Persiste el pacto patriarcal en Tlaxcala, una crónica del 8M2023

Escenario TlaxcalaGéneroPersiste el pacto patriarcal en Tlaxcala, una crónica del 8M2023
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Ayer, la lucha de género puso a temblar los huesos del mundo, los de México y su estado más pequeño. El grito al unísono de las consignas en voz de miles de mujeres reafirma que Tlaxcala sí existe, y es feminista. 

Con el rayo del sol rebotando en las vestimentas verdes y moradas, de la parada de la virgen y del reloj que anuncia el mundial de playa en un lugar sin playa, en un acto que poéticamente partió de dos astas banderas que se esfumaron; una con el temblor de 2017; y otra con el pasar de los trienios capitalinos, partieron dos contingentes que llegaron al primer cuadro del centro de Tlaxcala a encontrar un Palacio de Gobierno amurallado con cientos de policías detrás encaparazonados. Nunca antes visto, eso solo pasa “en las grandes ciudades”. 

Después de la marcha histórica de 2022, donde el movimiento feminista demostró su fuerza y resistencia ante un gobierno presuntamente aliado, que no supo actuar más que con provocaciones y respuestas violentas, este 2023 no quisieron quedarse a la expectativa. Un año más en lugar de atender pedimentos; infundieron miedo, las bañaron con extintores, aventaron gas lacrimógeno y llevaron una pipa para dispersarlas. Ellas resistieron hasta muy avanzadas la horas. Al día siguiente, las autoridades escondieron la mano, culparon a una una minoría de mujeres y a un grupo de hombres infiltrados por vandalizar el patrimonio público.

Hombres, hombres, vimos muchos hombres. Deambulaban. Se agrupaban. Acompañaban. Se burlaban. Registraban con sus celulares y cámaras profesionales. De todas las edades. Eran muchos, y al final resultaron protagonistas. El pacto patriarcal sobrevive en un Estado donde las mujeres toman las calles, donde florece la trata de personas con fines de explotación sexual y una mujer ocupa la silla como gobernadora.

- Advertisement -

Pacto patriarca

Pacto patriarcal en Tlaxcala, el Estado envía a un protegido a cubrir la marcha

Durante la manifestación de este 8 de marzo, todavía había suficiente sol para reconocer el rostro de uno de los violentadores más conocidos en Tlaxcala, de entre los rincones del techo del Palacio de Gobierno con su cámara y cabello recogido se asomaba César Quiñones, fotógrafo conocido por hackear y extorsionar a mujeres desde hace más de diez años cuando muchas de ellas aún eran menores de edad.

También te puede interesar

Marcela González pasa por encima de los 600 comités comunitarios en Tlaxcala que distribuyen agua equitativamente

Tlaxcala, Tlax. Este día se llevó a cabo el Foro: “Los Retos para Garantizar el Derecho Humano al Agua y su Saneamiento en Tlaxcala”...

Desde 2018, César reúne más de 20 denuncias hechas por mujeres tlaxcaltecas dentro del movimiento #MeToo. Movimiento del cual hizo mofa en sus redes sociales diciendo que “se la pelaba”. En 2020 la colectiva feminista Mujeres Organizadas de Tlaxcala tomó la presidencia capitalina para exigir la destitución de su cargo como fotógrafo de la entonces presidenta municipal, Anabell Ávalos Zempoalteca. 

Ganando esa lucha, fue destituido, pero mucho se habla entre colectivas y mujeres acerca de que Quiñones es un fotógrafo que a pesar de las acusaciones ha trabajado con diversos políticos como: el secretario de cultura de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez; la ex regidora de la capital tlaxcalteca, Irma Pluma Cabrera; la ex candidata a la presidencia municipal de Zacatelco, Valeria Lorety Díaz; la ex candidata a Diputada local por el Distrito X, Sandra Ixtlapale, entro muchos otros.

