Mujeres trans en Tlaxcala: empleo, salud y los 3 trabajos estigma

Escenario TlaxcalaGéneroMujeres trans en Tlaxcala: empleo, salud y los 3 trabajos estigma
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. La comunidad trans ha sido relegada desde hace mucho tiempo de los espacios laborales. Sin embargo al hablar de mujeres trans el panorama también alumbra a una doble vulnerabilidad, pues se les estigmatiza al trabajo sexual, esto por la falta de oportunidades en los espacios educativos.

Para poder tener un mejor panorama sobre cómo se desarrollan las mujeres trans en el ámbito laboral, entrevistamos a Paola Jiménez, activista por los derechos de las personas trans. Mencionó que a partir de la reforma del 2019 y el reconocimiento del cambio de identidad el panorama aperturó que las personas trans se les brindara la oportunidad de acceder a un empleo y les garantizó mejores condiciones laborales.

Paola actualmente labora en el sector salud, sin embargo cuando egresó de la universidad tuvo que buscar empleo en empresas privadas; en donde se le negó el trabajo, además de que cuando pudo ingresar a un empleo -sin haber realizado el cambio de identidad oficialmente-  sufrió discriminación.

<<Uno de los problemas a los que me enfrenté fue que mis empleadores no me permitieran utilizar los baños de mujeres porque en mi identidad legal en ese momento pertenecía a mi identidad primigenia,  por lo tanto tenía que ocupar el baño de los hombres; y esto me ponía en un estado de vulnerabilidad porque yo no accedí y fue uno de los obstáculos que tuve en ese momento. además cuando trabajé en una tienda comercial, no me permitieron ocupar el puesto de cajera, porque era un empleo para mujeres aunque yo ya había iniciado mi transcisión>>

Fue a través de un amparo para el reconocimiento de su identidad con lo que pudo colocarse en un empleo en donde se respetaran sus derechos como mujer trans. Lo que le permitió que ahora se desenvuelva en la Secretaria de Salud, ejerciendo su licenciatura en Psicología.

El derecho a la salud a las personas trans

- Advertisement -

A pesar de que actualmente podemos ver a más personas trans ocupando espacios públicos y en la iniciativa privada, esto no les garantiza que puedan acceder a derechos básicos como la salud. En entrevista Paola Jiménez nos explicó que aún falta mucho por hacer en materia de salud pues aunque ella actualmente cuente con este beneficio, no hay perspectiva de género y la atención no se basa de acuerdo a la identidad de cada persona.

En Tlaxcala no hay un modelo de salud integral para atender a las personas trans. En la Ciudad de México se inauguró a principio de año una clínica especializada para atender a las personas trans, teniendo especialistas en ginecología, urología, psicología y endocrinología. esto porque la salud de las personas trans debe tener perspectiva de género.  por ejemplo, los hombres trans no pueden ir al proctólogo, tienen que ir al ginecólogo, y en el caso de las mujeres trans, es lo mismo, pero muchos de los médicos en tlaxcala no cuentan con los elementos necesarios para su atención.

Razón por la que personas trans no asisten al médico, porque no se les trata de manera incluyente y con respeto. Y aunque pueden buscar atención de manera privada, ésta suele ser muy cara y pensando en las condiciones laborales en las que viven las personas trans, en ocasiones les es complicado poder acceder a un servicio de salud de calidad.

También te puede interesar

Clima en Tlaxcala: El pronóstico para hoy

¡Buenos días! Te contamos toda la información que necesitas saber sobre el clima en Tlaxcala, así como sobre la temperatura para que no te...

El tema de una salud integral para personas trans es una ausencia por parte del Estado, el cual debe garantizar que los hombres y mujeres trans tengan condiciones de salud digna para su desarrollo.

Sin embargo al ser una minoría, la salud integral para personas trans aún no es un tema prioritario en la agenda pública. Pues hasta el momento tampoco hay un censo que identifique a los hombres y a las mujeres trans, situación que perpetúa que sea un sector invisibilizado.

Ante esta situación colectivos de personas trans han propuesto que los médicos y especialistas cuenten con perspectiva de género para atenderlos y garantizarles su derecho a la salud.

Trabajo sexual en mujeres trans

Aunque el reconocimiento de la identidad ha impactado de manera positiva en cuanto a la apertura de ciertos espacios laborales, muchas personas trans aún no tienen acceso a una educación universitaria, debido a que sufren bullying por parte de sus compañeros e incluso maestros; provocando no terminen incluso la educación básica.

Ante este panorama muchas de las personas trans al no recibir una educación que les brinde mejores condiciones laborales provoca que no puedan desarrollarse profesionalmente tanto en la iniciativa privada como pública, y en el caso de las mujeres es frecuente que esa situación les lleve a la informalidad o al trabajo sexual.

La sociedad ha orillado que las mujeres trans ejerzamos tres trabajos de estigma: el trabajo sexual, el trabajo de la cultura de belleza y el show nocturno.

Paola da acompañamiento a mujeres trans que se dedican al trabajo sexual, y ha notado que a pesar de que el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) trabaje con este sector,  la atención que se les brinda a las mujeres trans cuenta con sesgos y con condiciones discriminatorias; e incluso algunas veces no se les respeta su identidad. Razón por la que muchas mujeres trans no tienen la confianza de acercarse a este centro.

También te puede interesar

Esmeralda N. vivió todas las violencias; su feminicida tiene la patria potestad de sus hijos

Teacalco, Tlax. Esmeralda N. conoció a Marcos N. cuando tenía 28 años de edad. A lo largo de su relación como pareja, Esmeralda N....

Por lo que desde la Red Mexicana de Mujeres Trans han brindado condones, lubricantes y pruebas rápidas de VIH a mujeres trans que se dedican al trabajo sexual.

Peligro en el trabajo sexual

Desde el acompañamiento que ha tenido Paola Jiménez con mujeres trans que se dedican al trabajo sexual ha compartido que desde hace cinco años no se ha reportado un caso de transfeminicidios, sin embargo esto no significa que no exista violencia en contra de las mujeres trans que se dedican al trabajo sexual.

Sí hay casos de violencia en contra de mis compañeras, muchas veces las suben a carros, las desvisten y las bajan desnudas. Algunas son amenazadas a punta de cuchillo y muchas veces extorsionadas por la misma policía.

Sin embargo estos actos de violencia no son denunciados, en algunas ocasiones por miedo o por opacidad de las mismas autoridades, pero sobre todo porque mujeres trans han normalizado este tipo de agresiones en su contra, situación que no debe ser así.

Por tal motivo es importante que el Estado brinde las condiciones, tanto de salud como de seguridad, para que las mujeres trans puedan vivir una vida digna y sin violencia.


Te puede interesar también: Al buscar empleo en internet, mujeres jóvenes en Tlaxcala, se exponen a feminicidios. 

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE para tu licencia de conducir, aquí

A partir del miércoles 19 de agosto se abre atención en estos módulos con citas en línea para tramitar tu licencia.Tlaxcala, Tlax. A partir...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese