Tlaxcala, Tlax. El 8 de agosto de 2006 se estableció como el Día Mundial del Orgasmo Femenino. Esto para promover la educación sexual y crear conciencia sobre la importancia del placer femenino en la sociedad.
En esta ocasión te compartimos la opinión de nuestras lectoras, así como la postura de la sexóloga Alejandra Bueno sobre el tema.
¡Esto dicen las tlaxcaltecas!
A través de un formulario de Google, compartimos con nuestra comunidad -mujeres- preguntas sobre su sexualidad y encaminadas a su experiencia con el orgasmo.
Te compartimos las preguntas y los índices de las respuestas obtenidas. La muestra total es de 16 mujeres. Con respecto a su rango de edad, la mayoría de ellas se encuentra entre los 18 y los 25 años representando el 37.5%; le sigue el rango de edad de 26 a 30 con el 25% y el 18.8% de 31 a 35.
Con respecto a la pregunta, ¿sabes como dar placer a tu cuerpo? ¡cuéntanos! Las respuestas de las mujeres fueron variadas, entre ellas:
- Con pareja y autoplacer (1)
- Estimulando zonas erógenas (1)
- Con masturbación (4)
- Por medio de sonidos y caricias (1)
- Con manos y juguetes (1)
- Música, el ambiente, la luz y las risas (1)
- Al desarrollar todos los sentidos, complaces a tu cuerpo sin necesidad de tocar (1)
- Explorarse y explorar con tu pareja, aprender qué te gusta, cómo y dónde (1)
De igual forma, el 94.8% de las mujeres -entrevistadas- que son 15, sí conoce un orgasmo. Y el 6.3% nunca ha experimentado uno.
El 75% respondió que es más fácil llegar al orgasmo femenino por medio de la masturbación; el resto (25%) respondió que con relaciones sexuales. Por otro lado, el 81.3% identifica su placer con facilidad y el 18.8% tal vez.
Con respecto a la pregunta: En caso de ser heterosexual, ¿Consideras que los hombres son conscientes del placer sexual femenino? El 62.5 % respondió a veces, 25% no, y 12.5% sí.
Finalmente, sus respuestas sobre por qué es importante el orgasmo femenino fueron:
- Porque es algo que nos permite experimentar nuestro cuerpo, sin importar cómo nos veamos.
- Porque así como ellos tienen un orgasmo nosotras también lo tenemos y es importante que ambos lo podamos disfrutar.
- Para conocernos y llevar nuestros placeres al límite.
- Nos merecemos placer también nosotras.
- Sentirse satisfecha y bien con una misma.
- Es un puerta a nuestro placer que desencadena un montón de cosas positivas y saludables para todas.
- Es importante el placer como parte de un ser humano en plenitud.
- Porque es una forma de disfrute al que tengo derecho.
- De lo contrario el cuerpo sólo sería un objeto que se toca y se penetra sin ninguna finalidad.
- Es la máxima expresión del éxtasis.
- Es necesario que también se disfrute, no solo por parte del hombre, también la satisfacción de una mujer.
- Porque es parte de un cuerpo sano.
- Porque es la fuente de la vida, de la salud sexual, mental, psíquica, etc.
- Es fundamental para la salud física y mental de las mujeres porque alivia el estrés, segrega dopamina, mejora la piel, hace que fluya mejor la sangre y muchas cosas más.
- Es una necesidad básica de todo ser humano. Las mujeres lo necesitan más.
¡Hora de desmitificar el orgasmo femenino!
Alejandra Bueno, es sexóloga y se dedica a la educación sexual, además de ser terapeuta. Nos compartió su postura sobre el placer femenino y la importancia de desmitificar nuestros cuerpos y el placer de los mismos.
Durante muchos siglos, el cuerpo de las mujeres ha sido un enigma para la humanidad, sobre todo para los hombres y se han elaborado mitos basados en falsas creencias para el control de los cuerpos.
Uno de esto radica en que las mujeres no se masturban porque pareciera que no les importa. Y en lugar de ser consideradas también como seres sexuales o eróticos, son catalogadas como reproductivas.
Otra razón del porqué no se habla del orgasmo femenino es debido a la poca práctica. Esto ha originado que la corporalidad erótica de la mujer mantenga una venda sobre sí, anestesiándola del placer.
El desconocimiento ha generado que el ejercicio erótico de las mujeres sea responsabilidad de los hombres. Cuando las mujeres conocen su cuerpo desde sí, son capaces de retomar el poder sobre él.
«Lo van a conocer, lo van a entender, van a mapear todo su cuerpo para decir dónde les gusta, dónde no», Alejandra Bueno.
Desde la sexología, la masturbación se nombra como autoerotismo que va más allá de sólo tocar. Es decir, implica un encuentro consigo misma y el autocuidado. Y qué mejor que saber cómo funciona el cuerpo que habitas. No se puede cuidar algo que no se conoce o que es ajeno.
Por ello es sumamente necesario que las mujeres conozcan y reconozcan sus cuerpos desde que nacen. Pues en el primer año, los seres humanos conocen casi el 60% de elementos que conocerán por el resto de su vida.
Todo el tiempo se busca al placer
Hablar de placer es necesario porque todo el tiempo se buscan condiciones -no sólo el erótico-, desde una ropa cómoda, una buena comida, descanso, un abrazo, una caricia, un baño caliente. Estas acciones desencadenan condiciones fisiológicas químicas en el cuerpo, aumentando nuestros niveles de felicidad.
De vuelta al placer femenino, tiene que ver con la posibilidad del cuerpo de erotizarse y de tener otro tipo de placeres distintos a los ya mencionados. El orgasmo femenino brinda no sólo oxitocina sino también otro coctel de hormonas que brindan una sensación de bienestar.
Es también un derecho de los seres humanos pero que a las mujeres se les negó durante mucho tiempo. A las mujeres se les ha ocultado el placer de sí mismas y les han colocado miedo a sus cuerpos, generando una importante brecha orgásmica entre mujeres y hombres.
Y aunque se pueda pensar que se trata de un hecho fisiológico, el orgasmo femenino se ha escondido más debido al contexto sociocultural.
Por ello, Alejandra Bueno recomienda que no sólo en el Día Mundial del Orgasmo Femenino, sino durante todo el año, se generen acciones que permitan a las mujeres erradicar las limitaciones y promover trabajos para que más mujeres sean luchadoras incansables de su salud sexual y de su derecho al placer.
¡Y que vivan los orgasmos!
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.