WhatsApp Image 2023 03 09 at 6.38.39 PM

 

Además, se presume que “debajo del agua” trabaja directamente con la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros. Siendo esta una muestra de la persistencia del pacto patriarcal que tiene el gobierno estatal, ¿De qué privilegios goza quien no anda a pie como los demás fotógrafos y reporteros que seguimos la marcha de hoy?, ¿Por qué él puede tomar fotos desde el edificio principal del estado y nosotros no?, ¿Por qué no anda aquí abajo tosiendo por el gas lacrimógeno como el resto de nosotros?

WhatsApp Image 2023 03 09 at 6.38.40 PM 1

También te puede interesar

Propone PAN que haya sistema anticorrupción en municipios de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax. La iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la Ley del Sistema Anticorrupción en Tlaxcala, propone la homologación de...

WhatsApp Image 2023 03 09 at 6.38.41 PM

Lo vieron, muchas mujeres ayer lo vieron, lo reconocieron, porque su rostro también fue pegado como un agresor más en las mismas vallas que también lo protegían. Otro acto paradójico, otro acto digno de la semiología. Estaba ahí, como si nada, por lo que se observaba, trabajando.

Pero no sólo se trata de él, sino de un pacto que extrañamente fue el fenómeno de la tarde, la presencia de los hombres y su papel dentro de la marcha del Día de la Mujer. 

Hombres, muchos hombres…

 

WhatsApp Image 2023 03 09 at 9.09.13 PM 1

Con los contingentes llegaron niñas y niños, mujeres de la tercera edad, mujeres con discapacidades; y asombró la presencia de los hombres. Como nunca antes visto, se hicieron presentes acompañantes, pero también transeúntes que parecían deambular como si se tratara de una película de zombies. 

Uno de los actos categorizado por la prensa local casi como heroico fue el momento en que un joven se subió a la pipa antimotines que llegó para dispersar a las mujeres durante la manifestación. Acto que nubló, según grupas y colectivas, el movimiento hecho por y para mujeres. Muestra, aseguran, de que eso preserva también el pacto patriarcal en Tlaxcala, ya que se le da más crédito y atención a un hombre, que a las miles de manifestantes.

Al respecto, recogimos testimonios de mujeres participantes en la marcha, en su mayoría señalaron no acudir acompañadas y percibir que en efecto muchos de ellos se apropiaron de una lucha que no les corresponde.

“Hubo mucho varón en la marcha, no debían estar ahí, había chicas pidiéndoles a vatos que intervinieran cuando es nuestra lucha, ellos no debían intervenir, se agradece al chico del camión antimotines sí, pero ¿Los demás qué? Gracias a la chica que les estaba diciendo que era nuestro momento y nuestra lucha, no de ellos, no dejan de ser varones privilegiados por el sistema que nos oprime a nosotras. Gracias si se le puede decir así por no ser igual que los otros pero no tenían porque adueñarse de nuestros espacios”.

-Citlalli.


“Creo que la presencia de varones en la marcha es completamente innecesaria y de mal gusto. A mí me hicieron sentir súper incómoda e insegura. Es nuestra lucha. Está bien que sus parejas o amigos las acompañen a acercarse al lugar de la marcha, pero ellos no tienen un lugar en nuestra pelea. La verdad este año la presencia de tanto varón me hizo sentir muy incómoda, me la pensaré dos veces el siguiente año para asistir presencial o no por esta misma situación”.

Fabiola.

 

“Vi mucho hombre dentro y alrededor de la marcha, no me gustó para nada, algunos incluso proclamando nuestras consignas, no estoy de acuerdo con eso, es nuestra lucha y nuestro espacio, algunas chicas hasta tomadas de la mano con ellos. Mi amiga y yo nos fuimos frente a los portales grandes a descansar y habían unos hombres mayores criticando el movimiento, diciendo frases como: pinches feministas, están locas… Mejor nos fuimos, entiendan chicas este movimiento es de y para mujeres, no necesitamos que los hombres nos den voz”.

-Elideth.


