Necesaria una nueva política de industrialización en Tlaxcala: Centro Fray Julián Garcés

Escenario TlaxcalaDESTACADONecesaria una nueva política de industrialización en Tlaxcala: Centro Fray Julián Garcés
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El Centro Fray Julián Garcés a través de un posicionamiento solicitó al Gobierno de Tlaxcala que se realice una nueva política de industrialización. Esto, tras la presentación del Plan Integral de Atención y Prevención de Daños a la Salud en la Cuenca del Alto Atoyac, presentado por la Secretaría de Salud y entregado a la Gobernadora del Estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar esta semana.

El informe del Conacyt, basado en estudios científicos y el testimonio de las comunidades locales, establece una relación alarmante entre la contaminación de la Cuenca del Alto Atoyac y el estado de salud de sus habitantes. Según el Conacyt, «La evidencia científica presentada demuestra que estas altas tasas de incidencia y muerte son causadas por la exposición a tóxicos y procesos contaminantes de las industrias asentadas en la región».

Este informe refuerza la conclusión previa de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2017, que ya había destacado las graves consecuencias de la degradación ambiental y el crecimiento desordenado de la industria en la salud de la población.

Pero también consolida lo que hace más de diez años han demandado las comunidades aledañas a la Cuenca del Alto Atoyac; quienes habían denunciado que la presencia de empresas que tiran sus desechos al Río, no sólo había terminado con éste, también con la vida de diversos pobladores que a lo largo del tiempo han enfermado, principalmente de leucemia.  Y que por muchos años, diversas administraciones, tanto municipales como estatales, habían sido omisas ante la situación que acechaba a la Cuenca del Alto Atoyac; legitimando el trabajo de las empresas, en su mayoría, dedicadas a la industria textil.

- Advertisement -

Nueva política de industrialización en Tlaxcala que garantice la eliminación de malas prácticas

A pesar de que el Centro Fray Julián Garcés aplaude el Plan Integral de Atención y Prevención de Daños a la Salud como un paso importante para la restauración de la Cuenca del Alto Atoyac, en su posicionamiento mencionaron que debe implementarse de manera integral que reconozca la conexión entre las enfermedades y las condiciones ambientales, además de la creación de una nueva política de industrialización.

Uno de los ejes que destacó el Centro Fray Julián Garcés, es la ausencia de políticas públicas efectivas para la regularización de las empresas que por años han desechado sus residuos al interior de este manto de agua.

También te puede interesar

Explosión en Totolac

Explosión en Totolac moviliza a cuerpos de emergencia El Gobierno del Estado de Tlaxcala informa que, tras recibir un reporte al número de emergencias 9-1-1...

Por lo que puntualizaron que una nueva política de industrialización en Tlaxcala es necesario, esto con el objetivo de que las empresas y el Estado asuman su responsabilidad, en el cuidado de la Cuenca del Alto Atoyac.

En esa línea, resaltaron que el gobierno estatal debe romper con las prácticas neoliberales y promover regulaciones más estrictas para las industrias, controlando sus emisiones y descargas tóxicas al aire, al agua y al suelo. Enfatizando que esto es fundamental para evitar que los costos de atención médica recaigan en el Estado y para preservar el medio ambiente.

En el posicionamiento del Centro Fray Julián Garcés se subrayó que el Plan Integral de Atención y Prevención de Daños a la Salud en la Cuenca del Alto Atoyac no deben tomarse como un discurso político; debido a que el trabajo que ahora muestra el gobierno, ha sido resultado de dos décadas de esfuerzo de la sociedad civil, comunidades afectadas y la academia, que han luchado incansablemente por la justicia social y ambiental.

Finalmente, enfatizaron en la necesidad de asignar recursos suficientes para abordar el déficit de infraestructura en la prevención y atención de enfermedades crónicas no transmisibles, como la insuficiencia renal y la leucemia, que afectan gravemente a la población.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
Paola Chavely Torres Nahuatlato
Paola Chavely Torres Nahuatlatohttps://linktr.ee/paolatorres07
Lic. en Sociología | Tlaxcalteca | Mamá | Escribo e investigo para el medio @escenariotlx sobre Género, Derechos Humanos y Defensa del Territorio.📷🔎📝
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese