Mototaxis no son contemplados en foros de movilidad en Tlaxcala, exigen integración

Escenario TlaxcalaMototaxis no son contemplados en foros de movilidad en Tlaxcala, exigen integración
- Advertisement -
  • Autoridades estatales, municipales y representantes del sector de autotransporte se congregaron para discutir soluciones que impulsen la movilidad y la seguridad vial, sin embargo los mototaxis y bicitaxis quedaron excluidos del tema.

Tlaxcala, Tlax. En el marco del foro «Movilidad y Seguridad Vial», que tuvo lugar el pasado 16 de enero en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, se presentaron propuestas innovadoras para mejorar el transporte público en la entidad, en donde mostraron alternativas para la movilidad de tlaxcaltecas.

Durante el foro, se destacó la presencia de la empresa Servicios Comerciales de las Américas, que exhibió unidades de transporte eléctrico de diversos tamaños y características en las inmediaciones del recinto legislativo, como una de las modalidades de transporte que pueden ser integradas en la entidad tlaxcalteca.

Fidel Ocadiz, representante de la empresa, mencionó que este medio de transporte ya se encuentran en operación en varios estados del centro del país, posicionándose como una alternativa sostenible al modelo tradicional de transporte público. A pesar de no contar con un acuerdo formal con el gobierno estatal, Ocadiz resaltó la importancia de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, concesionarios y la iniciativa privada para llevar a cabo esta transición.

El empresario subrayó que la adopción de este tipo de transporte requiere la colaboración del gobierno en la planificación de rutas, sistematización e infraestructura. Por otro lado, instó a los concesionarios a invertir en las unidades eléctricas, mientras que la iniciativa privada debería proporcionar esquemas de financiamiento y servicios postventa.

- Advertisement -

Ocadiz señaló que la transición hacia vehículos eléctricos en Tlaxcala permitiría a los concesionarios reducir los costos de operación hasta en un 80%, al eliminar la necesidad de combustibles tradicionales. Además, destacó que la inversión inicial se recuperaría rápidamente y que esta medida impactaría positivamente en el bolsillo de los usuarios.

En municipios de Tlaxcala hay alternativas de transporte público sin embargo no han sido legisladas

Aunque el foro «Movilidad y Seguridad Vial» se realizó para la discusión e implementación de nuevas alternativas de transporte público en la entidad, choferes de mototaxis en Papalotla, se manifestaron el día de ayer para dar a conocer que no fueron contemplados para ser una alternativa de movilidad.

También te puede interesar

En la Boleta Melón del INE, se elegirán 5 magistraturas de la Sala Regional Electoral, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala, Tlax. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en...

La Unión de Mototaxis libres de Papalotla a través de una rueda de prensa expusieron que desde hace más de cinco años han tocado la puerta del legislativo para regular su circulación, sin embargo no ha habido respuesta. Razón por la que el próximo viernes se integrarán a los foros de movilidad a pesar de no haber sido convocados.

Desde hace trece años los mototaxis en Papalotla se han vuelto el medio de transporte más concurrido en este municipio debido a su practicidad y bajo costo. A pesar de no contar con reglamentación actualmente operan más de 200 mototaxis para dar servicio.

El precio de este medio de transporte oscila entre los seis y siete pesos, mientras que la parada mínima de las combis -el transporte de uso tradicional en Tlaxcala- es de 8 pesos.

En entrevista para Escenario Tlaxcala el señor Javier Candelario, uno de los líderes de los mototaxis en este municipio, externó que la falta de regulación se debe a intereses económicos y políticos de concesionarios.

Aunque Papalotla es uno de los municipios con más concurrencia en mototaxis, no es el único, pues en al menos 13 municipios es muy común el uso de este medio de transporte,  como lo son: Huamantla, Papalotla, Nativitas, Tenancingo, Xaloztoc, Apizaco, Cuapiaxtla, Nopalucan, Texoloc, Ixtacuixtla, Zitlaltepec, Santórum de Lázaro Cárdenas y Atltzayanca.

Al respecto, Marco Tulio Munive Temoltzin, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte; recalcó que la falta de regulación de mototaxis en Tlaxcala se debe a que los vehículos «no son considerados como un medio de transporte seguro, puesto que no reúnen las condiciones de seguridad para ello». 


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
Paola Chavely Torres Nahuatlato
Paola Chavely Torres Nahuatlatohttps://linktr.ee/paolatorres07
Lic. en Sociología | Tlaxcalteca | Mamá | Escribo e investigo para el medio @escenariotlx sobre Género, Derechos Humanos y Defensa del Territorio.📷🔎📝
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese