Tlaxcala, Tlax. Para garantizar los derechos culturales de toda la población tlaxcalteca, el pasado 26 de enero del presente año, el secretario de Cultura del estado, Lic. Antonio Martínez Velázquez, convocó a gestores culturales y activistas pertenecientes a las poblaciones LGBT+. Lo anterior, para iniciar la organización de la “Semana Cultural Tlaxcala Diversa 2022”.
Los objetivos esenciales de este Comité son:
- Visibilizar la historia del movimiento LGBT+ en Tlaxcala
- Ofrecer un calendario de actividades y eventos en la segunda semana de junio
- Abrir espacios recreativos para contribuir al respeto, la inclusión y conocimiento de la diversidad sexual.
¿Quién conforma el Comité Orgullo y Memoria que buscó la Secretaria de Cultura?
Este Comité conformado por Adil Aranzuvia, Julio César Conde Cocoletzi, Teresa Álvarez Benítez, Mitlzin Sarmiento Xochitiotzin y Noé Barrera Grijalva, desde el pasado 21 de febrero han estado gestionando actividades y eventos culturales; así como desarrollando la investigación historiográfica de la representatividad LGBT+ en Tlaxcala.
Si bien la movilidad social de estas poblaciones ha existido siempre, en 2004 se organiza y ejerce la primera marcha LGBT+ en el Estado. Desde entonces, la marcha se ha desarrollado año con año, con excepción del 2020 por las condiciones de confinamiento a raíz del COVID-19.
Es importante mencionar que Tlaxcala ha tenido avances en materia jurídica para garantizar los derechos de las poblaciones LGBT+, se ha reformado el código civil para dar reconocimiento legal a la identidad de las personas trans (2019), para reconocer el matrimonio civil igualitario -entre personas del mismo sexo- (2020), así como la reforma (al código penal) para tipificar los crímenes de odio (2021).
Es a través de los lenguajes estéticos y la recuperación de la memoria histórica que el Comité Orgullo y Memoria, reconoce el movimiento LGBT+ en el Estado a lo largo de 18 años, desde sus diferentes manifestaciones culturales, políticas y sus logros jurídicos.
Te puede interesar: Matrimonio Igualitario En Tlaxcala Aprobado, ¿Qué Tuvo Que Pasar?