¿Por qué Mena no deja Tlaxcala en paz debiéndole a las mujeres?

Escenario TlaxcalaDESTACADO¿Por qué Mena no deja Tlaxcala en paz debiéndole a las mujeres?
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Este 23 de agosto, se llevó a cabo por  organizaciones feministas del estado, un foro de análisis que surgió del cuestionamiento de si en verdad Tlaxcala está en paz.

Conforme a ello, cinco mujeres de la sociedad civil analizaron el trabajo, que – en materia de acceso de la justicia para las mujeres y el combate de violencia de género – fue realizado por parte de la administración estatal saliente. Un espacio disponible en la pagina oficial del Colectivo Mujer Utopía, una de las organizaciones convocantes.

Allí, señalaron tres cosas: La gravedad de la violencia feminicida en el Estado de Tlaxcala, la falta de marco jurídico y la invisibilidad de la violencia de las mujeres en los medios de Comunicación.

Gravedad de la violencia feminicida en el Estado de Tlaxcala

Conforme al periodo de esta administración de Enero 2017 a Agosto 2021, en hechos consumados como feminicidios, por parte de sociedad civil se documentaron 116 muertes violentas de mujeres; en las cuales se han encontrado al menos en información publica hasta 4 razones de género de acuerdo al tipo penal del Art.229 del Estado. De las cuales solo se abrieron 21 carpetas de investigación por delito de feminicidio y con solo 3 sentencias condenatorias del 2019.

- Advertisement -

Resaltaron que existe un 98% de impunidad en el acceso a la justicia para las mujeres.

Por otro lado, desde la tipificación del feminicidio; se han realizado seis reformas de tipo penal; de ellas, tres sucedieron durante esta administración. Sin embargo, hasta el momento esto no se ha llevado a la practica, demostrando la falta de investigación adecuadas.

También te puede interesar

Compañía Estatal de Teatro: artistas tlaxcaltecas esperan respuesta de Antonio Martínez a sus inquietudes

Tlaxcala, Tlax. Creadores escénicos tlaxcaltecas se reunieron con el Secretario de Cultura, Antonio Martínez, para dar a conocer las necesidades del gremio artístico en...

Por otro lado, a pesar que se instaló la Unidad Especializada para la Investigación del Feminicidio en marzo de este año, sigue siendo el grupo especializado para la investigación de homicidios dolosos quienes acuden a los lugares de los  hechos; lo que significa la pérdida de pruebas importantes para lograr la acreditación de razones de género. También, la falta de diagnóstico de casos de feminicidios.

Falta de marco jurídico

Las participantes expusieron que se la han dado altas responsabilidades al Instituto de la Mujer al formar parte de los sistemas estatales y del consejo contra la trata; pero no se le ha fortalecido desde los recursos estatales ni con presupuesto. Por lo que subsiste con recursos de la federación.

A  pesar de tener un marco legal para atender la problemática de las mujeres, existe omisión por parte del funcionariado de el estado, como es el caso de la Procuraduría. De allí que afirmaran que son responsables de una gran cantidad de acciones que no se realizan. Además, argumentaron que existe aún una falta de actuación de las instituciones municipales de las mujeres en Tlaxcala.

Invisibilidad de la violencia de las mujeres en los medios de Comunicación

En el foro se expuso que del 1 de enero al 18 de agosto del 2021  en el estado se generaron 194 notas del tema equidad de género y violencia contra mujeres. Las realizaron 7 medios de comunicación equivalente a 1 notas por cada dos días, en este periodo de 8 meses.

Las cualidades de la información son vertidas conforme al boletín emitido desde comunicación social y solo en 30 notas de las 194 notas se menciona a sociedad civil. Siendo que solo un medio procuraba contextualizar la información, ampliar fuentes y buscar otras voces.

Recalcando que solo fechas especificas como el 8M y la declaratoria de la alerta contra la violencia de la mujer aumentó el surgimiento de notas que vista al contenido sobre violencia a la mujer en el estado; sin embargo, sin una reflexión o evaluación en la información. Siendo necesario transformar la nota roja en historias de vida y visibilizar la situación en las que se encuentran las mujeres.

También te puede interesar

Se pronuncian reporteras y comunicólogas tlaxcaltecas por el caso de César Quiñones

Tlaxcala, Tlax.- Reporteras y comunicólogas que trabajan en el Estado de Tlaxcala se pronunciaron por el caso de César Quiñones, en dicho documento compartido...

De aquí se desprenden dos cosas: La poca profundidad de los boletines oficiales enviados relacionados con violencia a la mujer; y por otro lado, la urgencia de una prensa que haga piezas de mayor peso y sensibilidad en el tema.


Quizás te interese: ¡Victoria! Tomó 5 Años Alerta De Violencia De Género En Tlaxcala; Ya Urgía

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE para tu licencia de conducir, aquí

A partir del miércoles 19 de agosto se abre atención en estos módulos con citas en línea para tramitar tu licencia.Tlaxcala, Tlax. A partir...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese