Es de conocimiento público y general que muchas personas en México reciben transferencias de dinero enviadas por su familia que reside en el extranjero por diferentes motivos, especialmente suelen recibir dinero de Estados Unidos de América.
Este envío de dinero a través de cuentas bancarias suele ser complejo para las personas que no están habituadas a realizar trámites bancarios y en general suelen aplicarse cobros ocultos por lo que no es una opción económica.
Tampoco suele ser la opción más rápida ya que la demora dependiendo el país y el horario desde donde se realiza el envío de la remesa, y según el país y el horario de destino y una transferencia puede demorar entre 2 y 6 días hábiles.
¿Por qué medio se suelen realizar envíos de remesas o transferencias internacionales?
Es por eso que por lo general la mayoría de las personas eligen realizar estas transferencias por medio de empresas que se dedican exclusivamente al servicio de transferencias nacionales e internacionales ya que las mismas cuentan con un servicio más eficiente en donde las transferencias se efectúan en minutos y como máximo demoran 24 horas hábiles en que la misma llegue a destino.
También es una opción mucho más económica y por lo tanto más rentable ya que las comisiones, que son los los costos que se pagan a cambio del servicio prestado, son menores en relación a todo lo que cobran las entidades bancarias. Dependiendo de la empresa puede ser un monto fijo o un porcentaje sobre la cantidad que se envía.
Otro dato que debe tomarse en cuenta para decidir a través de qué empresa se realizará la transferencia es el tipo de cambio que toma cada uno. Una vez que se tiene esta información debe calcularse el costo final de acuerdo al valor de la comisión y el tipo de cambio a aplicar según el destino.
Gracias a los adelantos tecnológicos muchas de estas empresas también crearon sus aplicaciones digitales a través de las cuales se pueden realizar las mismas operaciones que antiguamente solo se realizaban por medio de la sucursal física y con dinero en efectivo.
De esta manera también se ha facilitado enormemente la operatoria evitando que la persona que realiza la transferencia tenga que trasladarse en un horario determinado por la empresa hasta la sucursal más cercana con el dinero en efectivo.
También se han generado diferentes acuerdos para que las personas que reciben esta transferencia internacional puedan elegir donde retirar el dinero.Ya no solo será en la sucursal de la misma empresa si no que tendrá disponible el retiro a través de cajas de diferentes comercios, incluso se han logrado acuerdos por los cuales se tendrá como opción recibir el dinero en la cuenta bancaria y en muchos casos no tendrá costos adicionales ya que los mismo suelen cobrarse directamente en el momento del envío.
Esta última opción permite mayor seguridad personal ya que evita el traslado con dinero en efectivo tanto para el que la envía como para el que la recibe la transferencia.
Te puede interesar: Dónde se pueden poner las tragamonedas, ¿o dónde no?