Tlaxcala, Tlax. El pasado 11 de abril, Juvencio Sánchez Zempoalteca presentó formalmente ante el Congreso del Estado una solicitud para iniciar un Juicio Político en contra del actual alcalde, Hildeberto Pérez Álvarez, señalando aparente omisión e ineficacia en el ejercicio de sus funciones como edil de Zacatelco.
En respuesta a esta solicitud, se ha conformado una Comisión Especial, presidida por los diputados Fabricio Mena Rodríguez, Tomás Rivera Lara y Alejandra Ramírez Ortiz, con el objetivo de investigar a fondo las acusaciones presentadas.
La comisión tendrá un plazo de 15 días para recabar pruebas pertinentes que respalden la solicitud de Juicio Político.

Durante este período, se revisará documentos oficiales y se llevarán a cabo las diligencias necesarias para esclarecer los hechos. Una vez concluida esta fase, la Comisión elaborará un informe detallado que será presentado ante el Congreso del Estado.
Proceso y procedimiento de un Juicio Político
En el marco de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala, se establece el procedimiento para llevar a cabo el juicio político. Es un mecanismo esencial para asegurar la responsabilidad de los funcionarios en el ejercicio de sus funciones públicas.
A continuación se detalla el proceso y los pasos involucrados:
Procedimiento y Causas del Juicio Político
El procedimiento de juicio político se inicia con la identificación de los sujetos susceptibles de ser enjuiciados, que incluyen desde el Ejecutivo hasta los titulares de diversas entidades públicas, abarcando un amplio espectro de la función gubernamental.
Las causas para iniciar un juicio político son variadas y van desde el desvío de recursos públicos hasta la violación de la forma de gobierno republicano y democrático del Estado.
Fases del Procedimiento
El procedimiento del juicio político se divide en varias fases, desde la presentación de la denuncia hasta la determinación de la sentencia.
Destaca la labor de la Comisión Instructora, encargada de realizar las diligencias necesarias para verificar la validez de la denuncia y recabar pruebas pertinentes.
Además, se garantiza el derecho a la defensa del servidor público denunciado, permitiéndole presentar pruebas y realizar alegatos en su favor.
Evaluación y Sanciones
La Comisión Instructora, luego de evaluar todas las pruebas y argumentos presentados, emite un dictamen de conclusiones.
En este dictamen se determina si existe responsabilidad política por parte del servidor público denunciado y, en caso afirmativo, se propone la sanción correspondiente.
Las sanciones pueden incluir desde la destitución del cargo hasta la inhabilitación para ocupar cargos públicos por un periodo determinado.
Garantías y Limitaciones
Es importante destacar que el procedimiento de juicio político está sujeto a garantías procesales que aseguran un debido proceso y la protección de los derechos de todos los involucrados.
Sin embargo, también existen limitaciones, como la imposibilidad de suspender el procedimiento una vez iniciado.
El proceso de juicio político contra el alcalde de Zacatelco viene después de un linchamiento y de la puesta en operación de las Base de Operaciones Mixtas, donde la seguridad ha pasado a manos de la Guardia Nacional y elementos del ejército mexicano.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.