Sin embargo también se hicieron presentes las voces de quienes consideran que tras la marcha de marzo de 2022, donde se vivió por primera vez en Tlaxcala un ambiente violento, decidieron este año ir acompañadas. Así lo describió Luz:

“Siento que si deben respetar y no meterse porque algunos lejos de ayudar entorpecen y querían orquestar la lucha. También lo que escuché de boca de algunos es que simplemente les nació acudir a ayudar en modo aliades. Pero confirmo que hicieron incómodo el momento. También había señores drogados que nos ofendían y en lo personal me tuve que defender con mochilazos de uno. Yo entiendo que quieran cuidar de las chicas de su familia, pero creo que podrían quedarse fuera del primer cuadro del centro”.

“En lo personal, no comparto la idea de excluir al 100% a los hombres. ¿Dónde dejas a los hijos de asesinadas, a los padres, hermanos, amigos, etc? Claro que es una lucha encabezada por mujeres, sin embargo el machismo no sólo nos oprime a nosotras. Varios vatos iban acompañando a sus hermanas, novias y amigas, otros estaban apoyando a varias morras. Claro que si llega algún hombre a agredir a las mismas compañeras o invalidar el movimiento de alguna manera, se tiene que sacar de ahí”. 

-Alejandra.

De 22 mujeres tlaxcaltecas que dieron su testimonio, 21 señalaron que no fueron acompañadas por un hombre, sólo una dijo que sí. Todas argumentaron que fue un hecho extraordinario que saltó a la vista de los asistentes. Añadiendo además que en efecto se apropiaron de una manifestación que no les pertenece y fueron muchos de ellos quienes también participaron en intento por derribar las vallas que resguardaban el Palacio de Gobierno, pero eso no los hace parte de una lucha, ni protagonistas de la misma.

Los señalamientos

WhatsApp Image 2023 03 09 at 9.09.14 PM

 

Sin perder el rumbo de uno de los propósitos principales de la marcha del 8M, el cual es señalar a los agresores y victimarios de diferentes violencias ejercidas en contra de la mujer, las vallas colocadas en Palacio de Gobierno, el kiosko, las fuentes e incluso el piso del parque fueron intervenidas con señalamientos directos. Entre los cuales pudimos encontrar los siguientes:

  • “Fuera Juan Ortiz, Fuera Rosalía” (Docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de UATx)
  • “María Fernanda Mejía acosadora, UATx medicina”
  • “Lorena no es aliada, es privilegiada”
  • “Jesús HM violador”
  • “Nos falta Itzel Vázques Ríos”
  • “Golpeador Víctor Manuel Tuxpan Ixtlapale”
  • “El violador eres tú (con el logo de la compañía teatral Espejo Ilusión)”
  • “Tlaxcala cuna de la trata”
  • “Delfino Chamorro Macías, feminicida”

Puntos naranja, ¿Sirvieron de algo este 8M?

Para finales de 2022 en Tlaxcala se instalaron 390 puntos naranjas alrededor de todo el territorio, de los cuales hasta noviembre del año pasado, 36 se encontraban en la capital del estado. 

Estos puntos son una estrategia del Instituto Nacional de las Mujeres que se replica al interior de la República. Se trata espacios seguros que tienen la capacidad de recibir a mujeres que hayan sido víctimas de violencia y acoso sexual. Es decir, son lugares como restaurantes, cafés, bares o tiendas que brindan el primer apoyo a una mujer en una situación de peligro. 

Sin embargo, la marcha de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se vivió en una capital tlaxcalteca enmudecida entre los primeros cuadros de la ciudad, los ecos resonaron hasta el arribo de los contingentes, pero sin señales de los espacios seguros impulsados por el IEM estatal, a excepción del Museo Miguel N. Lira que recibió más de 100 mujeres que buscaban hidratarse, descansar o cargar sus celulares.

Contrario al año pasado, este circularon pocos espacios seguros, a lo mucho se contaba con 6 señalados en los carteles difundidos por las colectivas. ¿La razón? La iniciativa privada es parte del pacto patriarcal en Tlaxcala, pues al interrogar a dueños de algunos negocios aliados del movimiento que sí abrieron sus puertas como puntos seguros durante 2022, señalaron que para este año sus arrendadores les impidieron abrir las puertas a las mujeres. 

¿Marcha dividida?

Debido a que por primera vez la marcha en Tlaxcala capital sucede con dos contingentes llegando al mismo sitio, y donde uno decidió no arribar a hasta las entrada inaccesible del Palacio de Gobierno, surgieron rumores de politización y enemistades entre colectivas.

Por un lado la marcha de La Virgen arribó hasta el portal grande, donde pararon y gritaron consignas a las que se unió el contingente que arribó antes desde el asta de la Guillermo Valle, encabezado por escaramuzas que cargaban banderas moradas, mismas que pertenecían a una grupa que también decidió colocarse en otro punto del zócalo. Con ellas, más atrás, venía el conocido bloque negro.

Al respecto la activista Yeny Charrez señaló que este año hubo mucho miedo infundido en torno a la marcha del 8M, se dijo que el Gobierno del Estado no dudaría en utilizar la fuerza desde el primer momento, lo cual puso en duda sobre su asistencia a muchas tlaxcaltecas. Si de rumores hablamos, éste también llegó por muchos lados a nuestra redacción.

Respecto a la politización de su marcha que parecía estar a parte, Charrez señaló que el activismo de ella y Eréndira Jiménez es de años atrás, y a pesar de que Eréndira es una mujer activa en la política, su activismo la respalda. 

La razón por la cual decidieron no llegar fue porque las vallas bordeaban el edificio que funge como símbolo de la marcha, pero que las calles son el espacio de apropiación de las mujeres, además de que en su contingente estaban mujeres de la tercera edad y con discapacidad que con los rumores acaecidos por diferentes vías, decidieron no arribar a la posibilidad de violencia ejercida por el Estado. 

La cobertura

Sucedía la marcha mientras encimados unos sobre otros buscábamos capturar los momentos más precisos. No sólo cubrimos mujeres, eran un número considerable de hombres con cámaras que irrumpían entre la marea tlaxcalteca que gritaba consignas, pintaban los nombres de sus agresores, e intentaban tirar las vallas. Porque esta lucha se construye, como muchas con iconoclasia.

WhatsApp Image 2023 03 09 at 9.09.13 PM 2

Aunque como en otros años, los contingentes solicitaban a la prensa alejarse lo más posible de la acción, sobre todo a los varones, fueron ignoradas, incluso uno que otro llegó protegido hasta los dientes, “no vaya ser”. Además se ha soslayado la solicitud de que sólo mujeres cubran la agenda de género.

En motoneta se paseaba uno de los que esperan la noticia en los portales de Tlaxcala mientras toman café. También protegido, no se sabe a ciencia cierta de quiénes, pero con los titulares de las transmisiones en vivo y los cabezales de la mañana de este 9 de marzo, la sospecha es que de las “mujeres que vandalizan”, “anarquistas”, las de los “grupos radicales”. 

Mientras una se ahoga y le arden los ojos se viene a la mente esos atomizadores que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) hizo llegar a la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), que supuestamente se nos serían entregados a las y los agremiados en caso de requerirse. 

En un grupo conformado por al menos 23 mujeres reporteras y periodistas del estado, ninguna recibió dicho atomizador. Sin embargo, la UPET sí de dio el tiempo para emitir un comunicado previo a la marcha:

“(La UPET) llamó a las áreas de seguridad pública de los tres niveles de Gobierno, garantizar las condiciones de seguridad para mujeres y hombres reporteros y comunicadores, en la cobertura de las diferentes actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer”, señala el breve texto. 

La noche cayó con algunas mujeres que esperaban, fumaban un cigarro o dialogaban sus pasos, reflexionaban su marcha. Camino a la redacción la piel comenzó a arder más, los pies se cansaron, el cuerpo se soltó, otra hora más de junta editorial y un contenido que nació y cierra en este momento con la tranquilidad del NO al boletineo.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE para tu licencia de conducir, aquí

A partir del miércoles 19 de agosto se abre atención en estos módulos con citas en línea para tramitar tu licencia.Tlaxcala, Tlax. A partir...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese