Contrainforme de Lorena Cuéllar: omitió problemáticas y dio verdades a medias

Escenario TlaxcalaDESTACADOContrainforme de Lorena Cuéllar: omitió problemáticas y dio verdades a medias
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El día de ayer, 4 de diciembre, en el Centro de Convenciones, la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros, dio a conocer su primer informe de actividades.

En él se resaltaron los rubros de seguridad, salud, infraestructura, derechos humanos y educación. Aunque Cuellar Cisneros estuvo realizando entrevistas sobre los avances que ha realizado su gobierno, el día de ayer presentó de manera formal el trabajo de este primer año.

Como era de esperarse, en el informe de Lorena Cuellar se omitieron datos e información de las disidencias. Por ello, te presentamos el contra-informe, un análisis sobre lo que no se mencionó durante el primer informe de gobierno.

No todos los empleados del sector salud cuentan con una plaza

El primer rubro en abordar la gobernadora Lorena Cuellar, fue el tema de salud. Durante su exposición refrendó la construcción de cuatro hospitales con diversas especialidades para atender a la población tlaxcalteca.

- Advertisement -

En esa línea, reiteró que con el programa IMSS-Bienestar, y con base en los criterios estipulados por el presidente López Obrador, se logró entregar más de mil plazas a trabajadores de salud:

«Apoyamos para que a la fecha se entregarán mil nuevas plazas de base en diferentes áreas de la salud.»

También te puede interesar

Marcela González pasa por encima de los 600 comités comunitarios en Tlaxcala que distribuyen agua equitativamente

Tlaxcala, Tlax. Este día se llevó a cabo el Foro: “Los Retos para Garantizar el Derecho Humano al Agua y su Saneamiento en Tlaxcala”...

No obstante el pasado 11 de noviembre personal administrativo de diferentes dependencias de salud se manifestaron debido a que han sido excluidos para recibir su base durante el proceso de adscripción IMSS-BIENESTAR, impulsado en Tlaxcala desde enero.

Argumentando que han habido casos de corrupción dentro de la basificación del Plan de Salud IMSS-BIENESTAR, provocando que personal administrativo, de limpieza y cocina sigan laborando de manera eventual, por recibo de honorarios y por contrato.

Una pensión no es inclusión: Personas con discapacidad

En la lectura de su primer informe, la mandataria dio a conocer que su gobierno está comprometido con las personas con discapacidad, al respecto señaló:

«La deuda histórica con las personas que enfrentan alguna discapacidad permanente es innegable por eso el gobierno de Tlaxcala fue el primero en levantar la mano para colaborar con nuestro presidente de México y así lograr en nuestra entidad la universalidad de la pensión para personas con discapacidad.»

Sin embargo, una de las primeras acciones que realizó el gobierno de Lorena Cuellar fue deshabilitar el Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (ITPCD), para adjudicarlo a la Secretaria del Bienestar.  Por lo que desde el 31 de diciembre de 2021, ésta instancia dejó de laborar.

A pesar de que de enero a junio de 2021 el Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (ITPCD) atendió mensualmente alrededor de 163 personas; entre ellos niños niñas, adolescentes y adultos, este espacio desapareció.

También te puede interesar

4 cosas que reflejan el patriarcado en la idiosincrasia del tlaxcalteca

Tlaxcala, Tlax. El machismo y el patriarcado también afectan a los hombres, sin embargo, esto no es una justificación para la violencia que ejercen...

Una de las actividades que realizaba el ITPCD en beneficio de las personas con discapacidad era capacitar a SECTE y a conductores de rutas de combi para que respetaran la credencial estatal y/o nacional de Discapacidad, sin embargo con la adjudicación a la Secretaria de Bienestar, estas acciones ya no se realizan.

Con este primer paso del gobierno de la «transformación» se desmanteló también el parque de juegos Kokonetzi; inaugurado en 2016; el cual estaba habilitado con más de 80 juegos adaptados para niños y niñas con discapacidad.

Con la ausencia de este instituto quedó nuevamente rezagada una fracción importante de la población tlaxcalteca ya que actualmente en Tlaxcala hay 203 mil 625 personas con discapacidad; lo que representa el 15.2% (INEGI, Censo 2020).

Aunque efectivamente en la entidad tlaxcalteca se cumplió con la universalidad de la pensión para personas con discapacidad, diversos colectivos conformados por esta población han afirmado que la pensión no se iguala a la inclusión.

Pues actualmente las personas con discapacidad no son incluidos en espacios laborales. En marzo de compartimos una nota sobre las condiciones en las que viven las personas con síndrome de down.

En entrevista con la Licenciada Ada Elena Sandoval Luna, de Copitl Desarrollo Artístico Integral AC compartió que aunque en este centro se capacita a las personas con discapacidad para que puedan desarrollarse en espacios laborales, ni empresas, ni instituciones gubernamentales se han acercado para dar trabajos dignos a personas en esta situación.

Por lo que actualmente las personas con algún tipo de discapacidad, no cuentan con empleos que les permita desarrollarse, y quienes sí, viven en la precariedad laboral.

En Tlaxcala no solo hay 3 casos de feminicidios

Uno de los rubros que abordó la mandataria Lorena Cuellar en su primer informe fue el de la  seguridad en las mujeres. En ese aspecto mencionó:

«Nuestra tarea ha sido desde el inicio ir erradicando la violencia en los hogares, fortaleciendo a las familias y acompañando a las mujeres en las acciones de la alerta de género. Exigiendo desde el gobierno que la muerte de una niña o una mujer cometida por un hombre sea atendido desde el primer momento como un feminicidio. En mi gobierno durante este año hemos tenido tres casos, pero puedo decir con fuerza que quienes cometieron este daño hoy ya están detenidos y vinculados a proceso.»

No obstante Edith Méndez, directora del Colectivo Mujer y Utopía, el cual forma parte del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, compartió que de enero a septiembre de 2022 el Colectivo ha registrado 29 casos de feminicidios.

Aunque Cuellar Cisneros mencionó que las muertes de mujeres y niñas son atendidos desde el primer momento como casos de feminicidio, la realidad es otra. Pues Méndez señaló que no hay perspectiva de género en las muertes violentas de mujeres.

Lo que ha generado que tanto policías municipales como estatales pierdan información relevante para que se determine un feminicidio; calificando a los asesinatos de mujeres como homicidios dolosos, culposos, suicidios o accidentes.

Dando como resultado así que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tenga como resultado tan solo 3 feminicidios durante el año.

Aunado a ello, la mandataria resaltó que quienes cometieron los feminicidios de tres mujeres, ya están vinculados a proceso. Esto sin olvidar que durante las investigaciones de la desaparición y feminicidio de Laura N. en junio de este año, elementos policiacos de la Unidad de Investigación de Delitos de Alto Impacto, golpearon a Juan Carlos N. -el principal sospecho de su desaparición y la única vía para poder localizar el paradero de Ana Laura- hasta originarle muerte cerebral.

Sector campesino no recibe apoyo por parte de gobierno

Durante el primer informe de Lorena Cuellar, se estaba llevando a cabo una manifestación del sector campesino en el Palacio Legislativo. Esto porque desde finales del mes de noviembre, productores tlaxcaltecas han manifestado la falta de apoyo para ellos.

Sin embargo, Cuellar expuso que el campo también ha sido un sector en donde su gobierno ha invertido para impulsar su productividad.

«El apoyo al campo tlaxcalteca no ha sido la excepción, sabemos que ha sido un año difícil en este rubro, pero quiero decirles que se realizó una inversión histórica de más de mil millones de pesos entre recursos federales y estatales para impulsar la productividad del sector primario. En campaña, me comprometí a construir durante mi gobierno 500 jagüeyes, logrando en tan solo un año la rehabilitación y construcción de 306 para abatir el principal problema del campo tlaxcalteca, que es la falta de agua y con ello atender de raíz las necesidades del campo.»

El pasado 25 de noviembre campesinos se manifestaron en las oficinas de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), donde solicitaron la renuncia del titular José de Jesús Rafael De la Peña Bernal, debido a la falta de apoyos a los campesinos tlaxcaltecas y la falta de interés en contratar un seguro.

Aunado a ello, comisariados ejidales y líderes de organizaciones campesinas, manifestaron que este año han sido perjudicados por una gran sequía, que ha provocado una considerable reducción en sus producciones.

Gobierno de Lorena Cuellar no está abierto diversos sectores

Durante su informe de gobierno, Lorena Cuellar puntualizó que su gobierno es de puertas abiertas.

«Somos un gobierno de puertas abiertas, somos un gobierno que escucha y generamos interlocución con diferentes sectores, grupos y organismos de la sociedad que nos ha permitido gobernabilidad y paz social.»

Sin embargo, el pasado 8 de Marzo, en la manifestación de por el Día de la Mujer, hubo represión, criminalización y persecución de mujeres. A quienes se les negó la entrada durante el Tour Mundial de Volleyball, bajo un proceso de intimidación por parte de autoridades policiacas.

También durante este primer año de gobierno de Lorena Cuellar, en el mes de septiembre ante las múltiples manifestaciones por parte de las y los normalistas de la Normal Rural “Lic. Benito Juárez” en Panotla, hubo represión por parte de elementos policiacos, provocando la muerte de una de ellas.

Otra de las acciones de represión por parte del gobierno de Cuellar Cisneros fue el pasado 19 de julio, cuando pobladores de Tlalcuapan y de varias comunidades que habitan las faldas de la Matlacuéyetl fueron hostigados por granaderos al momento de realizar una marcha pacífica para exigir a las autoridades la liberación de Saúl Rosales Meléndez edil de Tlalcuapan y Raymundo Cahuantzi Tiaxca de la comunidad. 

Y finalmente la represión del sector campesino el pasado 25 de noviembre, donde autoridades policiacas con uso de la fuerza reprimieron la manifestación de los campesinos que solicitaban la destitución de José de Jesús Rafael De la Peña Bernal, titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA).

En el primer informe de gobierno de la gobernadora Lorena Cuellar tampoco se habló de los casos de desaparición en la entidad, tampoco sobre las acciones para erradicar el problema de trata de personas, de las múltiples violencias e inconsistencias en el caso de Pedro N., -el joven que se encuentra en prisión preventiva por un delito que no cometió-, de los efectos sociales de las empresas trasnacionales en territorio tlaxcalteca, de la tala clandestina en la Malinche, de lo poco que se nombra a las comunidades para tratar el tema del gusano descortezador y de lo que viven las madres tlaxcaltecas que buscan a sus hijos desaparecidos.

Realizamos el análisis del primero informe de actividades del actual gobierno tlaxcalteca para puntualizar lo que aún falta por nombrar en los eventos oficiales, en las cifras y en los espacios de análisis, haciendo un recordatorio a todos los mandatarios y sociedad, para que se nombren todas esas violencias que Tlaxcala vive y recalcar que debemos empezar a visualizar las problemáticas como son, porque si no se empieza, se volverá lo de siempre, deudas históricas, asuntos pendientes y casos inexistentes.

 

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE para tu licencia de conducir, aquí

A partir del miércoles 19 de agosto se abre atención en estos módulos con citas en línea para tramitar tu licencia.Tlaxcala, Tlax. A partir...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese