- Advertisement -
Tlaxcala, Tlax. Miriam Pascual Jiménez, coordinadora de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social de la Red Retoño, informó que el caso de Karla Romero Tezmol se llevará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como un caso de desaparición relacionada a la trata de personas con fines de explotación sexual y por omisiones del estado.
En entrevista, señaló que en marzo de 2019, la CIDH conocerá las fallas del proceso judicial para dar con la ubicación de la menor de edad desaparecida en enero de 2016, y para garantizar el acceso a la justicia de familiares y la víctima.
Mencionó que de acuerdo a un informe solicitado en junio de este año sobre los avances de la investigación y el proceso de búsqueda de Karla, hallaron que la última diligencia emprendida por las autoridades locales data de marzo de 2016, tres meses después del reporte de desaparición con un vacío de acciones de casi dos años.
«Al solicitar la información nos llevamos la sorpresa de que la última diligencia que se realizó fue en marzo de 2016 y, a partir de entonces, no ha habido ninguna acción ni de búsqueda ni de investigación. Eso es algo en lo que hemos venido insistiendo: la falta de coordinación y la falta de claridad respecto a los términos de la exigencia de las víctimas», comentó la abogada.
El testimonio de Olga Tezmol en el Foro Regional de Escucha.
«Hoy en día le seguimos preguntando y le seguimos preguntando al gobierno de Tlaxcala ¿En dónde está Karla? Desde el primer instante de la desaparición de mi hija, nos abocamos a la búsqueda incansable, tocando puertas, recibiendo simulaciones de la Procuraduría General de Tlaxcala, la policía estatal y de muchas personas. Cuando llegó el periodo electoral quisieron aprovechar nuestra desgracia y la visibilidad del caso de nuestra hija», denunció Olga Tezmol durante su participación en el Foro Regional Tlaxcala-Puebla.
Para Miriam Pascual, este «esquema de simulación» que presenta el caso de Karla Romero es semejante al que dieron a conocer familiares de víctimas de trata de personas y desaparición durante el foro que se realizó el día de ayer en el Centro de Convenciones.
«No hay seguridad respecto a cómo debe actuar la Procuraduría General de Justicia del Estado y eso se refleja en el asunto de Karla. Si este es el caso más emblemático en el estado y el único por desaparición forzada, qué pueden esperar las otras familias que no tienen para pagar asesores ni procesos», dijo Miriam Pascual.
La abogada que acompaña el caso de Karla Romero señaló que por estos motivos mantienen la petición de audiencia con el Alto Comisionado del Comité de Organizaciones de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a fin de dar a conocer el asunto.
«La procuradora en ese entonces Alicia Fragoso y el actual gobierno del estado, han señalado que no es necesaria una alerta de género por desaparición y trata porque son casos aislados; en el caso de mi hija han afirmando que con Karla no hay delito que perseguir. Hoy me he convertido en la voz de mi hija, pidiendo a ustedes que sean la voz de mi hija y que no se olviden de ella», pidió Olga Tezmol la tarde de ayer.
- Advertisement -