Presenta Ddeser Tlaxcala proyecto ante violencia sexual y embarazo infantil

Escenario TlaxcalaGéneroPresenta Ddeser Tlaxcala proyecto ante violencia sexual y embarazo infantil
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El pasado viernes 18 de marzo, se presentó el proyecto: «En comunidad, prevenimos y respondemos ante la violencia sexual y el embarazo infantil en 12 municipios». Es ejecutado por la organización de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, A. C., justo con Ddeser Tlaxcala con el apoyo del fondo fiduciario de la ONU para eliminar la violencia contra la mujer.

En dicha presentación participó la licenciada Ma. Eugenia Romero Contreras, directora nacional de Equidad de género, ciudadanía, trabajo y familia, A. C.; la licenciada Mariana Bertha Mastranzo Corona, directora de COESPO.

Así mismo, la licenciada Jenny Charrrez Carlos, titular del Centro de Justicia para las Mujeres; la Dra. Ma. Del Rosario Texis Zúñiga, directora estatal de la red por los derechos sexuales y reproductivos en México, Ddeser Tlaxcala; y la diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de la Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, también estuvieron en la presentación.

Ma. Eugenia Romero Contreras habló de las intenciones del proyecto, las cuales incluyen tener una mejor calidad de vida para mujeres, niñas y la sociedad en general. 

- Advertisement -

A su vez, la diputada Lorena Ruiz, destacó:

«Es importante que se hable sobre la incidencia de violencia sexual y embarazo infantil en México, porque se trata de un problema de salud pública y derechos humanos que se deben atender de inmediato. Ninguna sociedad civilizada puede permanecer indiferente e intolerante».

Este 8M, Ruiz García presentó una iniciativa para prohibir las uniones libres en menores de edad, pues para ella es fundamental que niñas, niños y adolescentes, modifiquen los estereotipos y roles de género, que conozcan sus derechos, que identifiquen las situaciones de riesgo, engaño, coerción y violencia, y de esa manera poder prevenirla.

También te puede interesar

Hallazgo en Teuchitlán Desata Protestas y Exige Respuestas

Descubrimiento de un Campo de Adiestramiento del Crimen Organizado El hallazgo de un campo de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron...

Sobre el proyecto de Equidad y Ddeser

Ma. Eugenia Romero Contreras, directora nacional de Equidad de género, ciudadanía, trabajo y familia, A. C., destacó la asociación se formó en 1996. A partir de 2003 se conforma Ddeser.

Para obtener el fondo fiduciario de la ONU se compitió con más de 1400 organizaciones y solo 37 fueron aprobadas. El proyecto sigue hasta abril de 2024 en los estados de CDMX, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla y en 12 municipios de los mismos, elegidos de acuerdo al índice de violencia.

Algunos datos 

  • 1 de cada 10 mujeres ha sufrido violencia sexual.
  • El 71% de los agresores son familiares o personas conocidas.
  • Hay 27 nacimientos al día de menores de 14 años en el país, es decir, 10,000 al año.

Por ello el proyecto considera como principales beneficiarios a niñas y niños de 10-14 años y adolescentes de 15-19 años.

El documento tiene presente que la norma 046 permite que «las mujeres víctimas de violencia pueden acudir a los servicios y pueden tener una atención integral, de calidad, con rapidez, con preparación, anticoncepción, incluso la prevención de VIH y ETS, y el acceso al aborto». Sin embargo, los objetivos del proyecto son que a la mujeres se les considere personas plenas; tener un trato igualitario con los hombres; crear un ambiente de protección, apoyo, acompañamiento sobre la prevención de embarazos en adolescentes; mayor protección, atención contra la violencia, seguridad y bienestar.

Como resultados, se espera que las niñas, niños y adolescentes tengan más elementos para poder identificar cualquier tipo de agresión; que los menores establezcan su estilo de vida; que los hombres que participen rompan el pacto patriarcal y que no realicen ningún tipo de violencia de género. Finalmente poner en práctica el #Yosítecreo.

Estrategias y talleres

Fue la Dra. Ma. Del Rosario Texis Zúñiga, quien habló de las pocas estrategias para tratar la violencia en las infancias, y de cómo esta ha llevado a la interrupción legal del embarazo. Por lo anterior, no sólo es primordial despenalizarlo sino crear estrategias y protocolos claros para atender el tema.

También te puede interesar

Aún con Sheinbaum en Tepetitla no pararon los 2 corredores industriales que contaminan el Atoyac en ese municipio

Puebla y Tlaxcala tienen interdependencia en este problema y durante la visita de Claudia Sheinbaum no se habló al respecto.Villa Alta, Tepetitla. Durante...

No obstante, existe el aborto seguro para niñas y adolescentes en la Secretaría de Salud, pero falta visibilizar esos servicios.

Se fortaleció la red de promotores y promotoras con capacitación en línea sobre cómo prevenir, atender y dar un proceso de contención. Las sesiones fueron 14 de 3 horas de duración, pese a los 2 años de formación con la que ya contaban los promotores. Nueve personas son las encargadas de coordinar el proyecto en 3 municipios, en San Pablo del Monte, en Chiautempan y en San Francisco Tetlanohcan, desde la asociación civil y Ddeser.

Otras acciones realizadas:

  • Capacitación a niñas en 12 talleres de 6 sesiones, con la participación de 374 niñas con futuros encuentros de seguimiento para descubrir cómo ha modificado su vida después de la capacitación.
  • También una capacitación a adolescentes, con 15 horas de trabajo. Se han impartido 13 talleres durante 5 sesiones (de octubre a la fecha) con 524 adolescentes.
  • Capacitación a 75 personas funcionarias.
  • Se ha empezado a capacitar a más de 71 personas docentes, la capacitación será sobre la educación integral de la sexualidad, protocolos de prevención y atención frente al abuso sexual y la violencia sexual en el ámbito educativo. Esto, a lo largo de 10 sesiones junto con foros estatales y virtuales.
  • Capacitación a 128 madres, padres, cuidadores y cuidadoras.

Otras acciones consolidadas en conjunto con la A.C. Equidad y Ddeser son las pintas de bardas e incidencia en la comunidad. Hay 6 bardas en cada uno de los lugares que se han estado trabajando.

Contra la violencia

En el ámbito comunitario se han realizado jornadas con niñas, niños y adolescentes, con 350 niñas en ferias informativas, ferias lúdicas o jornadas lúdicas; 6 jornadas para adolescentes y se ha llegado a 580 personas; 5 jornadas comunitarias en general con casi 200 personas.

En Tlaxcala de octubre 2021 a febrero 2022 se han acompañado 109 casos de violencia sexual a niñas y adolescentes de 10-17 años. Se han identificado casos de violencia familiar, de maltrato, de violencia digital, acoso por identidad sexogenérica. Son 17 casos de documentación.

Para formalizar una ruta de atención y detección para las infancias y adolescencias, hay algunas estrategias entre instituciones de salud y el proyecto en Ddeser.

La doctora Rosario culminó diciendo que «las niñas no van a los centros de salud, no van a los hospitales, van con la comadrona o con la partera«, para que promover la reflexión sobre las dinámicas cotidianas de las mujeres. 


También puedes leer: https://escenariotlx.com/agua-potable-menos-de-50-de-personas-en-tlaxcala-tiene-servicio-digno/

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese