Tlaxcala, Tlax. Madaí Pérez Carrillo, directora general de Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) ha sido evidenciada por usuarios de redes sociales debido a su nula experiencia en la administración pública. Hecho que se aseguran, se reflejó en el bajo rendimiento del estado en los Juegos Nacionales CONADE 2023 en comparación con sus homólogos del país.
En una entrega anterior, presentamos el medallero de Tlaxcala, recopilación del desempeño deportivo en el estado. No obstante, fue un lector quien compartió un afiche que numeraba el número de medallas de Jalisco ubicado en el primer lugar del medallero y Tlaxcala, en el último.
Por ello, investigamos el currículum de cada uno de las y los directores del deporte en México. Te compartimos nuestros hallazgos.
La experiencia de Madaí Pérez y sus homólogos
El comentario del lector al que ya hemos hecho referencia, compara la experiencia profesional del Director de Deporte de Jalisco con la de Madaí Pérez.
En el caso del Director de Jalisco, Fernando Ortega Ramos, cuenta con una Licenciatura en Cultura Física y Deporte por la Universidad de Guadalajara y una Maestría en Administración por la misma universidad. Tal como señala la imagen, tiene experiencia laboral en gestión administrativa del deporte, pero no fue atleta.
Con respecto a la Directora General del IDET, Madaí Pérez, cuenta con una Licenciatura en Educación Física por la Universidad Revolución Mexicana de Tlaxcala.
Contrario a lo que afirma la imagen, sí cuenta con experiencia en gestión administrativa, tanto en la Dirección de Cultura, Recreación y Deporte en USET como en la Unidad de Historia y Cultura Naval de SDN.
Así mismo, fue una maratonista profesional obteniendo numerosos premios y campeonatos, como:
- Medalla Oro en el Maratón Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018
- Medalla de Bronce en los Centroamericanos de Mayagüez 2010
- Medalla de plata en los Panamericanos de Guadalajara 2011
- 2 medallas de oro en el Campeonato de Atletismo Sub-25 NACAC
Por otro lado, los datos respecto a la formación profesional de las y los directores del deporte en el país se recabaron desde los sitios web de las mismas instituciones, la plataforma nacional de transparencia, sitios web deportivos, y medios de comunicación locales.
Te compartimos el siguiente gráfico en el que se puede visualizar cuántas y cuántos directores cuentan con estudios profesionales.
Atletas directores de Deporte
Si deseas conocer en qué deportes, a qué estados pertenecen y cómo se llaman estos atletas que pasaron de los entrenamientos a lo administrativo, te dejamos la siguiente lista:
- Baja California, Erik Morales, Boxeador Multicampeón Mundial
- Baja California Sur, Noé Fiol Verduzco, Basquetbolista profesional
- Chiapas, Tania Robles, Nadadora Representante Nacional
- Chihuahua, Teporaca romero, Tenista, maratonista y nadadora profesional
- Coahuila, Alina Garza, Taekwondoín Nacional
- Colima, Alejandro Rodríguez, Futbolista local
- Guerrero, Alma López, Maratonista Nacional
- Hidalgo, Pipino Cuevas, Campeón Mundial en Boxeo
- México, Victoria Montero, Deportista Olímpica de Bádminton
- Michoacán, Raúl Morón, Futbolista local
- Morelos, Germán Villa, Jugador de Fútbol Primera División
- Nayarit, Carolina Lugo, Halterofilia
- Nuevo León, Melody Falcó, Tenista profesional
- Oaxaca, Arturo Chávez, Luchador en Asociadas
- Puebla, Yadira Lora, Campeona Mundial en Karate
- Querétaro, Iridia Salazar, Medallista Olímpica en Taekwondo
- Sinaloa, Julio Cascajares, Luchador local
- Sonora, Erubiel Durazo, Beisbolista de las Grandes Ligas
- Tamaulipas, Manuel Raga, Basquetbolista Profesional y Multicampeón de la liga Europea
- Tlaxcala, Madaí Pérez, Maratonista Olímpica
Lo anterior, detalla que en México la mayoría de directores del deporte fueron atletas incluso olímpicos, en las grandes ligas, primera división o en Europa.
No obstante, su experiencia como deportistas no es determinante para la administración pública; y los estudios del resto de directores que no son atletas, tampoco.
Medallas CONADE 2023
Siguiendo la línea comparativa entre directores, el lector de Escenario Tlaxcala, afirma que, bajo la dirección de Madaí Pérez, sólo ha obtenido en los Juegos Nacional de la CONADE 2023, 2 medallas de oro. Mientras que el director de Jalisco acumula bajo su dirección, 320 medallas de oro.
Los atletas jaliscienses son de los más destacados en las pruebas, obteniendo 404 medallas: 181 de oro, 125 de plata y 98 de bronce.
En el caso de los atletas tlaxcaltecas, con corte al 20 de julio, han obtenido 31 preseas ubicándose en el penúltimo lugar del medallero con 3 de oro, 13 de plata y 15 de bronce.
No obstante, la formación académica o su desempeño como exdeportistas no garantiza o determina en su totalidad el reconocimiento de los nuevos atletas, ya que influyen otros factores.
Tales como el presupuesto asignado o no asignado a los deportistas o grupos deportivos, incluyendo viáticos, oportunidades de participación, acceso a las convocatorias, espacios dignos así como equipamiento para el pleno desempeño deportivo.
El medallero de la CONADE 2023 si bien demuestra el éxito de los deportistas a nivel nacional, hay mucho más que contar sobre el ámbito deportivo que no se ve. El caso de los atletas abandonados por la misma CONADE en natación y clavados es un ejemplo.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.