguien, generando que en algunos casos pueda originar sanciones penales.

Un retroceso a la libertad de expresión la Ley Mordaza en Tlaxcala

El 25 de junio de 2012 fue publicada en el Periódico Oficial, la Ley de Periodistas y Protección a Defensores de Derechos Humanos, con el objetivo de garantizar la seguridad a través de medidas de prevención y protección a periodistas o defensores de derechos humanos.

- Advertisement -

En 2022 se abrió paso a la Oficina Local para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en el Estado de Tlaxcala, que de acuerdo a la Ley:

«esta oficina fungiría como órgano administrativo de la Secretaría de Gobierno, con el objeto de impulsar los esfuerzos de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones entre autoridades que participan en  la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.»

Lo que significaba un gran paso para libertad de expresión y la garantía de los derechos humanos de los periodistas y activistas en la entidad tlaxcalteca, en 2023 se ha visto fracturada ante la posible aprobación de Ley Mordaza en Tlaxcala, la cuál retira su protección a periodistas y defensores de derechos humanos que incurran el «estándar de malicia efectiva».

También te puede interesar

Buscan cambios a la Ley de Catastro en Tlaxcala y garantizar acceso de las infancias a las TIC’s | En el Pleno

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 24 de abril. Presentan iniciativa para garantizar el...

A la modificación de la Ley de Periodistas y Protección a Defensores de Derechos Humanos del Estado de Tlaxcala se realizó una adscripción a la categoría «estándar de malicia efectiva» al artículo VII, la cuál se define como:

«El establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al emitir la Jurisprudencia 1a./J. 38/2013 (10a.), consignando que: “[…] en la Libertad de expresión, el estándar de malicia efectiva requiere no sólo que la información difundida haya sido falsa, sino que se haya difundido a sabiendas de su falsedad o con la intención de dañar”, el cual aplica como elemento jurisprudencial en caso de denuncias por presunta calumnia, difundida en un medio de comunicación, para determinar si dicha información es constitutiva o no de dicho delito.» 

Para el caso de la Ley Mordaza en Tlaxcala, si algún periodista o activista emite información que no convenga a actores políticos, el Estado se deslindaría de garantizar protección a quienes efectúen el «estándar de malicia efectiva», como se señala en el artículo 76 de la reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas :

«Artículo 76. Casos de excepción. Las medidas de prevención y protección que ampara la presente Ley, no son aplicables para los siguientes casos en que estén involucradas personas periodistas o defensoras de derechos humanos, así como las señaladas en el artículo 67 de esta Ley»

En la fracción IV del artículo 76 reitera que dejará sin protección a aquellos defensores de derechos humanos y periodistas que incurran en la categoría «estándar de malicia efectiva», coartando de esta manera su libertad de expresión.

«IV: Casos en que se haya determinado, por autoridad competente, que son constitutivos de conductas cometidas bajo el Estándar de malicia efectiva, establecido por la jurisprudencia de la de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.»

También te puede interesar

Uso de celulares en escuelas, centros para animales en municipios y exponen culpables de incendio en Altzayanca | En el pleno

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 22 de abril. Van por uso responsable de...

De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la  «malicia efectiva» o  establece que es «la imposición de sanciones civiles derivada de la emisión de opiniones, ideas o juicios, corresponde exclusivamente a aquellos casos en que existe información falsa o que haya sido producida con real malicia, esto es, con la única intención de dañar…».

No obstante periodistas y activistas tlaxcaltecas han emitido que el estándar de malicia efectiva es subjetiva, por lo que podría poner en peligro la seguridad de los defensores de derechos humanos en Tlaxcala y periodistas.

México es uno de los países en donde la violencia y asesinato a periodistas ha incrementado, tan solo en lo que va del 2023, han habido cinco periodistas asesinados en el país. Tlaxcala no escapa de la persecución y agresiones al gremio periodístico. De acuerdo con información recabada de la La Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), en 2022 hubieron 9 agresiones físicas en contra de reporteros, periodistas y fotoperiodistas en el ejercicio de su trabajo.

Activistas y periodistas convocan a mesas de trabajo para debatir la Ley Mordaza en Tlaxcala

Ante la obstrucción a la libertad de expresión tanto por el poder ejecutivo como legislativo,   activistas y directores de diferentes medios de comunicación se han pronunciado en contra de la reforma. Por lo que han convocando a mesas de trabajo en donde las y los legisladores puedan repensar las modificaciones a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Ley Mordaza en Tlaxcala.

Sobre este hecho, la Comisionada de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes Presidenta del Congreso de Tlaxcala, Diana Torrejón ni el  titular de la Oficina Local para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Víctor Manuel Ávila García  se han pronunciado al respecto.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
Paola Chavely Torres Nahuatlato
Paola Chavely Torres Nahuatlatohttps://linktr.ee/paolatorres07
Lic. en Sociología | Tlaxcalteca | Mamá | Escribo e investigo para el medio @escenariotlx sobre Género, Derechos Humanos y Defensa del Territorio.📷🔎📝
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese