Presentan «Observa Tlaxcala» para la defensa de los derechos humanos

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosPresentan "Observa Tlaxcala" para la defensa de los derechos humanos
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Este lunes se realizó la presentación del observatorio ciudadano “Observa Tlaxcala”, de forma virtual. Esto en el marco de los 16 días de activismo en favor de los derechos humanos; de acuerdo a la presentación de Elizabeth Muñoz Vazquez periodista feminista. 

Muñoz Vázquez explicó que estos organismos promueven la participación ciudadana y la transparencia, en las diferentes actividades de la función pública para marcar el rumbo que se requiere en la comunidad.

En otro punto, comentó que este proyecto surgió como una necesidad ante el incremento de la violencia, inseguridad, corrupción y violaciones a derechos humanos en la entidad.

Suma de aliados

Con la fundación de este observatorio se suman organismos como el Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena, Colectiva Medusas sufragadistas, Consultoría en género, periodismo y comunicación, Festival feminista para niñas, Colectivo mujer y utopía, y Accionario. 

- Advertisement -

Observa Tlaxcala tiene objetivos claros

Durante su participación, Itzel Polo de CAFAMI señaló la importancia de influir en las personas ante la falta de sensibilización y capacitación de los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones y la falta de perspectiva de género.

Al respecto, señalaron prácticas de simulación y procedimientos carentes de mecanismos eficaces para la denuncia y aplicación de las sanciones.

También te puede interesar

El Golfo de México en Riesgo: Llamado Urgente para su Protección

Una Amenaza para la Biodiversidad y la Economía Con más de 15 mil especies marinas, cinco de las siete tortugas del mundo y 90 mil...

También dijeron que el objetivo principal de este ejercicio es generar cambios de fondo en marco formativo. Así como observar el trabajo de instituciones y avanzar en la garantía de los derechos humanos. Además de contar con aliados periodistas cuya ética sea sólida e incorruptible.

Para lograr sus objetivos, dijeron que buscarán que la política pública en Tlaxcala visibilice las prácticas para entorpecer la defensa y protección de los derechos humanos; además de fomentar una cultura de reconocimiento de agravantes. 

También se contó con la presencia de Nira Cárdenas Oliva, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Rosy Quintanilla, de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género; Marcia Itzel Checa, del Observatorio Designaciones Públicas, como ponentes del foro virtual.


Te puede interesar: Zacatelco: Artista pinta en la escuela Simón Bolivar mural sobre migración

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese