Tlaxcala, Tlax. Personal interino de educación básica labora en malas condiciones de trabajo que tienen en comparación con la media superior. Les parece importante hacer visible este problema que afecta no solo su desempeño laboral, sino también su seguridad física.
De las personas entrevistadas, una de ellas estudió ciencias de la educación, por lo que su perfil le permite dar clases tanto en nivel media superior como en secundaria y primaria. Fue en el año 2019 que decidió hacer un proceso de admisión para tener horas de docencia en el nivel media superior, de manera específica en CECYTE. Fue así que ha tenido a su disposición horas en distintos planteles como personal temporal.
Y pese a que no era su base, tampoco tenía inconvenientes porque las prestaciones que le otorgaron aún siendo personal temporal fueron justas y acorde a su trabajo. De entre estas prestaciones se encuentra el aguinaldo, la prima vacacional (bono extra de la quincena) y seguro médico durante la duración del contrato laboral.
En educación media superior pagan las vacaciones como si fueran una quincena, por ejemplo del 15 al 31 de diciembre, aunque no estén laborando en los planteles.
Personal interino en educación básica
En este año, en compañía de otros colegas, nuestro testigo comentó que decidieron probar la experiencia de ser personal interino en nivel básico. Así lo hicieron y les dieron un interinato. Fue al comenzar su labor docente cuando notó las importantes diferencias entre ambos sistemas.
Una de las diferencias es que no tienen seguro médico «debido a que no es su base». Derecho al que deberían tener acceso como trabajadores. Tampoco les pagan vacaciones.
«Si eres interino en educación básica, no te toca, nos lo niegan», comentó.
Así mismo, no tienen acceso a ningún tipo de permiso y en cierta medida no pueden hacer mucho al respecto debido a que su trabajo corre peligro.
«Pero no se quejan tampoco, porque dicen que si tú quieres empezar a hacer grilla ya ni siquiera te tomarían en cuenta como deben», añadió nuestra fuente.
Son muchas factores que influyen en su contra en cuanto a su desempeño de personal interino.
Asignación de trabajos temporales
Aunado al problema de las prestaciones laborales a nivel básico, la asignación de trabajos temporales y su poca transparencia, es otro.
«Dicen, ‘si tengo un espacio en el centro de Tlaxcala y otro en Calpulalpan, pues te voy a mandar al más lejano’, porque así se les acomoda a los jefes de educación básica; estás a disposición de que no les caigas mal», resaltó.
En cuanto al nivel medio superior, si tienen 10 lugares, llaman a los primeros 10 de la lista y los docentes eligen su sitio de preferencia. Acción que el personal considera más justo debido a que no se encuentran bajo la disposición de cómo y a dónde los designen los superiores o la autoridad.
Por el contrario, en educación básica no es así. No se enteran de los lugares disponibles y esperan a su asignación. Es por ello que exigen mayor transparencia y tener la oportunidad de elegir dónde laborar.
A su vez, considera que en el nivel media superior los tratan con más dignidad y no existen comentarios denigrantes como: «Pues es que nada más es personal interino», «¡Ay, tú no tienes esto derecho porque eres interino!», ni la desvalorización de la persona.
Trámites
Con lo que respecta a los trámites, haciendo de nuevo esta comparación entre los dos sistemas, resulta de la siguiente manera:
- Media Superior (CECYTE), los citan al área de recursos humanos y entregan papeles como INE, CURP, acta de nacimiento. Una vez que reciben su expediente, los llaman aproximadamente a los 15 para la firma de un contrato.
- Básica, solo les dan una orden de presentación en la que plantea fechas, pero no existe la firma de un contrato. También entregan su expediente con los mismos tipos de papeles oficiales y de identidad, y una solicitud de empleo.
Se considera que el laborar en planteles de CECYTE es más de manera oficial y justa. Pues incluso otorgan un número de folio para que el personal interino pueda registrarse en el IMSS. Lo cual, como ya se mencionó en el nivel básico no existe, no les dicen tampoco sus derechos laborales y las condiciones de trabajo no son del todo claras.
Entre colegas han tenido que averiguar, por ejemplo, su derecho a darse de alta en el ISSSTE, aun sin recibir indicaciones del trámite por parte de las autoridades.
También puedes leer: Por Aprobar Ley De Protección A Periodistas En 17 Estados, Tlaxcala Es Uno