Margarita Flores Bernal tiene 33 años, e Iliana Vianey Hernández Vázquez, 39. Llevan tres años como pareja y aseguran que desde que se conocieron fue amor a primera vista. Gracias a la legalización del matrimonio igualitario, ellas serán la primera pareja de la comunidad LGBT+ en casarse en Tlaxcala. La boda es el próximo viernes 12 de marzo.
Al narrar cómo se conocieron, entre risas comentan que eran competencia, pues Margarita trabajaba para Sabritas e Iliana para Barcel, por lo que se veían continuamente como rivales en las rutas para repartir sus productos, y mencionan que en ese momento “se caían gordas”.
Sin embargo, tiempo después, una amiga en común las presentó e inmediatamente se gustaron. Ahora llevan año y medio viviendo felizmente juntas y están a unas horas de hacer realidad el sueño de casarse.
Así comenzó esta historia de amor
La primera vez que Iliana y Margarita se conocieron formalmente fue en un desayunador. Después salieron a cenar otra ocasión con la misma amiga en común, y tras varias salidas, Margarita le preguntó qué esperaba de la vida y hacia donde quería ir. Porque no la veía centrada, Iliana le dijo que no esperaba nada, que simplemente se dejaba fluir, y que no pensaba mezclar sentimientos en ese momento de su vida.
Sin embargo, en un baile comenzó todo. “Ella sabe bailar muy bien y creo que eso fue lo primero que me conquistó”, comentó Margarita. Por su parte, Iliana contó; “la primera vez que yo baile con ella, sentí que pertenecía ahí. Me pasó, me dije de aquí soy, aquí me quiero quedar”.
Pero Margarita no veía a Iliana buscando una relación seria. Recientemente Iliana había perdido a su padre, y esto la llevó hacía un camino de desinterés. “Perdí el hilo de todo. Me enfoqué en la fiesta y en tener diversas parejas”.
Tres días después del baile, se volvieron a ver y decidieron comenzar una relación. “Le hice una carta, donde le decía que en un momento donde no esperaba nada de la vida, en ella encontré un camino”, dijo Iliana y en ese momento le pidió formalmente que fuera su novia. Desde ese entonces y hasta ahora, no se han separado y son una pareja completamente feliz; la primera pareja de lesbianas en casarse gracias a la aprobación del matrimonio igualitario.
Ver esta publicación en Instagram
Sus pasados
Margarita se fue muy joven de su casa. A los 15 años comenzó una relación heterosexual con el padre de sus dos hijos, quienes ahora tienen 15 y 17 años. Mismos que viven con ellas, por lo que han conformado una familia basada en la confianza y el respeto, y sus hijos quieren mucho a Iliana.
“Estuve en esta relación 13 años. Por situaciones fuertes decidí alejarme de ésta y comenzar a vivir mi vida, realmente me permití ser yo”.
Por su lado, Iliana también tuvo una relación de 13 años con otra mujer, que ahora es un hombre trans. Ella lo acompañó en todo el proceso de remplazo hormonal, pero se dio cuenta que su pareja era un hombre, cuando a ella le gustaban las mujeres.
“Yo entendí y apoyé su proceso de remplazo hormonal pero llegamos a un límite. Eso fue cuando yo ya vi que era un hombre con quien estaba, con quien compartía en mi casa, a mi lado. Entonces decidimos terminar la relación”.
La boda
Mañana por la tarde, Iliana y Margarita serán la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio legalmente en Tlaxcala. Se sienten sumamente afortunadas, sobre todo porque su núcleo más cercano; el familiar, las ha apoyado desde el principio, sobre todo, sus hijos.
Las familias de ambas las quieren, respetan y anhelan este matrimonio igualitario. Margarita cuenta emocionada que el día que presentó a Iliana con su mamá estaba muy nerviosa, porque su mamá no sabía que era lesbiana. Ese mismo día, Iliana le pidió matrimonio y la mamá de Margarita no sólo aprobó la propuesta sino que le dijo “Ya dile que sí quieres”.
Ambas comentan que su relación se basa en el respeto y saben que su destino era conocerse. Ya que durante muchos años estuvieron en espacios en común pero nunca se vieron. Para ellas es muy emocionante ser la primera pareja de la comunidad LGBT+ en casarse en Tlaxcala, pues lo habían intentado previamente en Ciudad de México, Puebla e incluso Cancún, pero no se dio debido a lo complicado y caro de los trámites.
Es por eso que ahora, tras aprobarse el matrimonio igualitario en Tlaxcala y con el asesoramiento de la activista Paola Jiménez; con quien están muy agradecidas, podrán hacer realidad su más grande sueño como pareja.
“Llevamos 15 días en el proceso, todos los requisitos que nos pidieron fueron muy fáciles de hacer y rápidos. Todavía no lo creemos, sentimos mucha emoción y esto es porque nuestras familias están con nosotras, como mis hijos. De verdad siento dolor de estómago, es un cúmulo de todo”, comentó Margarita.
Iliana señaló que la boda es un sueño a punto de ser materializado pero sobre todo es el reconocimiento de sus derechos, ya que merecen los mismos que una pareja heterosexual. “Amamos de la misma manera, convivimos y hacemos una vida familiar común. Nosotras afortunadamente hemos tenido mucha aceptación aunque nos ha tocado gente que nos mira mal o dicen malos comentarios que son hirientes, pero lo afrontamos con inteligencia, tomamos las cosas de quien vienen”.
Finalizaron agradeciendo a todas las personas de la comunidad LGBT+ que han luchado por el reconocimiento de sus derechos y esperan que continúen los logros para la misma. “El amor es amor y no le estamos haciendo nada malo a nadie. El hecho que nos amemos no le afecta a nadie. No estamos pasando por encima de nadie. Sí, es algo histórico y esperemos que muchas parejas se sigan motivando a casarse, ya nada nos detiene”.
También te puede interesar: Murieron En 2020 Más Policías En Tlaxcala Por Covid, Que En Funciones