Migrantes tlaxcaltecas podrá hacer el tramite totalmente gratuito.
Tlaxcala,Tlax. La diputada Diana Torrejón Rodríguez presentó en el Congreso de Tlaxcala una iniciativa que tiene por objetivo brindar apoyo a migrantes tlaxcaltecas en Estados Unidos que buscan registrar a sus hijos nacidos en el extranjero.
La diputada priísta resaltó la importancia de abordar la problemática asociada a la migración y apoyar a aquellos tlaxcaltecas que han emigrado en busca de mejores oportunidades de empleo.
La migración es un fenómeno económico, social y cultural que afecta a muchas familias, y los migrantes a menudo enfrentan situaciones de inseguridad y discriminación en el extranjero.
Una iniciativa enfocada en garantizar la identidad de infancias migrantes tlaxcaltecas
La iniciativa propone modificar el inciso b) y adicionar el inciso c) de la fracción X del Artículo 157 del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios para eximir de cualquier cobro en el trámite de registro de los hijos nacidos en el extranjero, garantizando que se cumpla con el derecho humano a la identidad de todos los niños y niñas, tal como lo establece el articulo 4 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En este contexto, la diputada Torrejón Rodríguez subrayó que esta iniciativa busca asegurar que los tlaxcaltecas migrantes y sus familias puedan ejercer plenamente sus derechos constitucionales como ciudadanos mexicanos.
¿A cuántos migrantes tlaxcaltecas podría impactar esta iniciativa?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía confirmó que de marzo de 2015 a marzo de 2020, salieron de Tlaxcala 66 mil 448 personas, los motivos fueron: buscar un mejor trabajo y un salario mas alto.
Misael morales Rivera, presidente de la Organización Internacional Apoyando el Desarrollo Humano de los Migrantes señaló que más de 100 mil Tlaxcaltecas residen en Estados Unidos, de ellos un 50% es originario del sur del estado.
La iniciativa será analizada por las comisiones correspondientes en el Congreso del Estado de Tlaxcala, y se espera que, en caso de ser aprobada, contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida de los migrantes y sus familias, fomentando la inclusión y el respeto a los derechos humanos en la entidad.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.