8 maravillas naturales de Tlaxcala que ¡Sí o sí debes visitar!

Escenario TlaxcalaDESTACADO8 maravillas naturales de Tlaxcala que ¡Sí o sí debes visitar!
- Advertisement -

Tlaxcala es un lugar rico en historia, cultura, costumbres, tradiciones, buena comida y paisajes naturales. En esta ocasión te presentamos 8 maravillas naturales que tienes que visitar y todas están en nuestro bello Estado.

Los Laberintos

A solo un kilómetro del centro de Tlaxco se ubica este lugar que se forma con la erosión de las aguas que bajan del cerro. Allí se ha formado una especie de pequeños cañones, que son ideales para practicar senderismo.

Estos se fueron creando a través del tiempo con el agua de lluvia que erosiona la tierra. Se puede conocer la historia de la región al descubrir las pinturas rupestres en las cavernas de La Parada y La Gloria, uno de los principales atractivos de este lugar.

Los Laberintos
Foto: Destinos México

Hoyanca de Sanctórum

Se trata de una depresión circular con una profundidad de entre 100 y 200 m y pronunciadas pendientes. Está rodeada de formaciones rocosas y variada vegetación tanto en su superficie como en la parte profunda.

- Advertisement -

Además, existe una gran diversidad de especies animales menores como roedores, aves e insectos. Por cómo está compuesta hace pensar que podría tratarse del cráter de un volcán extinto.

Dentro de ésta existe un inusual magnetismo que, a decir de muchos, es el único lugar en Tlaxcala donde puedes cargarte de energía si llegas al fondo.

También te puede interesar

RANKING: Sitios de noticias de Tlaxcala; presencia, reputación y consultas | Marzo 2025

Escenario Tlaxcala ocupa el 4to lugar dentro del Top 5 de medios digitales locales con mayor reputación respecto al número de veces que...
Hoyanca
Foto: Mitos y Leyendas Méxicanas de Homero Adame

Cerro de Xalapasco o Axalapasco

Se ubica en el municipio de Ixtenco, Tlaxcala, al noreste de La Malinche. Para acceder debes que cruzar un camino rural por el que pasaras la Estación Científica La Malinche y algunas ruinas de una antigua hacienda.

Es conocido regionalmente por su forma de cerro extenso y poco prominente, con presencia de una decena de hoyas de origen volcánico. Es un lugar único con una decena de hoyos de origen volcánico en medio de bellos paisajes que puedes recorrer a caballo. La caldera principal, la “Hoya Cuates”, forma una laguna en la época de lluvias.

Xalapasco
Foto: Mapio.net

Desierto de Cuapiaxtla

Ubicado a 16 kilómetros de Huamantla, sobre la carretera número 136, oculto entre las zonas de cultivo, se localiza una curiosa formación de médanos que se ha dado en llamar «desierto en miniatura».

Aunque su extensión es pequeña, en el desierto existen atractivos naturales como son dunas, flora y fauna características de estas zonas. Por las tardes, es posible ver conejos, tuzas, reptiles e incluso se ha reportado el avistamiento de coyotes por las noches.

Desierto
Foto: Emilio Hernández Altillo

Llanos de Teopan

Ubicados a 55 kilómetros de Tlaxcala, es una de las zonas boscosas más bellas que se forma de ocotes, pinos y encinos llenos de bromelias, es común que por la tarde la niebla baje hasta cubrir los árboles formando un hermoso paisaje.

Foto: Paseo por México

Peña del Rosario

Se ubica muy cerca del Pueblo Mágico de Tlaxco y alcanza una altura de 3,400 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar ideal para practicar senderismo y escalada en roca.

También te puede interesar

La Tercera Carrera de la Familia: Un Encuentro de Unión, Diversión y Colores

La Tercera Carrera de la Familia se ha consolidado como un evento esperado por personas de todas las edades: niñas, niños, jóvenes, mamás, papás,...

Es el segundo cerro más alto de la Sierra de Tlaxco, un brazo del Eje Neovolcánico que conforma el límite estatal con el norte de Tlaxcala.

Se puede llegar hasta la punta sin ser escalador. Uno de los mitos dice que en otros tiempos fue parte del mar y el otro dice que aquí se ubicaba la flor Xochuca o flor que llora que un gran Señor de Tlaxcallan mandó a traer para cubrir la tumba de su hija.

Peñón del Rosario
Foto: Archivo Wikipedia

Las Vigas

Está ubicado en la Carretera Tlaxco-Apan. Es un bello paraje rodeado de hermosos bosques y una piedra enorme llamada «La Muñeca», donde se puede practicar senderismo, campismo, ciclismo de montaña y rappel.

Las Vigas
Foto: Programa Destinos México

Acopinalco del Peñón

Hacia el norte del estado, existe una extraordinaria cañada que ofrece interesantes elevaciones y paredes rocosas para escalar y practicar el deporte de montaña. Su sitio principal es el Picacho de Pefíuelas. El recorrido hasta estos lugares es de unos 6 km al norte del poblado.

Desde el mirador se pueden apreciar bellos paisajes montañosos como Las Vigas, la Peña y el Picacho del Águila, La Peña del Rosario y la imponente Malintzi.

eacopinalco
Foto: TuriMéxico

Te puede interesar: Deforestación: Oxígeno Perdido Es El Que Respiran 11 Mil Tlaxcaltecas Diario

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese