Prania Esponda le rapea a Cesar N., Anabell Ávalos Zempoalteca y a las desaparecidas en Tlaxcala

Escenario TlaxcalaGéneroPrania Esponda le rapea a Cesar N., Anabell Ávalos Zempoalteca y a...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Las manifestaciones de lucha por parte de grupos feministas en los últimos años, han logrado que la violencia de género, el feminicidio y la desaparición de mujeres, haga eco en la sociedad. Llamando a más mujeres a alzar la voz.

Eso se logra con “Nos veremos en las calles”, la canción de Prania Esponda, que desde la música habla de Tlaxcala y la omisión hacia los feminicidios y desapariciones de mujeres.

Entre la composición musical, se encuentran algunas frases que rescatan pasajes de violencia local hacia las mujeres que han tenido su eco gracias a la movilización de colectivas feministas tlaxcaltecas.

Banner WhatsApp

Dale clic y al terminar de ver su video, checa las referencias sobre Tlaxcala que no puedes ignorar

1. Cancún

“Que mis hermanas fueron a pedir justicia y les respondiste con balas”

Evento reciente – al menos similar en cuanto a acontecimientos –  en Cancún, donde feministas pedían  #JusticiaParaAlexis, con pancartas como “Cancún no es un paraíso, es feminicida”.

- Advertisement -

Como respuesta, recibieron disparos por parte de las autoridades. Sin embargo, Alexis fue encontrada en una bolsa de basura, desmembrada. Esto ocurrió en el mes de noviembre del año pasado.

2. Número de feminicidios en el país

“Todos los días perdemos once, nos arrebatan la vida, nos la quitan a la mala”

De acuerdo con Infobae, casi once mujeres son asesinadas al día en México.

También te puede interesar

Violentador de Edith N. podría perder su cargo el 27 de marzo, y esta es la razón

Tlaxcala, Tlax. Ha pasado una semana desde que el primer regidor de Tlaxcala, Alejandro Alonso N. golpeara y privara de la libertad a su...

El 25 de agosto de 2020, uno de los encabezados de MILENIO, fue: “En Tlaxcala suman 137 asesinatos de mujeres: colectivo”, refiriendo además, que los municipios con mayor número de feminicidios son San Pablo del Monte, Tlaxcala capital, Apizaco, Huamantla, Zacatelco y Tzompantepec”.

Fueron 137 feminicidios documentados (de 2008-19), de los cuales sólo se abrieron nueve carpetas de investigación con esa tipificación, logrando tres sentencias.

El delito de feminicidio en Tlaxcala, se tipificó en marzo de 2012, pero no fue hasta 2017 que se dio el primer caso. Ya en el 2020, al menos hasta agosto, 16 muertes violentas con características de feminicidio fueron documentadas, sólo una carpeta de investigación fue abierta.

3. Cancún y Tlaxcala

“Ni Cancún es un paraíso, ni Tlaxcalita es tan bella”,

Refiere de nuevo al caso de Alexis, en Cancún.

4. Dos mujeres tlaxcaltecas desaparecidas

“Porque nos quitaron a Sandra y aún no encontramos a Daniela”

Cuando las menciona, hace referencia al caso de Daniela Muñoz que desapareció en el municipio de Apizaco, Tlaxcala el 13 de septiembre de 2020. Su novio fue detenido. La investigación en proceso.

También te puede interesar

Teuchitlán: El reflejo del abandono y la violencia en los municipios periféricos

La violencia en los municipios olvidados Teuchitlán, junto con Tala, Lagos de Moreno, Unión de San Antonio y La Barca, comparte una misma realidad: la...

De acuerdo con el Informe Global sobre la Trata de Personas, de cada 10 víctimas a nivel mundial (hasta 2018) 5 eran mujeres adultas y 2 niñas.

La trata de personas es un delito que vende a sus víctimas a un precio que va de entre decenas de dólares estadounidenses a decenas de miles.

Los traficantes, con el tiempo han aprendido e integrado la tecnología en su “negocio” y en cada etapa del mismo. Ya sea por contacto directo con las víctimas o bien por medio de anuncios de trabajo (falsos) esperando respuesta.

5. Anabelle Ávalos Zempoalteca

“Y no se olviden de la candidata que es un chiste, que no me deje violentar, pero al que violenta hasta trabajo le diste”

Debido a que la canción fue publicada en enero del presente año, y la elección por la gubernatura está a la vuelta de la calle, la referencia es dirigida hacia la ex presidenta municipal.

El 25 de noviembre de 2019, se realizó la clausura por el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Contra la Mujeres, del proyecto “Impulsando acciones por un municipio con igualdad de género”, al igual que cursos del IMM, y la entonces presidenta, hizo un llamado a la mujeres a “valorarse y no permitir ser violentadas”.

Respecto al fragmento “al que violenta hasta trabajo del diste”, surge de las denuncias realizadas el 17 de diciembre del pasado año por Mujeres Organizadas Tlaxcala.

Los presuntos agresores son César N, fotógrafo de la ahora ex presidenta municipal y Luis N., quien funge como Comandante en el área de Proximidad Social; ambos señalados por acoso sexual.

El Secretario del Ayuntamiento descartó que hubiera sanción para Luis y César N, esperando los resultados de las investigaciones pertinentes

Además, César N, ha sido señalado también en otras ocasiones por el movimiento #MeToo, cobrando fuerza en México en 2019.

No fue hasta marzo del año pasado que fue creado en Twitter el perfil @MeToo_Tlx para recibir denuncias de mujeres víctimas de acoso, hostigamiento o violencia sexual.

En dicho espacio, se recibieron al menos seis denuncias contra César N, foto-reportero, quien hostigaba por redes sociales (a veces hackeaba las cuentas) a sus víctimas para después ser extorsionadas con difundir “supuestas” fotos íntimas.

6. Mildred Vergara, Presidenta municipal interina de Tlaxcala Capital

“Dice su interina que entiende nuestro sentir, ¿y por qué entonces lo tenemos que pedir?”

Las denunciantes aconsejaron a Mildred Vergara no ignorar las omisiones de su antecesora.

Durante un plantón realizado por la Colectiva Mujeres Organizadas Tlaxcala este diciembre, Vergara se comprometió a investigar a los funcionarios, cesándolos de sus puestos.

7. Cierre

“Para las prostituidas, para las desaparecidas, para las madres, para las hijas, para las asesinadas, para las que nos quitaron”

Frase final de la canción que solicita un mejor trato en cuanto a los casos de feminicidio, violencia de género, desaparición y acoso sexual en Tlaxcala.

El feminicidio en México es un problema que se ha agravado con el paso de los años.

De 2017 a 2020 los feminicidios en el país incrementaron de 7 al día a 10.5; de acuerdo con la oficial de derechos humanos de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Nira Cardenas.

Checa aquí otro material de Prania, «Será Ley»


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese