Acxotla, Totolac. Leovardo es lustrador de zapatos de la comunidad de Acxotla del Río. Diariamente viaja a la capital tlaxcalteca a hacer este oficio. Llega a las 8 de la mañana todos los días para ejercer está actividad pues no le es posible quedarse en casa ya que la boleada es el sustento de su pequeña familia. A sus 62 años, don Leovardo arriesga su vida por ellos.
Toda su familia sale a trabajar ya que no tienen apoyo del gobierno y esto los obliga a salir.
El señor vende cigarros y bolea calzado ya que si no sale de una, recurre a la otra; «las ventas han bajado y las personas tienen miedo a contagiarse», comparte para Escenario Tlaxcala mientras caminamos juntos.
Don Leovardo ha pedido apoyos al edil de su municipio, pero se lo niega porque le indican que no tiene los requisitos completos para acceder a ellos. Le preguntamos que le pediría al gobernador y nos dijo lo siguiente: «yo solo quiero un apoyo, ya que nosotros los boleros nos vemos afectado con esta pandemia».
El calzado es receptor de miles de virus y bacterias, eso eleva el riesgo el oficio de ser bolero. «Hay que cuidarse, echarle ganas y buscar la manera de sobrevivir», dice para terminar de contestar a nuestras preguntas al tiempo que dejamos de caminar.
Don Leovardo bajó su cajón y se sentó para esperar, como ya lo hacía antes de la pandemia y gran parte de su vida, que el día resulte productivo.
Te puede interesar: Aprender A Distancia En Casa: Tres Historias De Estudiantes Tlaxcaltecas Escenario Tlaxcala no recibe dinero por convenios oficiales y no pretendemos hacerlo. Necesitamos de ti que eres parte de esta comunidad de lectores. Suscríbete a nuestro ejército de guerreros y luchemos juntos por más periodismo independiente y contra la desinformación.
